:

Historia de pulpo a la gallega en Madrid

Laia Becerra
Laia Becerra
2025-10-04 00:45:06
Respuestas : 6
0
El pulpo a la gallega es uno de los platos más característicos de la gastronomía española. Hace un año, Correos lanzó un sello dedicado al pulpo a la gallega y situó su origen en tierras leonesas e incluso extremeñas, por lo tanto su nombre no vendría de Galicia, como todos pensamos. Según el texto de Correos, en el que se habla de la serie ‘Gastronomía: España en 19 platos’, el origen de este plato se remonta a las ferias de ganado a las que acudían los pobladores de la comarca de La Maragatería, en el norte de León, que traían el pulpo seco de Galicia. El pulpo era uno de los pocos productos marinos que salían de Galicia hacia la meseta. En estas ferias se le rehidrataba con aceite de oliva y se sazonaba con pimentón. Es por ello, que el origen de esta receta resida en tierras leonesas, incluso extremeñas según algunos, pero, que pronto, empezó a servirse también en Galicia. En la comunidad gallega, con el tiempo, se empezó a añadir una patata hervida como guarnición, detalle en el que reside la diferencia entre el pulpo a la gallega y el pulpo a feira.
Jorge Sierra
Jorge Sierra
2025-10-04 00:20:30
Respuestas : 7
0
Hablar de pulpo à feira es hablar de Galicia y de su gastronomía popular, aunque su consumo se ha generalizado en todo el país. Se trata de un plato elaborado con pulpo cocido que principalmente está presente en las ferias de Galicia de donde procede su nombre. Los griegos consideraban el pulpo como un manjar, siendo junto a los salmones y lampreas es el plato elegido en ocasiones especiales como dejaron plasmado en numerosos mosaicos de la época que han llegado hasta nuestros días. Los griegos comían el pulpo cocido acompañado de perejil y una salsa de naranja por encima. No sería hasta la época de los maragatos, cuando se crearía la receta tal y como la conocemos hoy en día. Los maragatos empezaron a comer el pulpo seco que los gallegos no utilizaban lara la realización de sus recetas, hidratándolo con aceite de oliva y el pimentón con el que comercializaban cada día. Tras observar el éxito del nuevo plato, los gallegos lo incorporaron a su gran variedad gastronómica de las fiestas regionales. Basicamente que el pulpo à feira solo consta el pulpo cocido, sal gorda, pimentón y aceite de oliva. En el caso de la variante a la gallega, introduce la patata cocida como acompañamiento.

Leer también

¿Qué verduras sustituyen al pimiento?

Sin embargo, si no contamos con este ingrediente en nuestra cocina, el chef explica que se puede sus Leer más

¿Qué alimentos sustituyen los veganos?

Sustitutos de carne: Es una de las proteínas animales más consumidas, y por lo tanto una de las indu Leer más

Candela Aguilera
Candela Aguilera
2025-10-04 00:17:22
Respuestas : 8
0
El pulpo a la gallega, también conocido como "pulpo a feira", tiene sus raíces en las ferias y festividades de Galicia, donde los pulpeiros cocían el pulpo en grandes calderos de cobre. Esta tradición se ha mantenido a lo largo de los años, convirtiéndose en uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía española. El pulpo es un plato icónico de la cocina gallega, pero encontrar un lugar donde lo preparen con maestría fuera de Galicia no es tarea fácil. El secreto de un buen pulpo a la gallega radica en tres factores fundamentales: Materia prima de calidad: Se utiliza pulpo fresco de origen gallego. Cocción precisa: Se cuece en su punto exacto para que quede tierno y jugoso. Aliño tradicional: Se sirve con pimentón, aceite de oliva virgen extra y sal gruesa. El pulpo a la gallega combina perfectamente con vinos blancos frescos y ligeros. Algunas opciones recomendadas son: Albariño: Refrescante y afrutado, resalta los sabores del pulpo. Godello: Con notas minerales que equilibran la untuosidad del plato. Ribeiro: Un clásico gallego que no puede faltar en la mesa.