:

Historia de sopa de ajo en La Rioja

Enrique Valladares
Enrique Valladares
2025-10-04 06:22:05
Respuestas : 9
0
¿Dónde se originó la sopa de ajo? No se sabe dónde o cuándo se originó. La sopa de ajo no tiene su 'día de...' en el calendario. Tampoco existe ningún concurso sopadeajero a nivel nacional. La sopa de ajo no tiene ningún libro específicamente dedicado a ella. El recetario de Montiño fue el primer libro de cocina en el que aparecieron las sopas de ajo.
Lorena Mondragón
Lorena Mondragón
2025-10-04 06:11:19
Respuestas : 6
0
Sopas de gato, de maimones, de rastrojo, de pastor, de caballo cansado, serranas o cachorreñas. Sopa castellana, aragonesa, a la riojana, zurrukutuna, oliaigua de Menorca ... y pancuit mallorquín... Son solo algunas de las muchísimas variantes regionales o locales que la sopa de ajo tiene en nuestro país. Cuando a finales del siglo XIX los intelectuales españoles se empezaron a interesar en la gastronomía se empeñaron en buscar pruebas de una posible cocina nacional que unificara de algún modo nuestro paladar y sirviera de sabroso cimiento patriótico. Este contenido es exclusivo para suscriptores Gourmet Ideal Granada Gourmet Comer Sano

Leer también

¿Qué verduras sustituyen al pimiento?

Sin embargo, si no contamos con este ingrediente en nuestra cocina, el chef explica que se puede sus Leer más

¿Qué alimentos sustituyen los veganos?

Sustitutos de carne: Es una de las proteínas animales más consumidas, y por lo tanto una de las indu Leer más

Marcos Olivares
Marcos Olivares
2025-10-04 04:40:33
Respuestas : 6
0
Su cocina, aprendida de su madre, de su abuela o de sus tías, se inspiró siempre en las recetas de su tierra, pero con un peculiar toque de creatividad. A lo largo de los años, De la Osa revisó los platos manchegos de siempre, el atascaburras, el ajoarriero, los galianos, el pisto, las migas, el morteruelo... y sobre todo el ajo morado de su tierra, que algunos como Camba denigraron y que sin embargo, en palabras del propio cocinero, es ingrediente fundamental en nuestra cocina, a la que aporta tradición, cultura y sobre todo sabor y perfume. Con un ingrediente tan modesto creó uno de los platos que ya han pasado a la historia de la cocina española, la sopa fría de ajo. Hablamos mucho de la cocina de autor, pero si a alguna le corresponde de verdad recibir ese apelativo es a la de este manchego genial. Si se habla de cocina rural nunca podemos olvidar a los que abrieron el camino, y entre ellos el más grande fue Manolo de la Osa. El recién biestrellado Benito Gómez, Maca de Castro, Ricardo Sostres, Álvaro Garrido y Dani Carnero prepararon platos a la altura de lo que aprendieron junto a su maestro. Lo de este manchego siempre me ha parecido un milagro, milagro llegar a situarse entre los mejores trabajando en un restaurante situado a más de doscientos kilómetros de cualquier ciudad importante. Siempre encontré en Las Rejas elaboraciones sugerentes, delicadas, en las que se cuidaba la mezcla de sabores y de texturas.
Claudia Espinal
Claudia Espinal
2025-10-04 04:27:41
Respuestas : 14
0
En 1232, mientras el rey de Aragón, Jaime I el Conquistador, preparaba la conquista de Valencia desde tierras turolenses, concretamente desde Alcañiz, cayó enfermo de una rara enfermedad para la que sus médicos no encontraban solución. Probaron todo tipo de brebajes, pócimas y ungüentos, pero nada hacía mejorar al Conquistador. Hasta que una anciana turolense dijo tener la solución: solo necesitaba cabezas de ajo. El problema era que no quedaban en la zona, y la única posibilidad de obtenerlos era adentrarse en la huerta valenciana, en aquel momento bajo dominio musulmán. Tres jóvenes turolenses se presentaron voluntarios para aquella misión casi suicida. Y vaya si lo fue, sólo uno de ellos consiguió regresar, pero lo hizo con los preciados ajos. Se los dieron a la anciana y preparó el brebaje milagroso. En pocos días el rey volvía a estar presto y dispuesto gracias a las sopas de ajo, elaboradas con pan, pimentón, ajos, aceite de oliva, huevo escalfado y, claro está, jamón de Teruel. Repuesto de su enfermedad, cuando tuvo noticia del precio pagado por los ajos exclamó: ¡Caros ajos!

Leer también

¿Qué puedo utilizar en lugar del pimiento?

También es rico en triptófano, siendo útil para combatir los síntomas de la depresión, la ansiedad, Leer más

¿Qué alimento es similar a los pimientos?

Los pimientos son similares a los tomates, ya que ambos son ricos en vitamina C y betacaroteno, y se Leer más

Naiara Rey
Naiara Rey
2025-10-04 02:47:20
Respuestas : 9
0
La sopa es uno de esos platos que, por lo general, no falta en casa de los abuelos. La sopa no pasa de moda. Hay gente que viene específicamente por la sopa, reconoce Pedro Masip, de Casa Masip. La sopa no tiene edad, hay muchos mayores que la toman, eso es cierto, pero también la gente joven, subraya Juan Carlos Esteban, de la Venta de Goyo. En estos dos casos, si bien parece que el caldo es más propio del invierno, ambos la mantienen en carta todo el año. La sopa de ajo es quizás la más característica de las que se ofrecen en sus cartas. Además del pimiento verde, el rojo, dos dientes de ajo y aceite de oliva, le suelo añadir un poco de caldo de carne que le da un toque. En nuestro restaurante la sopa es cosa de mi madre, que la hace a su manera, al estilo tradicional, con pan, cebolla, pimiento, ajo y también le echa chorizo y lomo, precisa Pedro Masip. En el caso de la Venta de Goyo, Esteban prepara igualmente sopa de pescado, que también se pide mucho. En Casa Masip a la sopa de ajo se une la posibilidad de la de cocido, que suelen pedir más los niños, admite el cocinero.