:

¿Donde se originó la fideuá?

Mara León
Mara León
2025-10-15 15:48:20
Respuestas : 9
0
La fideuá es un plato muy típico de la gastronomía valenciana y, más concretamente, originario de la ciudad de Gandia. Y es que, si bien hay varias versiones acerca de su creación, todo parece indicar que este manjar se elaboró por primera vez a principios del siglo XX en un barco pesquero que salió a faenar desde el Grau de Gandia. Cuentan que el cocinero de la embarcación se disponía a elaborar una paella de marisco con la que deleitar a sus compañeros de marras cuando se percató de que a bordo no quedaba ni un gramo de arroz… pero sí fideos compactos, por lo que decidió trocearlos y añadirlos a la paella en sustitución del arroz. El resultado sorprendió tan gratamente a todos que la historia se extendió rápidamente por toda la localidad y poco a poco por toda la región hasta convertirse, con el paso del tiempo, en todo un emblema de la cocina valenciana. La fideuá es un plato que se elabora con fideos en lugar de arroz, y su origen se remonta a principios del siglo XX en la ciudad de Gandia. Los ingredientes para hacer una fideuá son muy parecidos a los que necesitaríamos para elaborar una paella de marisco, quitando el arroz y algún detalle más, siempre dependiendo del gusto de cada uno. Para hacer una buena fideuá, hay que seguir los siguientes pasos: sofreír los ajos y el tomate, cocer los mejillones y las almejas, dorar los langostinos y la sepia, y cocinar los fideos con el fumet de pescado. El resultado final dependerá en gran medida del fumet de pescado empleado, por lo que es importante prepararlo con cuidado y paciencia.
Enrique Delgado
Enrique Delgado
2025-10-10 23:04:54
Respuestas : 9
0
La fideuá es un plato muy popular en la gastronomía valenciana. Esta especialidad es original de Gandía, aunque es típica en toda la Comunidad Valenciana. La fideuá tiene un profundo sabor a mar y se cocina en una paella de forma muy similar a la paella de marisco, al arroz negro o al arroz a banda, con la diferencia de que no se usa arroz para su elaboración. Es curioso que la fideuá se trate del único plato valenciano preparado en paella que no se prepara con arroz. La fideuá tiene su origen a principios del siglo XX en el puerto del Grao de Gandía, desde donde zarpaban los barcos de arrastre todas las mañanas para pescar. Un buen día, el cocinero de uno de los navíos quiso sorprender a la tripulación con una paella de marisco. Para prepararla siguió todos los pasos al pie de la letra: escogió las mejores gambas y cigalas, un buen rape cortado con cuidado, caldo hecho con morralla y controló cuidadosamente los tiempos de cocción. Incluso hizo un sofrito con las gambas, cigalas y otros trozos de pescado. Añadió tomate troceado, ajos, cebolla, un poco de pimentón y aceite de oliva. Una vez se dispuso a echar el arroz, comprobó que no quedaba ni un grano de este cereal, en cambio había un fideo tipo espagueti, que troceó y añadió a la paella como si fuese arroz. Los ingredientes principales para preparar una auténtica fideuá son: Los fideos. Aunque las primeras fideuás se preparaban con fideos número 4 debido a la poca variedad disponible, actualmente existen más grosores de fideo, por lo que muchos chefs optan por usar el número 3 o incluso fideos más finos. Es recomendable usar el número 3 o 4 para que la pasta absorba bien los sabores. Caldo de pescado. En el caldo es donde se cocinará la pasta y de aquí resultará el sabor final de los fideos. Por eso es tan importante que el caldo sea fresco. Pescados y mariscos. Como no podía ser de otra manera, es necesario añadir varios trozos de pescado para dar sabor, como gambas, cigalas, morralla y rape. Igual que ocurre con la paella valenciana, hacer una buena fideuá no es tarea sencilla. Es muy importante controlar los tiempos, escoger bien los ingredientes y el tipo de fideo entre otras cosas. Si quieres disfrutar de una buena fideuá deberás tener mucho cuidado con los detalles y practicar en varias ocasiones hasta “cogerle el punto”. Otra opción es que pruebes nuestra fideuá de Selectium Chef. Como no podía ser de otra manera, hemos decidido adaptar también este exquisito plato y añadirlo a nuestra familia de arroces preparados. Solo tendrás que calentarlo… ¡y a disfrutar!.

Leer también

¿Cuál es el origen de la fideuá?

