:

¿Cuánto vale el kilo de aceituna en 2025?

Ander Carmona
Ander Carmona
2025-10-02 22:09:52
Respuestas : 12
1
Del 1 al 7 de septiembre de 2025 el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 4,107 euros/tonelada, el virgen de 3,647 y el lampante de 3,372. En el caso del picual de Jaén, el aceite de oliva virgen extra se sitúa en los 4,076 euros/tonelada, el virgen en 3,590 y el lampante en 3,420. En este caso, se realizaron 13 operaciones con la salida de 705 toneladas. Se registraron 36 operaciones, con la salida de 2,084 toneladas. El precio del aceite de oliva virgen extra fue de 4.107 euros la tonelada. El precio del aceite de oliva lampante fue de 3.378 euros la tonelada. El precio del aceite de oliva virgen fue de 3.647 euros la tonelada. El precio medio semanal fue de 3.927 euros la tonelada, con unas ventas de 2.084 toneladas. El precio del aceite de oliva virgen extra del picual fue de 4.076 euros la tonelada. El precio del aceite de oliva lampante del picual fue de 3.42 euros la tonelada. El precio del aceite de oliva virgen del picual fue de 3.59 euros la tonelada.
Francisca Aguirre
Francisca Aguirre
2025-09-21 07:26:54
Respuestas : 5
0
Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido. Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros. Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes. Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental. El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal. Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal. Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración. Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo. Internet Explorer FireFox Chrome Safari

Leer también

¿Cuántos kilos de oliva se necesitan para 1 litro de aceite?

La producción depende de diferentes factores. Hay varios factores que influyen en el rendimiento de Leer más

¿Cuántos años tiene que tener un olivo para dar frutos?

Un olivo plantado en un lugar de clima húmedo o frío, tarda mucho más tiempo en crecer, ya que no es Leer más

Jordi Palomo
Jordi Palomo
2025-09-14 00:13:24
Respuestas : 8
0
Los productos de aceituna para almazara no salen de su asombro en estos días. Cuando se acercan a los puestos de compra privados, a almazaras industriales o preguntan en sus cooperativas están comprobando como los precios ofertados en la nueva campaña están a años luz de los obtenidos en la pasada campaña. Y que incluso en menos de dos semanas han caído de forma muy importante -más de 0,20 euros/kilo- tras afianzarse la fuerte bajada en origen del precio del aceite de oliva. Al menos hasta la fecha, el eslabón de la cadena de valor oleícola más perjudicado al inicio de la nueva campaña 2024/2025 es el productor de olivar tradicional. Los productores de aceituna que el pasado año lograron precios medios entre 1,15 y 1,25 euros/kilo, han visto como ahora reciben ofertas entre los 0,50 y 0,60 céntimos de euros por kilo, según rendimiento industrial medio. Es decir, precios por kilo que no llegan a la mitad de lo que se pagaba en estas mismas fechas del año pasado. La fuerte bajada del precio en origen del aceite de oliva se ha producido con especial virulencia entre la última semana de octubre y los precios días de noviembre. Según datos de Infaoliva, el precio del virgen extra en origen era de 7.06 euros/kilo mientras que el 13 de noviembre ya estaba por los 5,10 euros/kilo, con una tendencia a la baja que lo llevará por debajo de los cinco euros/kilo cuando ya entramos en los momentos claves de la nueva campaña. Es decir, en apenas seis meses, su precio en origen habría bajado unos tres euros/kilo. Según datos de AICA, en el primer mes de la nueva campaña 20024/2025- octubre- la producción nacional de aceite de oliva ha sido de casi 36.000 toneladas, de las que unas 28.000 tn se ha producido en Andalucía, con Sevilla, Córdoba y Jaén en primer lugar.
María Dolores Iglesias
María Dolores Iglesias
2025-09-13 22:10:15
Respuestas : 12
0
Para lograr una rentabilidad de las explotaciones el contrato debería reflejar un precio no inferior a 1,32 euros/kilo. Se trata de un estudio exhaustivo que estima un coste de producción de 1,10 euros por kilo, que se deberá desglosar por calidades en función, principalmente, del calibre. A la hora de firmar el contrato, a este importe de coste de producción el agricultor tendría que añadir el beneficio que desea obtener.

Leer también

¿Cuál es la mejor fecha para plantar olivos?

¿Por qué plantar en otoño? El otoño, con su clima fresco y lluvias regulares, ofrece una oportunida Leer más

¿Cuál es la distancia tradicional entre olivos?

No se podrá plantar árboles cerca de una heredad ajena sino a la distancia autorizada por las ordena Leer más

Sergio Velázquez
Sergio Velázquez
2025-09-13 20:21:02
Respuestas : 6
0
El mercado italiano del aceite de oliva virgen extra es actualmente dinámico, aunque existe una disponibilidad limitada de productos y caídas en los volúmenes de ventas. La pregunta principal que nos hacen es: “¿Cuáles serán los precios del aceite de oliva virgen extra italiano para el próximo 2025?". Sin embargo, podemos hacer una cosa: intentar analizar los datos de los últimos cuatro años y procesarlos utilizando un “modelo estadístico de regresión lineal”. El analisis historico 2021: precio promedio: 4-5€/kg Factores que influyen: Buena producción, condiciones climáticas favorables. Tendencia: estabilidad con ligeros aumentos hacia finales de año. 2022: precio promedio: 6-7€/kg Factores que influyen: sequía y reducción de la producción. Tendencia: aumento de precios debido a la escasez de oferta. 2023: precio promedio: 8-9€/kg Factores que influyen: condiciones climáticas adversas y aumento de los costes energéticos. Tendencia: crecimiento constante de los precios. 2024: precio promedio: 9-11€/kg Factores que influyen: altas temperaturas y falta de lluvias, seguidas de precipitaciones abundantes con descenso de las temperaturas. Después de estas consideraciones, podemos estimar que el precio medio del aceite de oliva virgen extra en 2025 estará entre 8,40€ y 9,70€/kg, manteniéndose así en la constante del mercado actual. Se recomienda a los operadores del sector que adopten un enfoque prudente, siguiendo atentamente las condiciones del mercado y las innovaciones tecnológicas, para poder adaptar sus estrategias de ventas y compras.