:

Historia de jamón ibérico en Pinilla del Valle

Santiago Correa
Santiago Correa
2025-11-14 17:16:50
Respuestas : 10
0
El jamón curado empezó a elaborarse en el Imperio Romano, y principalmente para conservar la carne y que pudiese consumirse durante todo el año. No lo hicieron por el sabor, como decía la leyenda, sino por pura necesidad; y esta permitió desarrollar la técnica de producción no solo de jamones, sino también de cualquier embutido. El jamón ibérico hoy en día Ya ha pasado mucho tiempo desde que el jamón curado se consumiese por necesidad, y en estos siglos se ha convertido en un producto de lujo, siempre representando a la gastronomía española. Ya hablamos en otros artículos de que el jamón ibérico está de moda , pero, ¿dónde se puede adquirir? Pues actualmente se pueden diferenciar dos tipos de industrias dentro del sector. La primera de ellas la ocupan las grandes factorías, que nos traen el tipo de embutidos que podemos encontrar en las grandes cadenas de supermercados. Sus cerdos viven en granjas y la carne tiene un periodo de curación más corto. Por otro lado tenemos las industrias más pequeñitas, a las que llamamos artesanas, y se compone de empresas cuyos cerdos se crían en las dehesas, donde son observados de cerca por sus criadores. Los jamones que salen de esta industria necesitan muchos más cuidados que los de factoría, puesto que su tiempo de curación es muy largo, lo que también eleva su calidad. Por si os quedaba alguna duda, aclarar que Olalla forma parte de las industrias artesanas, así que todos nuestros embutidos provienen de cerdos ibéricos criados en libertad y con Jabugo.
Luisa Bermejo
Luisa Bermejo
2025-11-06 10:15:26
Respuestas : 12
0
Los orígenes del jamón ibérico se entrelazan con la propia historia de la Península Ibérica. Se cree que su origen se remonta a la época de los romanos, quienes ya apreciaban las características de este producto. Sin embargo, fue durante la época medieval cuando el jamón ibérico adquirió su fama actual, gracias a la trashumancia, una práctica ganadera que consistía en trasladar los rebaños de cerdos ibéricos a pastar en los bosques y praderas de la península. La raza ibérica, una raza porcina autóctona de la Península Ibérica, es fundamental para la calidad del jamón ibérico, ya que se caracteriza por su capacidad para infiltrar grasa en sus músculos durante la montanera. La alimentación a base de bellotas también juega un papel fundamental en la calidad del jamón ibérico. La elaboración del jamón ibérico es un proceso artesanal que requiere de tiempo, paciencia y experiencia, y tras la montanera, los cerdos ibéricos son sacrificados y sus jamones curados en secaderos naturales durante un periodo mínimo de dos años. Durante este tiempo, la carne se va deshidratando lentamente y adquiriendo sus característicos aromas y sabores.

Leer también

¿Qué verduras sustituyen al pimiento?

Sin embargo, si no contamos con este ingrediente en nuestra cocina, el chef explica que se puede sus Leer más

¿Qué alimentos sustituyen los veganos?

Sustitutos de carne: Es una de las proteínas animales más consumidas, y por lo tanto una de las indu Leer más

Nil Pacheco
Nil Pacheco
2025-10-31 08:40:32
Respuestas : 6
0
La historia del jamón ibérico es una fascinante travesía a través del tiempo, que nos lleva desde las antiguas prácticas de salazón hasta la refinada producción actual. La historia del jamón ibérico comienza con la salazón, una de las técnicas más antiguas de conservación de alimentos practicadas por la humanidad. Los primeros indicios de salazón de carne en la Península Ibérica datan de la época de los romanos, quienes adoptaron y perfeccionaron esta técnica. Durante la Edad Media, la producción de jamón ibérico comenzó a tomar forma. El siglo XVI marca un punto de inflexión en la historia del jamón ibérico. La expansión del Imperio Español llevó a una mayor difusión del jamón ibérico fuera de las fronteras de España, introduciéndolo en las cortes europeas y aumentando su prestigio internacional. La montanera, el período en el que los cerdos ibéricos son liberados en las dehesas para alimentarse exclusivamente de bellotas, es fundamental para el sabor y la textura del jamón. El siglo XIX y principios del XX fueron testigos de la consolidación del jamón ibérico dentro de la gastronomía española. La creación de denominaciones de origen en el siglo XX fortaleció aún más esta protección, garantizando una mayor transparencia y garantía al consumidor. En la actualidad, la producción del jamón ibérico de bellota es una fusión de tradición y tecnología.
Diego Concepción
Diego Concepción
2025-10-24 13:28:56
Respuestas : 9
0
Jamón ibérico es un producto de alta calidad, cuyo sabor y aroma son el resultado de una crianza y curación especial. En España, existen cuatro denominaciones de origen protegidas (DOP) para el jamón ibérico. El jamón de Guijuelo se caracteriza por su aroma y sabor suave, con una curación natural muy prolongada. Los cerdos ibéricos de esta DOP pueden proceder de la más extensa zona de dehesa de toda España, lo cual facilita el mantener unos estándares de calidad muy elevados independientemente de que en ciertas zonas haya un año peores condiciones climáticas. El jamón de Jabugo es conocido por su calidad y prestigio. El jamón de Los Pedroches es la DOP más nueva. Tienen curaciones más rápidas, lo que le proporciona un sabor intenso. El jamón de Dehesa de Extremadura destaca por su sabor intenso y persistente, así como por su curación que puede llegar a los 36 meses. El jamón ibérico y el jamón blanco, con sus distintas denominaciones de origen, son una muestra de la riqueza gastronómica de España y de la importancia de la geografía y la crianza en la obtención de productos de excelencia.

