:

¿Cuál es la historia del Cocido?

José Antonio Lozano
José Antonio Lozano
2025-09-21 07:53:17
Respuestas : 9
0
El cocido ha sido, desde antiguo, el plato esencial de nuestro arte culinario, tanto en el medio rural como en el urbano. En Andalucía y en Cataluña, en Galicia y en Castilla, en Extremadura y en Canarias, en Asturias y en Aragón, en Murcia y en Cantabria. La denominación arcaica del “cocido” es la de “puchero” u “olla”, preferida esta última por Cervantes. El puchero es un plato generalizado, consiste en carne cocida, algún ave de corral, tocino que es bacon curado de una manera especial que le da un sabor muy agradable ; chorizos, o sea, salchichas secas muy sazonadas ; garbanzos, que son leguminosas de color amarillo y grandecitas. Se trata de un plato excelente y que está presente siempre en las primeras mesas de España. En las mesas más humildes, y salvo ocasiones señaladas, se hace sin carne de ave ; en aquellas otras más adineradas, se añade carne de caza, cuando es la época. La primera traducción al castellano de su obra, hecha por Roberto Robert, se editó en 1907 por Sempere y Cïa Editores en Valencia. En ella se refiere la composición de “el puchero, manjar español que se come diariamente desde Irún a Cádiz, y recíprocamente”. Su descripción nos da una idea exacta de cómo era el cocido en el año 1840.
Juan Valle
Juan Valle
2025-09-21 05:53:02
Respuestas : 8
0
Orígenes del Cocido Madrileño El cocido madrileño tiene sus raíces en un plato judío llamado adafina, que se consumía durante el Shabat. La adafina consistía en un guiso de garbanzos, verduras y carne, que se cocinaba lentamente el día antes del Shabat y se dejaba reposar para ser consumido durante el día sagrado, ya que las leyes judías prohíben cocinar en ese día. Con la expulsión de los judíos de España en 1492 y la posterior conversión de muchos al cristianismo, la receta fue adaptada por los conversos, quienes introdujeron ingredientes prohibidos en la dieta judía, como el cerdo. Evolución y Popularidad Durante los siglos XVII y XVIII, el cocido madrileño comenzó a ganar popularidad entre todas las clases sociales en Madrid. Su capacidad para alimentar a muchas personas con ingredientes económicos lo hizo muy popular entre las clases trabajadoras. En las casas humildes, el cocido era una comida completa y sustanciosa, mientras que en las casas más adineradas, se añadían ingredientes más refinados y se servía en varias etapas. En el siglo XIX, el cocido madrileño se convirtió en un símbolo de la gastronomía madrileña y empezó a servirse en fondas y tabernas de la ciudad. Durante esta época, se popularizó la costumbre de servir el cocido en «vuelcos» o «tandas». Primero, se servía la sopa, hecha con el caldo del cocido y fideos. Luego, los garbanzos y las verduras, y finalmente, las carnes. Receta Tradicional El cocido madrileño tradicional se compone de tres partes o «vuelcos». Primero, se sirve la sopa de fideos, luego los garbanzos y las verduras, y por último, las carnes. Los ingredientes principales incluyen: Garbanzos: Remojados durante la noche antes de ser cocidos. Verduras: Patatas, repollo, zanahorias y nabos. Carnes: Carne de vaca, pollo, morcillo, tocino, chorizo y morcilla. Otros Ingredientes: Huesos de jamón y huesos de caña para dar sabor al caldo. El Cocido Madrileño en la Actualidad Hoy en día, el cocido madrileño sigue siendo un plato muy popular en Madrid y en otras partes de España. Se puede encontrar en muchos restaurantes tradicionales y modernos, y sigue siendo una comida común en las casas madrileñas, especialmente durante los meses más fríos. El cocido no solo es un símbolo de la cocina madrileña, sino también una expresión de la cultura y la historia de la región. Su evolución desde un plato humilde hasta una delicadeza apreciada por todos los estratos sociales refleja la riqueza y la diversidad de la gastronomía española. Disfruta de los mejores cocidos madrileños en Restaurantes Centenarios.

Leer también

¿Diferencia entre cocido madrileño y puchero?

Cocido andaluz o puchero El cocido andaluz está formado por una sopa de legumbres y verduras que su Leer más