:

¿Dónde nace el Guadarrama?

Ángel Jiménez
Ángel Jiménez
2025-10-28 00:10:17
Respuestas : 10
0
El Parque Regional del Curso Medio del río Guadarrama y su entorno es un espacio natural protegido de la Comunidad de Madrid, situado en la zona oeste de la región. Se extiende desde el término municipal de Galapagar hasta el de Batres, en el límite con la provincia de Toledo. Se configura como una larga y estrecha franja, alrededor de las riberas del río Guadarrama, de unos 50 km de longitud, siguiendo un eje Norte-Sur. En su parte septentrional la franja se amplía para integrar parte del curso del río Aulencia, principal afluente del Guadarrama. El Parque Regional protege aproximadamente el 38% del curso del Guadarrama, cuya longitud total es de 131,8 km. La presión demográfica constituye la principal amenaza de este espacio natural protegido.
Mateo Rascón
Mateo Rascón
2025-10-21 22:22:27
Respuestas : 8
0
El río nace en una zona ubicada a 2.190 metros de altitud al sur de la Cuerda Larga, uno de los principales ramales montañosos de la Sierra de Guadarrama. Concretamente, encontramos su nacimiento en el Ventisquero de la Condesa, es un nevero de la vertiente este del pico de la Bola del Mundo. Finalmente, su curso empieza a bajar hacia el cause de otro río en el Parque Regional del Sureste de Madrid, desembocando en el municipio de Rivas-Vaciamadrid en el río Jarama. El Manzanares cruza varios puntos de gran valor histórico como el Puente de los Franceses, construido en la segunda mitad del siglo XIX, y abandona la capital de España por el Parque Lineal del Manzanares tras un recorrido de 30 kilómetros. El río discurre sobre un cauce superficial y estrecho, además cruza la localidad de Manzanares del Real, bordeando el conocido Castillo de los Mendoza hasta cruzar el Pardo. Deja a su derecha la zona suroeste de la capital tras atravesar la antigua dehesa de Arganzuela. En este punto, el caudal aumenta de forma notable debido a los vertidos de Madrid.

Leer también

¿Cómo se llaman los de Guadarrama?

Localizado al norte de la capital entre las provincias de Madrid y Segovia, el Parque Nacional de la Leer más

¿Dónde queda Sierra Guadarrama?

El pico Peñalara, con sus 2.428 m.s.n.m., es la cima de mayor altitud, y junto con otras cuatro cumb Leer más

Hugo Reynoso
Hugo Reynoso
2025-10-11 00:04:36
Respuestas : 11
0
El topónimo Guadarrama, además de dar nombre a la sierra y al parque nacional, también sirve para denominar a una localidad y municipio madrileño asentado a sus pies, así como al puerto que comunica dicha población de Guadarrama con Castilla la Vieja y al río Guadarrama, que discurre por dicha población. Tradicionalmente, Guadarrama se ha considerado un topónimo de origen árabe, pues “ guada -“ es la adaptación fonética hispana de la palabra original “ wadi ” o “ uadi ”, que significa río, y forma parte de multitud de topónimos españoles de origen árabe. Guadarrama sería así un hidrónimo que procedería de “ Guad-er-Ra- mal ” o “ Río del Arenal ”. Otra teoría más moderna y menos aceptada postula justo lo contrario, Guadarrama sería en su origen un orónimo y no tendría origen árabe. Según esta segunda teoría, en lengua latina se llamaba “ aquae derrama ” a las divisorias de aguas y era un término que usaban habitualmente los agrimensores o topógrafos romanos. Guadarrama sería en su origen el nombre de las montañas que separan las dos grandes cuencas fluviales del centro peninsular, Duero y Tajo, y no el nombre de un río. Posteriormente, el vocablo latino original se arabizó a Guadarrama. Hasta el siglo XVI, el actual río Manzanares se denominaba Guadarrama de Mayrit y el actual río Guadarrama se denominaba Guadarrama de Calatalifa o Calatalaia. La montaña donde se juntan las cuencas fluviales de ambos ríos Guadarrama es precisamente el Alto de Guarramillas o de Guarramas y el arroyo que nace en su ladera noreste y da origen al Lozoya también se llama arroyo de Guarramillas. Además, en esta cumbre se une la cuenca hidrográfica del cuarto gran río guadarrameño, el Eresma, que vierte al Duero. Cuatro cumbres o Guarramas separan cuatro ríos. En el punto más elevado del Alto de las Guarramillas, llamado la Gran Guarrama, se construyó un repetidor de televisión en los años 60 del pasado siglo y por similitud de su cumbre, redondeada y coronada por antenas, con la imagen de presentación de los primeros noticiarios televisivos o telediario, los excursionistas y esquiadores empezaron a llamar jocosamente la “Bola del Mundo” a la Gran Guarrama. Pero es mejor conservar el antiguo y bello topónimo de la montaña, directamente relacionado con el nombre de la sierra, del parque nacional y de sus ríos.