El cocido madrileño es uno de los platos más representativos de la Comunidad de Madrid y, aunque por la geografía española existen variantes como el montañés o el maragato, se ha extendido por casi todo el país gracias a que aglutina una buena cantidad de nutrientes.
Pero encontrar el origen...Leer más
¿Cómo se creó el cocido madrileño?
El cocido madrileño es un plato humilde, en el sentido de que en un principio era propio de las clases menos acomodadas, posiblemente para hacer frente a los fríos inviernos debido a su contundencia. Los ingredientes de este guiso siguen siendo sencillos: garbanzo, carne (de cerdo, vaca y gallina), tocino,...Leer más
¿Cuál es el cocido más famoso de España?
El cocido madrileño es uno de los más populares.
Se sirve en tres vuelcos: primero la sopa, luego los garbanzos con verduras y por último las carnes (morcillo, chorizo, tocino y morcilla).
Es un plato contundente perfecto para los días fríos.
El cocido montañés es uno de los más conocidos...Leer más
¿Dónde se originó el mate cocido?
El mate cocido se disfruta siempre.
El mate cocido es la infusión insignia de América del Sur, especialmente de Paraguay, Chile, Argentina, Uruguay y Brasil.
Ya sea para el desayuno o la merienda, es una bebida que llena, acompaña y nunca defrauda.
El mate cocido se prepara a partir de...Leer más
¿Cuáles son los ingredientes del autentico cocido madrileño?
Cuando llega el frío, no hay nada que apetezca más que un buen plato de cuchara y, ¿cómo iba a faltar el cocido madrileño.
Esta receta tradicional puede variar en la elaboración dependiendo de cada casa, pero el resultado siempre es bueno, saciante y perfecto para combatir el frío.
El...Leer más
¿Cuál es la historia del Cocido?
Orígenes del Cocido Madrileño
El cocido madrileño tiene sus raíces en un plato judío llamado adafina, que se consumía durante el Shabat.
La adafina consistía en un guiso de garbanzos, verduras y carne, que se cocinaba lentamente el día antes del Shabat y se dejaba reposar para ser consumido durante...Leer más
¿Diferencia entre cocido madrileño y puchero?
Tipos de cocido hay tantos casi como comunidades hay en España.
Algunos muy conocidos como el cocido madrileño y otros no tanto como el cocido maragato.
En este post nos centraremos en los 7 tipos de cocido quizás más habituales de la gastronomía española.
Está claro que cada maestrillo tiene...Leer más
¿Cuál es la diferencia entre el cocido madrileño y el gallego?
En España, la cocina de cuchara es sinónimo de tradición y sabor, especialmente durante los meses de frío.
El gallego y el madrileño son dos caras de una misma moneda, pero con matices que los diferencian.
Mientras el primero se sirve en tres etapas o «vuelcos», el gallego presenta todos...Leer más
¿Cuál es la diferencia entre la escudella y el cocido madrileño?
La escudella se caracteriza por las pilotes de carne picada que lleva y que se toma, a diferencia de otros cocidos como el madrileño, con galets, un tipo de pasta grande en forma de concha. Estuve investigando muchos días acerca de este cocido y como he comentado antes, hay unas...Leer más
¿Qué origen tiene el puchero?
El puchero se ha convertido, en Andalucía, en un plato tradicional que se asocia a días fríos y al hogar.
El término ‘puchero’ proviene del latín pultarĭus, y cuya palabra viene significar algo así como “harina cocida en agua”.
El puchero (como guiso) no se elabora solo en España.
También...Leer más
¿Cuál es el origen de la fideuá?
La fideuá es un plato muy típico de la gastronomía valenciana y, más concretamente, originario de la ciudad de Gandia.
Y es que, si bien hay varias versiones acerca de su creación, todo parece indicar que este manjar se elaboró por primera vez a principios del siglo XX (y por...Leer más
¿Donde se originó la fideuá?
La fideuá es un plato que encapsula la esencia del mar Mediterráneo en cada bocado.
Aunque a primera vista podría parecer similar a la paella, la fideuá se distingue por su ingrediente principal: fideos tostados en lugar de arroz.
La fideuá tiene sus raíces en la costa valenciana, específicamente en...Leer más
¿Cómo se llama el plato fideuá en castellano?
La fideuá o fideuada es un plato muy típico de la Comunidad Valenciana que se prepara en la paella con pescado y marisco y se realiza con fideos en vez de arroz.
La fideúa tiene un origen muy curioso, la creo un tal Gabriel Rodríguez que era un cocinero de...Leer más
¿Cuál es el fideo original de la fideuá?
Aunque existen diferentes teorías sobre el origen de la receta de la fideuá, la más extendida y aceptada es la que se refiere a un cocinero de una embarcación del puerto de Gandía.
De esta versión de la historia existen diferentes variaciones: hay quienes aseguran que Gabriel usó los fideos...Leer más
¿Cuál es la diferencia entre la paella y la fideuá?
La paella se trata de un plato que tiene orígenes valencianos, la misma se prepara utilizando ciertos ingredientes tradicionales y básicos.
Es preciso decir que la fama de este plato se encuentra más allá de su exquisito sabor, ya que él mismo ha logrado posicionarse como un verdadero símbolo dentro...Leer más