:

¿Qué significa la palabra Guadarrama?

Ángela Varela
Ángela Varela
2025-10-11 02:08:05
Respuestas : 7
0
La palabra Guadarrama tiene el significado de "nombre de un río en España" y viene del árabe Wadi-r-Raml = "Río del Arenal". Ver: Guadalajara, Guadalquivir y también Guadiana. Atención: Esta es una entrada mínima. Ni siquiera la tenemos en el índice alfabético de abajo y no la incluimos en el número total de palabras de este diccionario. Se recomienda seguir los enlaces dados arriba en letras azules para más información. Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras algún error. Miembros Autorizados solamente: A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z ↑↑↑ Grupos Anteriores Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla.
Iván Acevedo
Iván Acevedo
2025-10-11 01:46:50
Respuestas : 12
0
José María Sanz García, uno de los geógrafos que más ha escrito sobre el nombre del Guadarrama, en su obra publicada en 1990 bajo el nombre de “De cómo el hidrónimo Guadarrama se convirtió en el orónimo de la Sierra de Madrid y otros topónimos serranos” nos advierte que para la Sierra y Río Guadarrama, todos los arabistas consultados están de acuerdo en el significado de Guadarrama equivalente a “río de arena”. Durante el periodo musulmán hubo dos ríos Guadarrama al Sur de la Sierra, discurriendo paralelos por la misma vertiente. Tanto el Guadarrama de Madrid, como el Guadarrama de Calatalifa pudieron ser traducidos por “arenales, o más simplemente “ríos de…”, y detrás el nombre de cada pueblo por el que pasa. Si el actual río Guadarrama dio nombre al pueblo, el pueblo se lo dará a un puerto, en la divisoria de ambas Castillas y éste a toda la Sierra. Sobre esta idea, diez años después, el profesor Jesús Rodríguez Morales argumenta que el étimo original del topónimo Guadarrama ha de ser latino: aquae dırama “separación de ríos, divisoria de aguas”. Este término es perfecto para denominar a la línea de cumbres que, en efecto, es la divisoria principal de aguas entre la Cuenca del Duero y la del Tajo. Este autor argumenta que el étimo «aquae dırama» habría dado lugar a dos topónimos actuales distintos, pero muy relacionados: a) Guadarrama, es posible que los musulmanes oyeran llamar a la línea de cumbres Guadarrama y lo interpretaran por el árabe Wadí-r-Ramal , “río del Arenal”, aplicando el nombre a dos de los ríos que nacen en este sistema montañoso. b) Guarrama, con su derivado Guarramillas se ha aplicado a una de las cumbres más importantes de la Cuerda Larga, al collado y al arroyo de las Guarramillas.

Leer también

¿Cómo se llaman los de Guadarrama?

Localizado al norte de la capital entre las provincias de Madrid y Segovia, el Parque Nacional de la Leer más

¿Dónde queda Sierra Guadarrama?

El pico Peñalara, con sus 2.428 m.s.n.m., es la cima de mayor altitud, y junto con otras cuatro cumb Leer más

Mara Ledesma
Mara Ledesma
2025-10-11 00:16:19
Respuestas : 13
0
Guadarrama se ha considerado un topónimo de origen árabe, pues “ guada -“ es la adaptación fonética hispana de la palabra original “ wadi ” o “ uadi ”, que significa río, y forma parte de multitud de topónimos españoles de origen árabe. Guadarrama sería así un hidrónimo que procedería de “ Guad-er-Ra- mal ” o “ Río del Arenal ”. Otra teoría más moderna y menos aceptada postula justo lo contrario, Guadarrama sería en su origen un orónimo y no tendría origen árabe. Según esta segunda teoría, en lengua latina se llamaba “ aquae derrama ” a las divisorias de aguas y era un término que usaban habitualmente los agrimensores o topógrafos romanos. La montaña donde se juntan las cuencas fluviales de ambos ríos Guadarrama es precisamente el Alto de Guarramillas o de Guarramas y el arroyo que nace en su ladera noreste y da origen al Lozoya también se llama arroyo de Guarramillas. Además, en esta cumbre se une la cuenca hidrográfica del cuarto gran río guadarrameño, el Eresma, que vierte al Duero. Cuatro cumbres o Guarramas separan cuatro ríos.
Lucía Ocasio
Lucía Ocasio
2025-10-10 22:37:58
Respuestas : 6
0
El término Guadarrama, que proviene del árabe y significa río del arenal, se puede referir a varias cosas. La Sierra de Guadarrama, perteneciente al sistema Central, en España. El Parque Nacional de Guadarrama, un espacio protegido en la sierra de mismo nombre. Guadarrama (Madrid), municipio de la Comunidad de Madrid, España. Guadarrama (Barinas), localidad de Barinas, Venezuela. El río Guadarrama, afluente del río Tajo. El Puerto de Guadarrama, paso de montaña situado en la sierra de mismo nombre. El Túnel carretero de Guadarrama, por el cual la autopista A-6 atraviesa la sierra de mismo nombre. El Túnel de carretera de Guadarrama, por el cual el AVE atraviesa la sierra de mismo nombre. El Parque Regional del curso medio del río Guadarrama y su entorno, un espacio protegido en el río del mismo nombre. El Canal del Guadarrama, obra de ingeniería hidráulica del siglo XVIII, nunca concluida. El Circuito de Guadarrama de automovilismo, situado en el municipio de mismo nombre. La Brigada de Infantería Acorazada «Guadarrama» XII.

Leer también

¿Cuándo se formó la Sierra de Guadarrama?

El Parque Nacional Sierra de Guadarrama, declarado como tal el 25 de junio de 2013, es una de las jo Leer más

¿Qué significa Guadarrama en árabe?

El topónimo Guadarrama, además de dar nombre a la sierra y al parque nacional, también sirve para de Leer más