:

¿Donde se originó la fideuá?

José Iglesias
José Iglesias
2025-09-21 15:36:33
Respuestas : 7
0
A principios del siglo XX las barcas de “arrastre”, también llamadas “de bou”, salían a faenar desde el Grau de Gandia. Esta rutina no cambiaba en todo el año. Así pues, las barcas salían de noche, y mientras en verano volvía a la luz del atardecer, en invierno, regresaban también de noche. En una de estas barcas, la “SANTA ISABEL”, con 6 marineros a bordo, aconteció que llegado el momento de preparar la comida, el cocinero, ese día, quiso deleitar al resto de la marinería con sus dotes culinarias, preparando una fantástica paella de marisco. Pero cuál sería su sorpresa, al darse cuenta que no quedaba a bordo nada de arroz, y sí fideo compacto. Fue así, como se le ocurrió trocear el fideo y añadirlo a la paella como si fuese verdaderamente arroz y tratándolo como tal. Después de propuestas y más propuestas, optaron por definirlo con un nombre muy “gragüero” y sin ningún tipo de traducción a otros idiomas. De aquí surgió la “FIDEUÀ”, que por haber nacido donde nació, pasó a ser conocida como “FIDEUÀ DE GANDIA” convirtiéndose, con el devenir de los años en nuestro plato por excelencia. Santa Isabel fue la barca donde el hecho aconteció cuando corría el verano del mil novecientos doce. Santa Isabel fue la barca y así se llamaba el collar que premiará nuestro guiso que se llama DE GANDIA FIDEUÀ.
Olga Jáquez
Olga Jáquez
2025-09-21 15:35:51
Respuestas : 6
0
La fideuá es un plato que encapsula la esencia del mar Mediterráneo en cada bocado. Aunque a primera vista podría parecer similar a la paella, la fideuá se distingue por su ingrediente principal: fideos tostados en lugar de arroz. La fideuá tiene sus raíces en la costa valenciana, específicamente en la ciudad de Gandía. Según cuenta la leyenda, nació de la creatividad de pescadores que, buscando una alternativa a la popular paella, decidieron utilizar fideos en lugar de arroz. Este cambio no solo les permitió crear un plato nuevo y excitante sino que también les facilitó la preparación a bordo de sus embarcaciones, usando los mariscos y pescados más frescos del día. La fideuá es más que una comida; es un testimonio de la historia y cultura de la región mediterránea de España, llevando consigo las tradiciones y el ingenio de aquellos pescadores valencianos. La preparación de la fideuá es todo un arte. Comienza con la sofreír los ingredientes y tostar ligeramente los fideos en la paellera, seguido por la adición del caldo y el cocinado a fuego lento. La fideuá continúa siendo un plato muy querido tanto en España como internacionalmente, adaptándose y evolucionando con el tiempo. Restaurantes tradicionales como Casa Balcells en Tarragona, ofrecen una experiencia auténtica, permitiendo a los comensales disfrutar de este plato tal y como fue concebido originalmente. Para los verdaderos aficionados de la cocina mediterránea, la búsqueda de la fideuá perfecta puede llevarles a explorar desde pequeñas tabernas hasta lujosos restaurantes a lo largo de la costa. En conclusión, la fideuá es mucho más que un simple plato de mariscos y fideos. Es una invitación a explorar la rica historia, cultura, y tradiciones culinarias del Mediterráneo. Ya sea en un rústico restaurante a orillas del mar o en la elegante mesa de un comedor moderno, cada bocado de fideuá es un viaje por los sabores y aromas que definen esta icónica región. Así que la próxima vez que te encuentres en Tarragona, no pierdas la oportunidad de sumergirte en esta experiencia culinaria, probando una auténtica fideuá en Casa Balcells. ¿Estás listo para descubrir el secreto detrás de este plato legendario?

Leer también

¿Cuál es el origen de la fideuá?

La fideuá es un plato muy típico de la gastronomía valenciana y, más concretamente, originario de la Leer más

¿Cómo se llama el plato fideuá en castellano?

La fideuá o fideuada es un plato muy típico de la Comunidad Valenciana que se prepara en la paella c Leer más

Gabriel Delarosa
Gabriel Delarosa
2025-09-21 15:08:13
Respuestas : 11
0
La fideuá es un plato originario de Gandía que se elabora de forma parecida a la paella, aunque basado en fideos en lugar de arroz. Sus ingredientes principales son: fideos finos o gruesos de pasta, caldo de morralla, pescado y mariscos como sepia y gambones. Se puede aderezar con alioli y tomate. La versión más conocida del origen de la fideuá narra que surgió a raíz de que Gabriel Rodríguez Pastor, cocinero de una embarcación pesquera del puerto de Gandía, cambiase su receta del arroz a banda y, en vez de hacerla con arroz, añadiese fideos a su caldo de pescado. Este cambio se debió a que el patrón de la embarcación en la que trabajaba era un aficionado del arroz y muchas veces dejaba a sus marineros sin su ración correspondiente. Por este motivo, el cocinero Rodríguez Pastor decidió cambiar el arroz por fideos. Otra versión atribuye el origen a Emilio López Bonías en Gandía en los años cincuenta. Este invento culinario gustó mucho y se expandió por los restaurantes de la ciudad de Gandía, popularizándose así la fideuá. Al igual que la paella, se hace en el recipiente también llamado paella o paellera, es decir en sartén ancha y plana, aunque se citan otras variantes tradicionales hechas en cazuela. Plato típico de fideuá de pescado y marisco Fideuá negra con tinta de sepia.
Cristian Guerra
Cristian Guerra
2025-09-21 14:38:35
Respuestas : 7
0
Es cierto que muchos pueblos pesqueros han utilizado pescado y fumet para aderezar sus platos a lo largo de la historia, desde los fenicios y pasando por celtíberos, griegos, romanos y musulmanes, y es posible que platos similares a la fideuá hayan existido en las costas del Levante español durante siglos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la invención de un plato específico como la fideuá implica una serie de factores, como la combinación de ingredientes y técnicas culinarias, que pueden haber sido influenciados por personas específicas en momentos específicos. En el caso de la fideuá, existen registros que atribuyen su invención a Don Emilio López Bonías, un cocinero de la ciudad de Gandía, en la Comunidad Valenciana, en el siglo XX. Don Emilio López murió el 26 de diciembre de 1999 a la edad de 96 años. Dos días antes de su fallecimiento, tal y como nos relata su familia, Don Emilio estaba en la cocina, cocinando Fideuà para su familia. Y la pregunta que mas le hicieron a Don Emilio siempre fue: ¿Cuál es el secreto de la Fideua. El secreto está en su aroma, que consigo con una cucharada de absenta.

Leer también

¿Cuál es el fideo original de la fideuá?

El fideo para fideuá es el ingrediente esencial para la preparación de la fideuá, una variante de la Leer más

¿Cuál es la diferencia entre la paella y la fideuá?

La paella tiene sus raíces en la huerta valenciana, donde los campesinos cocinaban arroz con ingredi Leer más