:

Historia de suquet de peix en Madrid

Alonso Solano
Alonso Solano
2025-11-12 03:57:03
Respuestas : 4
0
En Cataluña, uno de los platos más significativos es el suquet de pescado. Este plato, arraigado en la tradición de los pescadores de las costas catalana y valenciana, empezó como una solución culinaria para los peces que no encontraban comprador. Era la forma en que los pescadores alimentaban a su tripulación durante largas jornadas en el mar. En la actualidad, si bien el caldo se prepara a menudo con peces de menor valor, en los establecimientos más prestigiosos de la Costa Brava se opta por pescados de alta gama como el rape, la dorada o el mero. Además, no es raro que se incorporen ingredientes como almejas o gambas, elevando aún más el nivel del guiso. La receta del suquet de pescado puede sumar otros ingredientes. La receta del suquet de pescado es muy sencilla. Poner una sartén o plancha en el fuego y echarle un poco de aceite. Cuando esté caliente, cocinar las gambas. Una vez que cojan color, retirarlas y reservarlas.
Manuel Mesa
Manuel Mesa
2025-11-03 21:14:26
Respuestas : 6
0
El Suquet de Peix es un guiso de distintos pescados, y podríamos decir que hay tantas variantes como pescados tiene el litoral, por lo que uno de sus grandes atractivos es la libertad en los ingredientes. Tengo la inmensa suerte de tener una excelente pescadería en el barrio donde vivo. Es un matrimonio ya de edad, con una filosofía muy clara: si ese día hay un pescado que consideran que está supervalorado o que no reúne la calidad que ellos piensan que debe tener, simplemente no lo traen. Además, no tienen ningún inconveniente en preparártelo como tu quieras. Son unos auténticos artistas con los cuchillos. Eso sí, no se te ocurra ir más tarde de las 11 de la mañana que tendrás que conformar con lo que quede. La verdad es que gracias a esta pescadería, y a una pequeña tiende de frutas y verduras que está allí “de toda la vida”, y que cuidan con mimo el producto que ofrece a su clientela, mis visitas al supermercado se reducen tan sólo para adquirir productos envasados. Por eso esta receta que antes de salir a comprar tenía una intención, se transformó o se adapto a lo que ambas tiendas ofrecían.

Leer también

¿Qué verduras sustituyen al pimiento?

Sin embargo, si no contamos con este ingrediente en nuestra cocina, el chef explica que se puede sus Leer más

¿Qué alimentos sustituyen los veganos?

Sustitutos de carne: Es una de las proteínas animales más consumidas, y por lo tanto una de las indu Leer más

Zoe Alva
Zoe Alva
2025-10-29 23:34:11
Respuestas : 7
0
El suquet es un plato de origen humilde que ha evolucionado hasta convertirse en un referente de la gastronomía catalana pero no reniega de la esencia «su tradición marinera» y su sencillez en la elaboración. El suquet al igual que la mayoría de los guisos de los hombres de mar es el resultado del ingenio y la necesidad, cada dura jornada estos enjutos trabajadores se encontraban con algunos peces de nulo o escaso valor mercantil, además de piezas dañadas por los aperos durante la captura, dando buena cuenta de toda esta merma en un nutritivo alimento que honrara a los dioses del mar como tributo, alimentando su alma y estómago. El término «suquet» no es un nombre propio, sino un vocablo del catalán que significa cazuela o marmita. El suquet según las lenguas de medio mundo se puede describir como: Francés: sucs, Italiano: súcco o súgo, Ingles: suck (chupar), Polaco: soki o sok, Portugués: suco, Rumano: suc o sucuri. El suquet de peix puede llevar cualquier tipo de pescado, moluscos o marisco, será más respetuoso con su génesis si las especies son más humildes. Un buen suquet ha de contar con un gran séquito, no de cantidad sino de calidad. Ingredientes del suquet de peix son: 1 kg pescados en trozos, 250 g tomates maduros, 80 g de cebolla, 0,5 l de agua, 500 g de patatas, 50 g de almendras tostadas sin piel, 50 g rebanadas de pan, 15 g perejil, 2 ajos, 8-10 hebras de azafrán, 25 cl AOVE (Aceite de oliva Virgen Extra), Sal, Pimienta negra recien molida, 100 cl de vino blanco (opcional). Elaboramos con la cabeza y la espina del pescado un caldo, lo colamos y reservamos. En una cazuela ancha y con bordes altos sofreímos en el AOVE la picada hasta que todo se dore, pero no se queme. Después retiramos el aceite y machacamos con ayuda de un mortero estos ingredientes hasta tener una masa homogénea. Añadimos el majado, el caldo del pescado, las patatas peladas y cortadas, pasados unos 15 minutos a fuego medio, añadimos el pescado y dejamos que termine de cocerse la patata y salpimentamos al gusto.
Adriana Urrutia
Adriana Urrutia
2025-10-25 07:42:53
Respuestas : 13
0
El término suquet es de origen catalán, se podría traducir como ‘suquillo’ o ‘suquito’, para saber por qué os vamos a explicar qué es un suquet. Generalmente se habla de suquet de peix o suquet de pescado para este guiso tradicional marinero, en principio era un plato sencillo y humilde, una receta de aprovechamiento elaborada con los productos marinos que los pescadores no podían vender por su escaso valor o porque habían quedado dañados tras la captura. Los residentes en Catalunya, Comunidad Valenciana y Baleares seguro que conocéis perfectamente qué es un suquet y las múltiples variantes que se elaboran de esta receta tradicional, siendo un guiso de pescadores elaborado según la materia prima obtenida del mar y no comercializada, el suquet puede hacerse con cualquier tipo de pescado, moluscos, marisco… Cabe destacar que algunas zonas han aplicado otros nombres a lo que nosotros conocemos como suquet, por ejemplo en Peñíscola (Comunidad Valenciana) se conoce como Remescló y en el norte de Catalunya utilizan habitualmente la denominación Bullinada para este guiso, aunque tiene una característica particular, la base suele ser la anguila. Se dice que el término suquet hace referencia al jugo que tras la elaboración del guiso se puede disfrutar, un jugo muy gustoso que se enriquece además con otros ingredientes, desde la picada, una mezcla de ingredientes también tradicional de la cocina catalana que se añade para dar sabor y espesar salsas, hasta la patata, que aporta los carbohidratos al plato. La patata es precisamente la principal diferencia entre el suquet y la zarzuela, además de que se originaron en diferentes estratos sociales. Entre los vegetales que se incluyen en este guiso se encuentra el tomate, que le aporta color al caldito, junto a algunas especias como el azafrán. La base es un caldo de pescado elaborado con las cabezas y las espinas de los pescados.

