Historia de suquet de peix en Madrid

Pol Cerda
2025-10-04 04:40:03
Respuestas
: 5
La historia de esta receta se remonta a la tradición que tenían los pescadores del municipio de cocinar este sencillo plato con las piezas que no se vendían en la lonja con el objeto de alimentar a la tripulación de las barcas que salían a faenar. Con el paso de los años, se ha convertido en una de los platos más cotizados del mercado y de la Costa Brava, cuyo modo de cocinar consiste en hervir el pescado con patatas. Este plato estrella, con un profundo arraigo histórico, ha ido adquiriendo un fuerte valor e identidad entre los lugareños que se ha hecho extensible a los visitantes y restaurantes adheridos a esta promoción gastronómica rosense. La lubina o el rape, entre otros, se aderezan junto a la salsa característica local la cual se distribuye con el nombre de `fumet de peix´ que es el caldo que complementa a tan sabroso plato comercializado por la Cofradía. La campaña gastronómica del Suquet de Peix, desarrollada por el Ayuntamiento, tiene como objetivo dar a conocer el rico patrimonio relacionado con la pesca, la navegación, el turismo y su gente. Después de la degustación de este genuino plato, Roses invita a descubrir las visitas guiadas del puerto, el primero en número de capturas de la Costa Brava, en el que se conocerán en directo la cultura marinera, los diferentes sistemas y métodos de pesca. Este año la campaña incorpora el conocido `Roses Pasaporte´. Con el nombre de `fumet de peix´ se distribuye el caldo que complementa este sabroso plato comercializado por la Cofradía. La campaña gastronómica tiene como objetivo dar a conocer el rico patrimonio relacionado con la pesca, la navegación, el turismo y su gente. El Ayuntamiento desarrolla esta campaña gastronómica para dar a conocer el rico patrimonio relacionado con la pesca, la navegación, el turismo y su gente.