:

Historia de tortilla española en Sierra Norte de Madrid

Ángel Santillán
Ángel Santillán
2025-10-21 16:19:00
Respuestas : 12
0
La tortilla de patata es uno de los platos más representativos de la cultura española, a la vez que uno de los más humildes. La intención era la de conseguir mezclar patatas cocidas con harina para hacer un pan de bajo coste que alimentase al pueblo sin necesidad de hacer uso en exceso de los cereales. Fueron las mujeres que colaboraron en la elaboración de esta masa las que argumentaron que con huevo, el resultado sería mejor. Los hay que dicen que una tortilla de patata sin cebolla no es una tortilla de patata. Por mucho debate que se plantee, y reconociéndonos apasionados de la tortilla de patata con cebolla, la receta original no lleva cebolla. La tortilla de patata para aprender a cocinar, junto con el pisto, es uno de los primeros platos que se aprenden a cocinar. Cuenta con: un ejercicio de corte de verduras, tubérculos y hortalizas, tiempos de cocinado y control del punto de sal. Es un pato sencillo, pero requiere de destreza en su elaboración.
Martín Badillo
Martín Badillo
2025-10-15 21:16:02
Respuestas : 6
0
La primera leyenda dice que una campesina navarra se vio obligada a dar de comer al general carlista Zumalacárregui, de camino al sitio de Bilbao, con lo que tenía en casa: patatas, huevos y aceite. Hay quien dice que fue el propio general el que la inventó, pero parece poco probable que aquel John Wayne de boina roja se convirtiera en un Arguiñano improvisado mientras sus hombres bombardeaban Bilbao. La palabra «tortilla» existía ya desde el XVI, aludía a una cosa distinta. La de patata, o española, se impuso en el siglo XIX como merienda fría o plato caliente. Se la cita por primera vez a finales del siglo anterior en el libro Espoz y Mina, el liberal, del historiador José María Iribarren, quien describe la tortilla como un plato navarro de cena que se usaba en la zona de la montaña baja a base de huevos, patatas y atapurres de pan. Estamos, ahora sí, ante la primera tortilla de patatas. Más baratas que los huevos, se usaban para que éstos cundieran más. Así que fueron los aldeanos de Navarra los inventores de un plato que pasaría de castizo a global siglo y medio después.

Leer también

¿Qué verduras sustituyen al pimiento?

Sin embargo, si no contamos con este ingrediente en nuestra cocina, el chef explica que se puede sus Leer más

¿Qué alimentos sustituyen los veganos?

Sustitutos de carne: Es una de las proteínas animales más consumidas, y por lo tanto una de las indu Leer más

Ainhoa Pons
Ainhoa Pons
2025-10-04 06:45:19
Respuestas : 8
0
La tortilla de papas es uno de los platos más demandados por turistas y viajeros, y también es uno de los alimentos más consumidos en todos los hogares españoles. La historia de la tortilla de papas se remonta al siglo XVI, cuando la papa fue introducida en Europa. La papa no era una planta que se cultivase en Europa antes del descubrimiento de América, y fue Pizarro quien la trajo al viejo continente en 1537. La tortilla tal y como la conocemos hoy día tiene sus raíces en un alimento romano llamado “ovarum”, que no era más que una torta a base de leche y huevos. La tortilla española aparece por vez primera en un texto escrito en 1817, en el “memorial de la ratonera”, documento dirigido a las Cortes de Navarra. Un reciente estudio realizado por el CSIC ubica el origen de este popular alimento en Extremadura, y según los datos arrojados por tal investigación, la tortilla española tal y como la conocemos nacería en el siglo XVIII. La tortilla española tal y como la conocemos hoy día, tiene sus raíces en un alimento romano llamado “ovarum”, que no era más que una torta a base de leche y huevos. La historia de tan popular manjar se remonta al siglo XVI. Lógicamente, sin papas difícil sería que existiese tortilla de papas. Por eso, la historia de tan popular manjar se remonta al siglo XVI.