:

Historia de setas silvestres en Miraflores de la Sierra

Alejandra Puig
Alejandra Puig
2025-10-04 04:35:55
Respuestas : 7
0
Los distintos ambientes tanto naturales como humanizados de Miraflores de la Sierra y la diferencia de altitudes y orientaciones favorecen la extraordinaria diversidad de su fauna. Muchos mamíferos son nocturnos y pasan desapercibidos, pero es fácil ver a la cabra montés en las zonas más altas. Entre pinares y robledales descubriremos los rastros de corzos, jabalíes y zorros, su visión será apenas una fugaz huida que hace más interesante el paseo silencioso por los bosques. Otros mamíferos pasan aún más desapercibidos, como la comadreja, garduña, gineta, lirones y otros roedores, excepto la ardilla, que puede verse en pleno día. El lobo, tan deseado por los naturalistas como temido por los ganaderos, se encuentra a las puertas del municipio. Las aves son el grupo más llamativo, hay especies que crían aquí y se encuentran durante todo el año, las que en invierno migran al sur pero eligen la sierra para anidar y también algunas que vienen del lejano norte y pasan en las zonas bajas lo más duro del invierno. Entre las especies más destacadas están los buitres, negro y leonado, grandes águilas, real, imperial, culebrera y Bonelli, así como azor, gavilán, ratonero, águila calzada, halcón peregrino y cernícalos. Existe una gran variación altitudinal en las especies de reptiles, lagartija carpetana en lo más alto, lagarto verdinegro cerca de los cursos de agua y el gran ocelado en zonas más soleadas. La mayor biodiversidad faunística la aportan los invertebrados y especialmente los insectos, muchos son endemismos de la Sierra de Guadarrama, algunos en peligro de extinción. Entre los escarabajos destacan aquellos asociados al robledal, como el gran ciervo volante y el longicorne. Pero los más interesantes son las especies endémicas, destacando los escarabajos pipa, llamados así por su parecido con las semillas de girasol.