Veinte restaurantes de la sierra del Guadarrama ofrecerán hasta el próximo 25 de mayo distintos platos preparados con la carne de vacuno de Guadarrama como ingrediente principal a un precio especial: de los 14 a los 35 euros.
La carne fileteada con un pastel de verduras, perro chicos y queso...Leer más
Historia de cochinillo asado en Murcia
El cochinillo asado es una variedad de asado de un lechón.
En la cocina española es muy popular en la tierra de Castilla, siendo en la variedad más popular el cochinillo de Segovia junto con el de Arévalo, si bien es también muy popular en Madrid y algunas localidades manchegas....Leer más
Historia de croquetas en Buitrago del Lozoya
Las croquetas no son españolas, gran parte de los historiadores señalan a nuestro país vecino, Francia, como los originarios de las croquetas y tienen más historia de la que parece.
La palabra «croqueta» viene del término francés croquer, que significa “crujir”.
Se dice que fue un aristócrata cuyo nombre era...Leer más
Historia de fideuà en País Vasco
La fideuá es un plato originario de Gandía que se elabora de forma parecida a la paella, aunque basado en fideos en lugar de arroz.
Sus ingredientes principales son fideos finos o gruesos de pasta, caldo de morralla, pescado y mariscos como sepia y gambones.
Se puede aderezar con alioli...Leer más
Historia de gazpacho andaluz en Aragón
El gazpacho, tal y como lo conocemos hoy en día, es originario de Andalucía.
Antes del famoso gazpacho elaborado a base de tomate, ya existía en Al-Ándalus un gazpacho preparado con agua, ajo, vinagre y pimienta.
Cuando los jornaleros y campesinos para aprovechar el pan seco de los días anteriores...Leer más
Historia de jamón ibérico en Asturias
Origen del Jamón Ibérico: Un Producto con Historia
El consumo de carne de cerdo en la península ibérica tiene raíces muy antiguas.
Se sabe que los celtas y romanos ya criaban cerdos y elaboraban productos curados similares al jamón.
Durante la época romana, el jamón se consideraba un manjar y...Leer más
Historia de jamón ibérico en Navarra
- Denominación de Origen Guijuelo, cuya zona de elaboración se centra en el Sureste de la provincia de Salamanca, siendo la localidad de Guijuelo la más relevante en cuanto a historia y número de secaderos.
- Denominación de Origen Dehesa de Extremadura.
- Denominación de Origen Jabugo, cuya zona de...Leer más
Historia de jamón ibérico en Pinilla del Valle
El jamón ibérico es mucho más que un simple alimento en España; es un símbolo de tradición, calidad y cultura arraigada en la historia del país.
El jamón ibérico tiene sus raíces en la península ibérica desde tiempos inmemoriales.
Se cree que los antiguos habitantes de la región ya practicaban...Leer más
Historia de lacón con grelos en Andalucía
El lacón con grelos es un plato de carne típico de la cocina gallega, en España, y supone uno de los platos más representativos de la gastronomía de esta comunidad autónoma norteña.
Se trata de lacón cocido, chorizo, patatas y verduras, principalmente el grelo.
El lacón con grelos en sus...Leer más
Historia de lacón con grelos en Pinilla del Valle
El lacón con grelos es un plato de carne típico de la cocina gallega, en España, y supone uno de los platos más representativos de la gastronomía de esta comunidad autónoma norteña.
Se trata de lacón cocido, chorizo, patatas y verduras, principalmente el grelo.
El lacón con grelos en sus...Leer más
Historia de miel de brezo en Castilla
La miel de brezo es la miel recogida por las abejas en los terrenos donde domina la flor de brezo.
La miel de brezo es de un color oscuro, caoba, con tonalidades rojizas.
El aroma es intenso y persistente, con un gusto peculiar.
El aroma es aroma floral muy intenso,...Leer más
Historia de paella valenciana en Valencia
La paella es tradicional de Valencia, pero lo que puede que no supieras es el lugar exacto donde nació. La paella surge en el siglo XVIII en la localidad de Sueca. El nacimiento de la paella está vinculado con los agricultores de la zona de l'Albufera, quienes cocinaban este plato...Leer más
Historia de patatas revolconas en Cantabria
Las patatas revolconas son un plato tradicional, de origen humilde, que preparaban los campesinos. Las patatas machaconas o patatas revolconas son sencillas de preparar, y muy buenas para combatir estos fríos que hoy nos acompañan. Las patatas machaconas son un referente de la cocina castellana, especialmente en tierras abulenses, donde...Leer más
Historia de pisto manchego en Aragón
El pisto es, probablemente, la forma más deliciosa de integrar y comer muchas verduras al mismo tiempo. Es un plato saludable, tradicional y lleno de sabor. Un alimento con productos de la tierra y capaz de enganchar incluso a aquellos que no acostumbran a comer muchas verduras. El pisto es...Leer más
Historia de pisto manchego en Navarra
El pisto manchego, también conocido simplemente como pisto, es un plato tradicional de la cocina manchega que consiste en una fritada de diversas verduras de composición variable.
El auténtico pisto manchego solo lleva pimientos verdes y tomates.
Dicho esto, dependiendo de la zona geográfica, vemos que hay variedades de esa...Leer más