La fideuá es un plato muy típico de la gastronomía valenciana y, más concretamente, originario de la Leer más

¿Cómo se llama el plato fideuá en castellano?

La fideuá o fideuada es un plato muy típico de la Comunidad Valenciana que se prepara en la paella c Leer más

Raquel Oliva
Raquel Oliva
2025-10-01 01:27:19
Respuestas : 8
0
La fideuá es una especialidad que nace en Gandía pero que ahora ya se ha expandido a toda la Comunidad Valenciana. Se cocina también con una paellera, aunque sus ingredientes principales son el marisco y los fideos. Fideuá, proviene de la pronunciación dialectal de la palabra valenciana “fideuada”, que significa “gran cantidad de fideos”. Más concretamente, la palabra fideuá viene del valenciano fideuà y este del árabe hispano “fidaws” que es "fideo". Este plato se remonta a 1930 cuando el cocinero de la tripulación del Santa Isabel, Gabriel Rodríguez Pastor, navegaba por la costa del levante y decidió sorprender a los tripulantes con un buen plato. Los ingredientes estaban claros: por una parte marisco, de las recientes pescas que habían obtenido de las aguas del Mediterráneo. Por otro lado, y aunque hasta el momento siempre añadía arroz, decidió innovar y cambiar el arroz por los fideos. La principal diferencia entre cualquier receta marinera y la fideuá, es que la tradicional fideuá valenciana lleva fideos, en lugar de arroz. Para preparar una receta auténtica debes tener en cuenta dónde se elabora este rico plato. Para ello, nosotros te aconsejamos que elijas una de las siguientes referencias, dependiendo de donde vayas a elaborarla. Puedes optar por la paellera de acero pulido, esmaltado o la paellera de acero inoxidable.
José Iglesias
José Iglesias
2025-09-21 15:36:33
Respuestas : 7
0
A principios del siglo XX las barcas de “arrastre”, también llamadas “de bou”, salían a faenar desde el Grau de Gandia. Esta rutina no cambiaba en todo el año. Así pues, las barcas salían de noche, y mientras en verano volvía a la luz del atardecer, en invierno, regresaban también de noche. En una de estas barcas, la “SANTA ISABEL”, con 6 marineros a bordo, aconteció que llegado el momento de preparar la comida, el cocinero, ese día, quiso deleitar al resto de la marinería con sus dotes culinarias, preparando una fantástica paella de marisco. Pero cuál sería su sorpresa, al darse cuenta que no quedaba a bordo nada de arroz, y sí fideo compacto. Fue así, como se le ocurrió trocear el fideo y añadirlo a la paella como si fuese verdaderamente arroz y tratándolo como tal. Después de propuestas y más propuestas, optaron por definirlo con un nombre muy “gragüero” y sin ningún tipo de traducción a otros idiomas. De aquí surgió la “FIDEUÀ”, que por haber nacido donde nació, pasó a ser conocida como “FIDEUÀ DE GANDIA” convirtiéndose, con el devenir de los años en nuestro plato por excelencia. Santa Isabel fue la barca donde el hecho aconteció cuando corría el verano del mil novecientos doce. Santa Isabel fue la barca y así se llamaba el collar que premiará nuestro guiso que se llama DE GANDIA FIDEUÀ.

Leer también

¿Cuál es el fideo original de la fideuá?

Aunque existen diferentes teorías sobre el origen de la receta de la fideuá, la más extendida y acep Leer más

¿Cuál es la diferencia entre la paella y la fideuá?

La paella se trata de un plato que tiene orígenes valencianos, la misma se prepara utilizando cierto Leer más

