Cocido andaluz o puchero
El cocido andaluz está formado por una sopa de legumbres y verduras que suele llevar garbanzos, zanahoria, algún tipo de col y patatas.
Esto se sirve primero para después continuar con una bandeja llena de carne en la que se incluyen morcillo de ternera, tocino, hueso de jamón o longaniza, entre otras.
La pringá, que es básicamente una masa elaborada con todos los restos de la carne y que se unta en el pan.
Cocido madrileño
Está formado por tres platos.
La sopa de fideos como entrante, los garbanzos y las verduras como primer plato y la carne como segundo y plato principal.
Cocido castellano
Esta elaboración típica de la zona de la Meseta Central española está formada por un total de tres platos, que sirven en un orden concreto.
El primero es la sopa, perfecta para calentar el cuerpo en las épocas de frío del año.
Pote asturiano
El pote asturiano, en vez de llevar garbanzos como la mayoría de cocidos, lleva las habas tan distintivas del Principado.
Se acompaña con berzas y, por supuesto, con patatas.
Cocido lebaniego
La carne de cerdo en todas sus variedades es la gran protagonista de esta receta, aunque en algunas zonas también se utiliza algo de ternera.
Se acompaña de garbanzos y de una elaboración muy curiosa que está hecha con miga de pan, huevo, tocino y chorizo.
Cocido extremeño
El cocido extremeño tiene la particularidad de que no lleva entre sus ingredientes prácticamente nada de verdura.
Como acompañamiento de la carne se ponen solo garbanzos y patata.
Cocido montañés
Este cocido, en vez de contar con garbanzos entre sus ingredientes, opta por las alubias blancas, en un plato parecido al pote asturiano.
Estas alubias se acompañan de berzas y de carne como chorizo, tocizo o morcilla.
Cocido maragato
Lo más original del cocido maragato, típico de León, es el orden en que se comen los platos, al contrario que el cocido castellano, por ejemplo.
Para empezar, la bandeja de la carne, luego se continúa con los garbanzos y, finalmente, se acaba con la sopa.
Cocido gallego
Tradicionalmente, el cocido gallego se hacía después de la matanza del cerdo, con los productos que se conseguían.
Por eso, es muy común contar en esta receta con lacón, costilla, oreja, chorizos y panceta, entre otros ingredientes como la ternera gallega.
Olla gitana
Este cocido es típico de las zonas de Murcia y Almería y la parte diferencial es que la base son las verduras.
Se realiza con ingredientes de la huerta como judías o calabaza acompañadas de pera, azafrán y hierbabuena.
Cocido catalán o escudella
El cocido catalán es todo un patrimonio de la comunidad.
Es conocido también como escudella y lo más llamativo del mismo es que uno de los ingredientes principales es la butifarra.
Además, en este caso, la sopa es la parte más importante del cocido.
Rancho canario
Las Islas Canarias también tienen su receta tradicional en cuanto a cocidos se refiere: el rancho.
Está elaborado con garbanzos, patatas, fideos y diferentes carnes.
Todos los ingredientes se cocinan juntos, y quizá este sea el elemento diferencial de este cocido.
Ya has podido ver los diferentes tipos de cocido que se preparan en España.
Platos ricos y sabrosos que resultan perfectos para la temporada de otoño y de invierno.
¿Cuál te ha gustado más para incluirlo en la carta de tu restaurante?