:

Historia de setas silvestres en Miraflores de la Sierra

Aina Medrano
Aina Medrano
2025-10-19 11:27:28
Respuestas : 9
0
Miraflores de la Sierra es un precioso pueblo serrano asentado sobre la ladera sur del Pico de la Pala en la Sierra de la Morcuera. Miraflores se encuentra en la entrada al valle de Bustarviejo, a los pies de La Najarra, comienzo de dos puertos de montaña que dan acceso al Valle del Lozoya y a las Sierras de Cuerda Larga y La Morcuera. Perteneciente al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, hacen de Miraflores un inmejorable punto de partida para recorrer la sierra madrileña. A tan sólo 49 Km de Madrid, este pueblecito con menos de 6.000 habitantes es tradicionalmente ganadero aunque hoy en día muchos de sus ingresos parte del turismo, los fines de semana principalmente, hay muchos excursionistas y amantes de la naturaleza que visitan el pueblo. Al estar rodeado de montañas y bosques, Miraflores es un paraíso para los amantes de las setas y la caza, por eso nueve restaurantes del pueblo organizan todos los años unas Jornadas Gastronómicas de Setas y Caza. Las Jornadas se pueden disfrutar hasta el 8 de diciembre de 2015, durante este periodo se podrán degustar en los establecimientos participantes, especialidades culinarias basadas en la caza y las setas. Los nueve restaurantes son: Restaurante Llerja, Casa Herrero, Asador La Fuente, Finca El Rocío, Solycampo, Mesón Maito, La Muñequilla, Bohemia y Restaurante España.
Unai Montaño
Unai Montaño
2025-10-18 06:12:21
Respuestas : 10
0
La Asociación de Amigos de la Casa de Campo ha organizado unas jornadas micológicas dominicales de pago que incluyen videoconferencias y salidas con guías expertos en la flora y fauna del lugar por distintas zonas de la Sierra. La primera de las jornadas está prevista para este domingo día 6 de noviembre en Becerril. El domingo 13 de noviembre la excursión será en Miraflores de la Sierra, el domingo 20 de noviembre en Bustarviejo y la última en Rascafría el domingo 27 de noviembre. Tras la comida se identifican las setas recolectadas durante la jornada y los guías recomiendan restaurantes que durante estos días ofrecen menús especiales con distintas clases de hongos. El precio de la salida es de 20 euros, pero no incluye la comida. Los guías expertos en la flora y fauna del lugar acompañarán a los participantes en las salidas por la Sierra.

Leer también

¿Qué verduras sustituyen al pimiento?

Sin embargo, si no contamos con este ingrediente en nuestra cocina, el chef explica que se puede sus Leer más

¿Qué alimentos sustituyen los veganos?

Sustitutos de carne: Es una de las proteínas animales más consumidas, y por lo tanto una de las indu Leer más

Alejandra Puig
Alejandra Puig
2025-10-04 04:35:55
Respuestas : 7
0
Los distintos ambientes tanto naturales como humanizados de Miraflores de la Sierra y la diferencia de altitudes y orientaciones favorecen la extraordinaria diversidad de su fauna. Muchos mamíferos son nocturnos y pasan desapercibidos, pero es fácil ver a la cabra montés en las zonas más altas. Entre pinares y robledales descubriremos los rastros de corzos, jabalíes y zorros, su visión será apenas una fugaz huida que hace más interesante el paseo silencioso por los bosques. Otros mamíferos pasan aún más desapercibidos, como la comadreja, garduña, gineta, lirones y otros roedores, excepto la ardilla, que puede verse en pleno día. El lobo, tan deseado por los naturalistas como temido por los ganaderos, se encuentra a las puertas del municipio. Las aves son el grupo más llamativo, hay especies que crían aquí y se encuentran durante todo el año, las que en invierno migran al sur pero eligen la sierra para anidar y también algunas que vienen del lejano norte y pasan en las zonas bajas lo más duro del invierno. Entre las especies más destacadas están los buitres, negro y leonado, grandes águilas, real, imperial, culebrera y Bonelli, así como azor, gavilán, ratonero, águila calzada, halcón peregrino y cernícalos. Existe una gran variación altitudinal en las especies de reptiles, lagartija carpetana en lo más alto, lagarto verdinegro cerca de los cursos de agua y el gran ocelado en zonas más soleadas. La mayor biodiversidad faunística la aportan los invertebrados y especialmente los insectos, muchos son endemismos de la Sierra de Guadarrama, algunos en peligro de extinción. Entre los escarabajos destacan aquellos asociados al robledal, como el gran ciervo volante y el longicorne. Pero los más interesantes son las especies endémicas, destacando los escarabajos pipa, llamados así por su parecido con las semillas de girasol.