Olga Jáquez
Olga Jáquez
2025-09-21 15:35:51
Respuestas : 7
0
La fideuá es un plato que encapsula la esencia del mar Mediterráneo en cada bocado. Aunque a primera vista podría parecer similar a la paella, la fideuá se distingue por su ingrediente principal: fideos tostados en lugar de arroz. La fideuá tiene sus raíces en la costa valenciana, específicamente en la ciudad de Gandía. Según cuenta la leyenda, nació de la creatividad de pescadores que, buscando una alternativa a la popular paella, decidieron utilizar fideos en lugar de arroz. Este cambio no solo les permitió crear un plato nuevo y excitante sino que también les facilitó la preparación a bordo de sus embarcaciones, usando los mariscos y pescados más frescos del día. La fideuá es más que una comida; es un testimonio de la historia y cultura de la región mediterránea de España, llevando consigo las tradiciones y el ingenio de aquellos pescadores valencianos. La preparación de la fideuá es todo un arte. Comienza con la sofreír los ingredientes y tostar ligeramente los fideos en la paellera, seguido por la adición del caldo y el cocinado a fuego lento. La fideuá continúa siendo un plato muy querido tanto en España como internacionalmente, adaptándose y evolucionando con el tiempo. Restaurantes tradicionales como Casa Balcells en Tarragona, ofrecen una experiencia auténtica, permitiendo a los comensales disfrutar de este plato tal y como fue concebido originalmente. Para los verdaderos aficionados de la cocina mediterránea, la búsqueda de la fideuá perfecta puede llevarles a explorar desde pequeñas tabernas hasta lujosos restaurantes a lo largo de la costa. En conclusión, la fideuá es mucho más que un simple plato de mariscos y fideos. Es una invitación a explorar la rica historia, cultura, y tradiciones culinarias del Mediterráneo. Ya sea en un rústico restaurante a orillas del mar o en la elegante mesa de un comedor moderno, cada bocado de fideuá es un viaje por los sabores y aromas que definen esta icónica región. Así que la próxima vez que te encuentres en Tarragona, no pierdas la oportunidad de sumergirte en esta experiencia culinaria, probando una auténtica fideuá en Casa Balcells. ¿Estás listo para descubrir el secreto detrás de este plato legendario?
Gabriel Delarosa
Gabriel Delarosa
2025-09-21 15:08:13
Respuestas : 11
0
La fideuá es un plato originario de Gandía que se elabora de forma parecida a la paella, aunque basado en fideos en lugar de arroz. Sus ingredientes principales son: fideos finos o gruesos de pasta, caldo de morralla, pescado y mariscos como sepia y gambones. Se puede aderezar con alioli y tomate. La versión más conocida del origen de la fideuá narra que surgió a raíz de que Gabriel Rodríguez Pastor, cocinero de una embarcación pesquera del puerto de Gandía, cambiase su receta del arroz a banda y, en vez de hacerla con arroz, añadiese fideos a su caldo de pescado. Este cambio se debió a que el patrón de la embarcación en la que trabajaba era un aficionado del arroz y muchas veces dejaba a sus marineros sin su ración correspondiente. Por este motivo, el cocinero Rodríguez Pastor decidió cambiar el arroz por fideos. Otra versión atribuye el origen a Emilio López Bonías en Gandía en los años cincuenta. Este invento culinario gustó mucho y se expandió por los restaurantes de la ciudad de Gandía, popularizándose así la fideuá. Al igual que la paella, se hace en el recipiente también llamado paella o paellera, es decir en sartén ancha y plana, aunque se citan otras variantes tradicionales hechas en cazuela. Plato típico de fideuá de pescado y marisco Fideuá negra con tinta de sepia.

Leer también

¿Dónde se come la fideuá?

La fideuà es uno de los platos insignia de la gastronomía valenciana. La fideuà valenciana La fideuá Leer más

¿Cómo se llama la pasta de la fideuá?

La fideuá es un plato originario de Gandía que se elabora de forma parecida a la paella, aunque basa Leer más

Cristian Guerra
Cristian Guerra
2025-09-21 14:38:35
Respuestas : 7
0
Es cierto que muchos pueblos pesqueros han utilizado pescado y fumet para aderezar sus platos a lo largo de la historia, desde los fenicios y pasando por celtíberos, griegos, romanos y musulmanes, y es posible que platos similares a la fideuá hayan existido en las costas del Levante español durante siglos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la invención de un plato específico como la fideuá implica una serie de factores, como la combinación de ingredientes y técnicas culinarias, que pueden haber sido influenciados por personas específicas en momentos específicos. En el caso de la fideuá, existen registros que atribuyen su invención a Don Emilio López Bonías, un cocinero de la ciudad de Gandía, en la Comunidad Valenciana, en el siglo XX. Don Emilio López murió el 26 de diciembre de 1999 a la edad de 96 años. Dos días antes de su fallecimiento, tal y como nos relata su familia, Don Emilio estaba en la cocina, cocinando Fideuà para su familia. Y la pregunta que mas le hicieron a Don Emilio siempre fue: ¿Cuál es el secreto de la Fideua. El secreto está en su aroma, que consigo con una cucharada de absenta.