La escudella se caracteriza por las pilotes de carne picada que lleva y que se toma, a diferencia de otros cocidos como el madrileño, con galets, un tipo de pasta grande en forma de concha. Estuve investigando muchos días acerca de este cocido y como he comentado antes, hay unas pautas generales de preparación y luego cada uno en su casa pone su toque. Los más fanáticos de este plato que me perdonen si hay alguna cosa que incorporo que en su casa no lleva. La escudella es un plato de invierno que se suele consumir en navidad, perfecto para estas fechas. Para la escudella i carn d’olla necesitamos bastante tiempo, pero el resultado os garantizo que es impresionante. Como hacer escudella catalana 1.- Para darle un toque al caldo oscuro yo siempre tuesto las carnes y los huesos. En una bandeja de horno ponemos todo y lo metemos al horno a que se tueste durante unos 30 minutos con el horno fuerte por arriba y por abajo. Una vez tostado reservamos. 2.- Ponemos las carnes a cocer durante unas 3 horas a fuego lento en una olla grande. Si vemos que se va quedando sin agua vamos poniendo más. Cuando tengamos las carnes cocidas retiramos las carnes y las reservamos y colamos el caldo. 3.- Para las pilotes, mezclamos la carne picada con una picada de ajo y perejil, un huevo y pan rallado. También podemos poner miga de pan remojada en leche para darle más jugosidad. 4.- Pasamos las pilotes (deben de quedar grandes) por harina y las sellamos en unas sartén con aceite. 5.- Las incorporamos al caldo durante 30 minutos para que se hagan por dentro. 6.- Por otra parte cocemos las verduras. En esa misma olla cocemos las verduras durante otras 3 horas junto con los garbanzos que previamente hemos dejado en remojo la noche anterior. 7.- Antes de empezar el tiempo de cocción debemos desespumar para quitar las impurezas. 8.- Cuando tengamos los dos caldos listos, el de las carnes y el de las verduras, los mezclamos para que se mezclen los sabores. 9.- Cocemos la pasta con el caldo y servimos la escudella con la sopa de galets y todas las carnes y las verduras. Yo por ejemplo he salteado la oreja porque no me gusta cocida y el repollo lo he rehogado con ajo y pimentón. Son ideas que os pueden venir genial.