Leer también

¿Qué puedo utilizar en lugar del pimiento?

También es rico en triptófano, siendo útil para combatir los síntomas de la depresión, la ansiedad, Leer más

¿Qué alimento es similar a los pimientos?

Los pimientos son similares a los tomates, ya que ambos son ricos en vitamina C y betacaroteno, y se Leer más

Laura Toledo
Laura Toledo
2025-10-17 20:59:51
Respuestas : 8
0
Nace como una actividad estacional y con el objetivo de ser una fuente de ingresos para la familia. El 18 de Julio de 1936, el propio fundador y primera generación del negocio familiar pierde toda la mercancía que había enviado a la capital de España. Durante los años 40, se construye la primera fábrica de Julián Martín en el emplazamiento de las actuales instalaciones, con la pasión y la determinación de ofrecer el mejor jamón ibérico de Guijuelo, uno de los mayores referentes de la gastronomía española. En la década de 1950, se produce el primer relevo generacional de la compañía, en el que D. Julián Martín Rodríguez, asume la responsabilidad de la empresa. Además, durante estos años, la compañía vive su primera fase de crecimiento con la adquisición de la Finca Hurtadas e inaugurando el primer cebadero con capacidad para 250 cerdos. Se produjo uno de los grandes hitos de la compañía al convertirse en proveedor oficial de El Corte Inglés en 1977. En 1988, recoge el testigo Julián Martín Sánchez. La familia Enrique García asume la gestión del Grupo como parte de su estrategia de consolidación empresarial en 2022. La compañía está ubicada en Guijuelo, en la provincia de Salamanca. La empresa está dedicada a la elaboración de productos ibéricos, como jamones y embutidos, desde 1933.
Alberto Cantú
Alberto Cantú
2025-10-03 22:09:27
Respuestas : 9
0
El jamón ibérico es mucho más que un simple alimento en España; es un símbolo de tradición, calidad y cultura arraigada en la historia del país. El jamón ibérico tiene sus raíces en la península ibérica desde tiempos inmemoriales. Se cree que los antiguos habitantes de la región ya practicaban la cría de cerdos y la curación de la carne, técnicas que se han transmitido de generación en generación hasta nuestros días. El jamón ibérico es un ingrediente fundamental en la gastronomía española, presente en una amplia variedad de platos y tapas tradicionales. El jamón ibérico también desempeña un papel importante en las celebraciones y rituales españoles. Desde las fiestas regionales hasta las reuniones familiares, compartir un buen jamón ibérico es sinónimo de alegría y convivencia. En la actualidad, el jamón ibérico goza de un merecido reconocimiento a nivel nacional e internacional. Su exquisitez y su arraigo en la cultura española lo convierten en uno de los productos gourmet más valorados en todo el mundo, atrayendo a turistas y gourmets ávidos de experiencias culinarias únicas. El jamón ibérico es mucho más que un producto alimenticio; es un tesoro de la cultura española, un símbolo de tradición y excelencia que ha perdurado a lo largo de los siglos. En Jamones Era Alta, nos sentimos orgullosos de formar parte de esta rica historia y de compartir nuestra pasión por el jamón ibérico con el mundo entero.

Leer también

¿Cuáles son 10 alimentos veganos ideales para toda la familia?

Las legumbres como garbanzos, lentejas y frijoles son ricas en proteínas y fibra. Las espinacas, la Leer más

¿Cuál es el mejor sustituto de carne para los veganos?

La soja es también una de las únicas fuentes de proteínas de origen vegetal que contiene los nueve a Leer más