:

Historia de pulpo a la gallega en Castilla

La receta, tan asociada a la cocina gallega, no nació en Galicia, sino en los recorridos de la trashumancia de los arrieros maragatos, originarios de una tierra entre el páramo leonés y el Bierzo, con capital en Astorga. Los maragatos, identificados por una vestimenta típica, folclore y costumbres ancestrales de... Leer más

Historia de pulpo a la gallega en Madrid

El pulpo a la gallega, también conocido como "pulpo a feira", tiene sus raíces en las ferias y festividades de Galicia, donde los pulpeiros cocían el pulpo en grandes calderos de cobre. Esta tradición se ha mantenido a lo largo de los años, convirtiéndose en uno de los platos más... Leer más

Historia de pulpo a la gallega en Sierra Norte de Madrid

El pulpo en Melide y su historia. Si por una cosa se distingue Melide, es por ser uno de los puntos del Camino de Santiago donde se puede degustar un excepcional pulpo á feira , o pulpo a la gallega a prueba de los paladares más exigentes. La parada en... Leer más

Historia de quesos de cabra en Castilla

La leche de cabra es más digestiva que la leche de vaca. Suele “sentar mejor”. La leche de cabra es la más parecida a la leche materna, su cuágulo también es pequeño y esto permite que durante la digestión sea disuelto más rápido por las enzimas del intestino. Menor cantidad... Leer más

Historia de quesos de cabra en Pinilla del Valle

Los primeros quesos de cabra Hay pruebas de que desde hace más de 4.000 años el ser humano elabora queso de cabra. En algunos museos arqueológicos se pueden observar algunas de las herramientas que utilizaban para preparar quesos desde la Edad de Cobre. Estos materiales se encontraron en algunas partes... Leer más

Historia de setas silvestres en Miraflores de la Sierra

Los distintos ambientes tanto naturales como humanizados de Miraflores de la Sierra y la diferencia de altitudes y orientaciones favorecen la extraordinaria diversidad de su fauna. Muchos mamíferos son nocturnos y pasan desapercibidos, pero es fácil ver a la cabra montés en las zonas más altas. Entre pinares y robledales... Leer más

Historia de sopa de ajo en La Rioja

La sopa es uno de esos platos que, por lo general, no falta en casa de los abuelos. La sopa no pasa de moda. Hay gente que viene específicamente por la sopa, reconoce Pedro Masip, de Casa Masip. La sopa no tiene edad, hay muchos mayores que la toman, eso... Leer más

Historia de suquet de peix en Madrid

La historia de esta receta se remonta a la tradición que tenían los pescadores del municipio de cocinar este sencillo plato con las piezas que no se vendían en la lonja con el objeto de alimentar a la tripulación de las barcas que salían a faenar. Con el paso de... Leer más

Historia de tortilla de patatas en Sierra de Guadarrama

La periodista gastronómica Ana Vega explica en 'A Bocados' que un libro sobre agricultura de 1767 ya mencionaba que se utilizaban las patatas en tortilla. Leer más

Historia de tortilla española en Sierra Norte de Madrid

La tortilla de papas es uno de los platos más demandados por turistas y viajeros, y también es uno de los alimentos más consumidos en todos los hogares españoles. La historia de la tortilla de papas se remonta al siglo XVI, cuando la papa fue introducida en Europa. La papa... Leer más

Influencias históricas en el arroz negro de Galicia

La paella es probablemente el plato más reputado de los tres. La historia de la paella se remonta al siglo XVI, mientras que la fideuá es más reciente. La fideuá es mucho más reciente, con menos de un siglo de historia. El origen del arroz negro es algo más desconocido.... Leer más

Influencias históricas en el bocadillo de calamares de Galicia

Muchos se asombran. Otros simplemente no lo entienden. ¿Cómo en una ciudad como Madrid, interior, a mínimo cuatro horas en coche del mar, puede tener como plato típico el bocadillo de calamares. ¿Qué historia se esconde detrás de esta tradición que sigue sorprendiendo a todo aquel que visita la capital... Leer más

¿Qué vino combina bien con las judías al horno?

Con la llegada de las fiestas, a menudo nos preguntan cuáles son los mejores vinos para acompañar las fiestas. Si va a recibir a algún bebedor de vino blanco, una variedad blanca favorita es el clásico Sauvignon Blanc. Un Sauvignon Blanc de California combina bien con la mayoría de las... Leer más

¿Qué puedo comer con un verdejo?

Ensalada de quinoa con vino Verdejo Segovia- Denominación de origen Rueda Degustar este tipo de ensalada con un Verdejo puede ser la mejor de las experiencias este verano, ya que el sabor suave de la quinoa y su textura son el complemento perfecto para un vino con toques afrutados y... Leer más

¿Qué es el método de emparejamiento ble?

BLE funciona con los lectores ELATEC, ya que un dispositivo con capacidad BLE, como un smartphone, puede escanear y recibir información de los dispositivos BLE en el rango y conectarse con los lectores ELATEC para iniciar el proceso de autenticación. La conexión BLE puede cifrarse para mejorar la seguridad durante... Leer más