Aunque existen diferentes teorías sobre el origen de la receta de la fideuá, la más extendida y aceptada es la que se refiere a un cocinero de una embarcación del puerto de Gandía.
De esta versión de la historia existen diferentes variaciones: hay quienes aseguran que Gabriel usó los fideos al no disponer de arroz en ese momento, otros, en cambio, cuentan que el motivo de este cambio fue que el capitán de su barco, gran aficionado al arroz, dejaba a parte de la tripulación sin su ración.
La Asociación Gastronómica Fideuá de Gandía ha concretado los ingredientes que debe llevar este plato para ser considerado como la auténtica fideuá de Gandía.
En este sentido, la receta oficial es muy clara: el fideo del número 4 es “el original” de esta receta.
Concretamente, 100 gramos por persona.
La misma cantidad hay que añadir de rape y de cigalas y algo menos de gambas, si lo que deseas es seguir la receta de la zona específica donde se originó este sabroso plato.
Solo en Gandía encontramos un sinfín de recetas de fideuá, pero, si optamos por salir de esta tierra en busca de otras formas de degustar este plato , debes saber que, por ejemplo, en la zona de Cataluña, la fideuá suele prepararse con fideos aún más finos.
No obstante, son muchos los expertos que aseguran que es un error optar por fideos tan finos para preparar la fideuá, ya que apenas logran absorber el sabor del caldo.
Cuanto más gordo sea el fideo, más capacidad tendrá la pasta de retener la esencia del fumet.
Para ello, si quieres preparar una rica fideuá en casa, lo recomendable es optar por el fideo específico para este plato (fideo de fideuá), especialmente pensado para sacar el máximo partido a esta delicia gastronómica.