:

¿Qué famoso vive en Guadarrama?

Mar Irizarry
Mar Irizarry
2025-10-27 07:57:14
Respuestas : 7
0
En los años 50 del siglo pasado numerosos escritores encontraron en la Sierra de Guadarrama el mejor refugio para escribir sus obras. Allí se puede visitar el original Mirador de los Poetas en el que se encuentran inscritos en sus rocas versos inolvidables de Vicente Aleixandre, Luis Rosales, Machado, García Nieto o Panero. Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto Rango de precios: desde €9.50 hasta €14.00
Adrián Moya
Adrián Moya
2025-10-20 22:04:00
Respuestas : 3
0
La Sierra de Guadarrama ha inspirado a diversos intelectuales y artistas en múltiples obras desde hace siglos. Su fuerte carácter, su peculiaridad y su plasticidad, han hecho que se le preste una gran atención y que la podamos encontrar en múltiples documentos, libros, cuadros. Algunos de los cuadros más famosos creados por el gran pintor Velázquez poseen de fondo la Sierra de Guadarrama. Más de un siglo después Goya también utilizó la Sierra como telón de fondo de algunas de sus obras, aunque con un protagonismo menor. La sierra está presente en diferentes obras literarias y citas desde la Edad Media, lo que demuestra su importancia desde hace siglos. Su condición de paso obligado de viajeros y sus gentes se reflejan en muchas de ellas. Los primeros escritores importantes que la incluyeron en sus obras datan del siglo XII al XV. Ya en el siglo XIX multitud de autores incluyen la Sierra en sus obras. Antonio Machado, Enrique de Mesa, José Ortega y Gasset son algunos de los grandes nombres que han dejado su legado. Ya en el siglo XX escribieron también sobre la Sierra Vicente Aleixandre, Luis Rosales y Camilo José Cela.

Leer también

¿Cómo se llaman los de Guadarrama?

Localizado al norte de la capital entre las provincias de Madrid y Segovia, el Parque Nacional de la Leer más

¿Dónde queda Sierra Guadarrama?

El pico Peñalara, con sus 2.428 m.s.n.m., es la cima de mayor altitud, y junto con otras cuatro cumb Leer más

Dario Marrero
Dario Marrero
2025-10-10 23:43:30
Respuestas : 9
-1
Son cien mil los veraneantes que llegan estos últimos años a Collado Villalba, importantes hay muchos, esa es la verdad, pero se esconden, no se sabe dónde están, quién sabe. Dicen que José Barrionuevo, Ministro del Interior, está aquí, pero la verdad es que nadie le ha visto y lo que estará deseando es descansar en el chalecito de Los Negrales; otro que aparece es Mariano Martín Torrejón, que más que veraneante es residente, prro volante, eso sí, volante; Francisco Sánchez Luis, el pintor extremeño de la Sierra de Gata; José Martín Simón, el hijo del poeta Villaespesa, Francisco Villaespesa que le da al pedal que es una maravilla con su hermana Lola, la genial actriz que piensa hacer algo en memoria de su padre; o Virgilio Oñate Gil, el ex ministro que en sus tiempos favoreció algunos proyectos de Collado Villalba o el político y dirigente socialista, José Acosta. Entre hoteles, hostales y pensiones hay unas 250 plazas hoteleras. Pero extrahoteleras, ni se sabe. Por sus especiales condiciones, todas buenas, buenísimas, Guadarrama siempre fue ‘curandero’ de madrileños ‘enclenques y esmirriados’, y como otros pueblos serranos fue ‘recetado’ por los mejores médicos. Prueba de ello es que por aquí han paso durante años, la ‘crém de la crém’ del famoseo’, todos ellos personajes importantes de la vida política, social y económica de Madrid. Pero hay otros no menos importantes que siguen viniendo, quizá porque Guadarrama sea un pueblo que ha conservado su carácter serrano y al mismo tiempo ha sabido entrar de lleno en el turismo veraniego. Desde el promotor don José Banús Masdeu, que tiene un gran finca; el afamado doctor Flores Tascón que cuando viene por aquí sus motivos tendrá; el escultor Venancio Blanco, el actor y humorista Zori, el doctor Zapatero, Carlos Pérez de Bricio, ex ministro de Industria que pasa en Guadarrama grandes temporadas o escritores como Marisa Villadefrancos, el general laureado Claudio Rivera Macías, Santiago Vázquez el de “un mundo para ellos” y, hasta Jorge Verstringe que ahora. Dicen, está en la urbanización La Jarosa de la Sierra, ¡Cómo! ¿pero Verstringe también por aquí?.