Leer también

¿Qué puedo utilizar en lugar del pimiento?

También es rico en triptófano, siendo útil para combatir los síntomas de la depresión, la ansiedad, Leer más

¿Qué alimento es similar a los pimientos?

Los pimientos son similares a los tomates, ya que ambos son ricos en vitamina C y betacaroteno, y se Leer más

Raúl Almonte
Raúl Almonte
2025-10-13 21:04:28
Respuestas : 8
0
El suquet de peix es un plato catalán de origen marinero, muy modesto y muy humilde. Se hace en muy poquito tiempo y queda de muerte. El suquet de peix es una variante de un plato que ya se hacía la Antigua Grecia. Hace más de 2.000 años se cocinaban las primeras versiones de este plato, no eran más que unas preparaciones caldosas de pescado y marisco. Con el tiempo, esas primeras sopas de pescado fueron variando hasta el punto que, con su descubrimiento, se le empezó a agregar patata y tomate. Una versión ya más reconocible a día de hoy. Aunque hoy en día ha adquirido una gran reputación, esta preparación es un plato marinero muy modesto y humilde. Lo elaboraban los pescadores a bordo mientras faenaban con pescados que no tenían salida en el mercado como el rape o el cabracho. Otras referencias bibliográficas explican que este plato era cocinado cuando llegaban a casa con el pescado que no tenía buen aspecto y no habían podido vender. Usando también aquellos trozos de peces que se habían despedazado en sus redes.
Pol Cerda
Pol Cerda
2025-10-04 04:40:03
Respuestas : 5
0
La historia de esta receta se remonta a la tradición que tenían los pescadores del municipio de cocinar este sencillo plato con las piezas que no se vendían en la lonja con el objeto de alimentar a la tripulación de las barcas que salían a faenar. Con el paso de los años, se ha convertido en una de los platos más cotizados del mercado y de la Costa Brava, cuyo modo de cocinar consiste en hervir el pescado con patatas. Este plato estrella, con un profundo arraigo histórico, ha ido adquiriendo un fuerte valor e identidad entre los lugareños que se ha hecho extensible a los visitantes y restaurantes adheridos a esta promoción gastronómica rosense. La lubina o el rape, entre otros, se aderezan junto a la salsa característica local la cual se distribuye con el nombre de `fumet de peix´ que es el caldo que complementa a tan sabroso plato comercializado por la Cofradía. La campaña gastronómica del Suquet de Peix, desarrollada por el Ayuntamiento, tiene como objetivo dar a conocer el rico patrimonio relacionado con la pesca, la navegación, el turismo y su gente. Después de la degustación de este genuino plato, Roses invita a descubrir las visitas guiadas del puerto, el primero en número de capturas de la Costa Brava, en el que se conocerán en directo la cultura marinera, los diferentes sistemas y métodos de pesca. Este año la campaña incorpora el conocido `Roses Pasaporte´. Con el nombre de `fumet de peix´ se distribuye el caldo que complementa este sabroso plato comercializado por la Cofradía. La campaña gastronómica tiene como objetivo dar a conocer el rico patrimonio relacionado con la pesca, la navegación, el turismo y su gente. El Ayuntamiento desarrolla esta campaña gastronómica para dar a conocer el rico patrimonio relacionado con la pesca, la navegación, el turismo y su gente.

Leer también

¿Cuáles son 10 alimentos veganos ideales para toda la familia?

Las legumbres como garbanzos, lentejas y frijoles son ricas en proteínas y fibra. Las espinacas, la Leer más

¿Cuál es el mejor sustituto de carne para los veganos?

La soja es también una de las únicas fuentes de proteínas de origen vegetal que contiene los nueve a Leer más