La receta de cocido madrileño es una de las recetas con legumbres que más me gusta cocinar, porque siempre gusta mucho cuando lo hago en casa y por lo tradicional de este plato. Podemos hacerlo a fuego lento en una cazuela o marmita grande, en cuyo caso emplearemos unas dos horas y media a fuego lento, o utilizar la olla exprés, con la que tendremos el cocido madrileño listo en unos 20 minutos aproximadamente. También podemos hacer cocido en Thermomix fácilmente. La noche anterior pondremos a remojo unos buenos garbanzos castellanos en la víspera del cocido. Le podemos añadir, además, un puñado de sal gorda para que al día siguiente no se encallen en la cocción. Empezaremos por poner a cocer, partiendo de agua fría, las carnes, el tocino, la punta de jamón y los huesos indicados. La ventaja de hacer el cocido a la manera tradicional es que, durante todo el cocinado, podemos retirar la espuma que se vaya formando. Cuando el agua empiece a hervir, añadimos los garbanzos, previamente escurridos y lavados. Para hacer la sopa, colamos el caldo, rectificamos de sal y añadimos los fideos cuando el caldo empiece a hervir, siendo necesarios dos o tres minutos para los fideos finos tipo cabellín. La receta de cocido es, con permiso de los callos, la más ilustra elaboración de la cocina madrileña. se sirve en la mesa, siendo la forma tradicional la de los tres vuelcos, primero la sopa con los fideos, segundo los garbanzos y las verduras y por último las carnes y chacinas. Como acompañamiento, algo de pan y poco más ya que es un plato único y contundente.