:

¿Cuál es la proporción de caldo y fideos en una fideuá?

Laura Aguayo
Laura Aguayo
2025-09-11 22:01:29
Respuestas : 1
0
La fideuá del señorito se llama así porque a los "señoritos", dicho en tono ligeramente despectivo, había que pelarles las gambas y quitarles las cáscaras de los mejillones. Ese es el espíritu de esta fideuá, poder comer sin mancharse las manos. Pero además de la comodidad que supone que todo esté pelado, esta poco conocida receta es tan deliciosa o más que una fideuá de fideo fino convencional, especialmente si no escatimamos en los ingredientes. Aunque la gente le tiene bastante respeto a las paellas y fideuás, y no todos se atreven, la verdad es que es una receta fácil como pocas, y a nada que le cojamos el punto tendremos a nuestros amigos y familiares suplicando para que la repitamos. Lo primero es pelar los gambones y poner a hacer un caldo con las cabezas y las colas. La proporción de caldo-pasta es de dos a uno, así que para 250-300g vamos a necesitar entre 500 y 600ml de agua. Mientras le sacamos el sabor a las gambas, en una paella o sartén grande, doramos los dientes de ajo picados, y también la ñora. Luego añadimos las gambas, los camarones, los calamares, la sepia y los mejillones y rehogamos. El siguiente paso es añadir el caldo a la paella, colando las cabezas de las gambas, claro. Dejamos que hierva un poco, ajustamos de sal, tal vez un poco de azafrán para que coja color --a mi se me fue un poco la mano--, y echamos los fideos. Yo suelo utilizar fideos gordos, no los que llevan el equívoco nombre de "fideuá", porque no son las más habituales, pero cada cual que use el que más rabia le dé. Una vez hemos vertido los fideos, removemos bien y dejamos que se hagan durante 17 minutos a fuego medio alto, que borbotee pero no en exceso. Pasado ese tiempo debería haber absorbido el 95% del caldo. No os preocupéis por el que queda, que en los cinco minutos que debemos dejar que repose, tapada con un paño, desaparecerá como por arte de magia. La fideuá del señorito (o fideuà del senyoret), como decimos en mi tierra) es una receta perfecta para el fin de semana. Es rápida de preparar, pero muy festiva. Según mi padre, que pudo disfrutar de ella ayer, una comida así rejuvenece el espíritu. Y si la acompañamos de un poco de ajoaceite o alioli, más aún.
Naia Palomino
Naia Palomino
2025-09-11 19:14:54
Respuestas : 9
0
1.- Añadimos el aceiteAñadimos el aceite de oliva que nos sirve para nivelar la paella. 2.- Sofreír el pescadoCuando el aceite de oliva se calienta se adiciona el pescado que empezamos a sofreír removiendo para que consiga hacerse de forma uniforme y la paella se haga de manera correcta. 3.- Añadimos el marisco para sofreirloAñadimos el marisco para sofreírlo, una vez está dorado lo retiramos y lo reservamos. 4.- ApartamosUna vez reservado el marisco, apartamos en la parte exterior de la paella el pescado y añadimos la cebolla triturada para sofreírla. 5.- Añadir el tomateCuando la cebolla está dorada se añade el tomate natural rayado o triturado. 6.- Añadimos los fideosEn este punto añadimos los fideos, removemos y añadimos el pimentón dulce. 7.- Añadir el caldoAñadir el caldo, se añade 1,5 partes de caldo por cada una de fideos, condimentamos con sal, la cantidad irá al gusto pero es importante resaltar que el pescado ya es salado de por sí, se debe ir probando durante el proceso. 8.- Coloca el mariscoSe colocarán las cigalas, las gambas y los mejillones decorando la paella.
Miguel Gallego
Miguel Gallego
2025-09-11 18:04:36
Respuestas : 2
0
La proporción adecuada de caldo y fideos es fundamental para lograr una fideuá deliciosa. Por lo general, se recomienda emplear 1,5 partes de caldo por cada parte de fideos. Esto significa que para cada taza de fideos, requerirás 1,5 tazas de caldo. Es esencial reconocer que la relación entre el caldo y los fideos también está influenciada por el tipo de fideo que utilices y la consistencia deseada de la fideuá. Algunos prefieren una fideuá más seca, mientras que otros optan por una con más caldo. La proporción correcta es clave, ya que un exceso de caldo puede hacer que los fideos se vuelvan blandos, perdiendo su textura y sabor distintivos. Por otro lado, una cantidad insuficiente de caldo resultará en una cocción desigual de los fideos, dejándolos secos. La recomendación de utilizar una proporción de 2 tazas de caldo por cada taza de fideos es muy útil. Además, es interesante conocer que el fumet es una opción ideal para hacer un caldo sabroso para la fideuá. Los fideos medianos del tamaño 4 son una buena opción, aunque también se puede optar por fideos más finos o más gruesos según el gusto de cada uno.