:

Historia de paella valenciana en Valencia

Noelia Baeza
Noelia Baeza
2025-10-04 02:18:56
Respuestas : 8
0
El origen de Vaello, La Valenciana En 1950 nació la fábrica “La Valenciana” hasta convertirse en una de las empresas líderes del sector y una marca globalmente consolidada en la fabricación y distribución de artículos de menaje. En sus inicios, Vaello Campos solamente contaba con la fabricación de paelleras pulidas, hasta que poco a poco, fue creciendo y expandiendo su gama de productos. Hoy en día se fabrican quemadores a gas, paelleras en diferentes acabados, sartenes, patas y soportes para los quemadores, etc…. Por entonces, la venta era exclusivamente nacional hasta que la empresa fue creciendo así como lo hacían sus productos. Ahora se exporta a toda Europa, América Latina, Norteamérica y diferentes países de Asia. Nuestra presencia en la feria de Frankfurt, la más importante de Europa, refuerza todos los años nuevas ventas así como la fidelización de nuestros clientes. Somos una empresa situada en la cuna de València, originalmente de Ontinyent, pero que se trasladó a sus nuevas instalaciones de Aielo de Malferit, hace ahora dos años, y cuenta con más de 10.000 m2 ampliando así nuestra capacidad y productividad. Producimos en estas instalaciones todo nuestro catálogo y contamos con clientes en diferentes partes del país y del mundo. Además, Vaello la Valenciana cuenta con un equipo con experiencia y nuestra inversión constante en maquinaria de vanguardia así como en nuevos procesos y mejoras hace que hoy en día podamos transformar el acero hasta crear artículos de calidad y variedad. ¡Únete al mundo Vaello!
Diana Guerrero
Diana Guerrero
2025-10-04 00:51:31
Respuestas : 8
0
La paella es tradicional de Valencia, pero lo que puede que no supieras es el lugar exacto donde nació. La paella surge en el siglo XVIII en la localidad de Sueca. El nacimiento de la paella está vinculado con los agricultores de la zona de l'Albufera, quienes cocinaban este plato con los ingredientes que tenían a mano, típicos del campo: pollo, conejo, judías verdes y garrofón. Necesitaban un plato que les proporcionara la energía necesaria para las largas jornadas de trabajo. Esta comida se hacía en el fuego de leña y en una sartén plana y ancha que tenía el nombre de paella. La paella pasó a ser un símbolo de Valencia. Gracias a la Exposición Regional Valenciana en Madrid los extranjeros y los ciudadanos de fuera de Valencia probaron este plato y quedaron admirados por su sabor. En ese momento adquirió fama internacional, llegando a tener hoy en día su propio Día Mundial de la Paella el 20 de septiembre.

Leer también

¿Qué verduras sustituyen al pimiento?

Sin embargo, si no contamos con este ingrediente en nuestra cocina, el chef explica que se puede sus Leer más

¿Qué alimentos sustituyen los veganos?

Sustitutos de carne: Es una de las proteínas animales más consumidas, y por lo tanto una de las indu Leer más

Lidia Santos
Lidia Santos
2025-10-04 00:44:00
Respuestas : 9
0
Valencia es la cuna de la paella. Este plato tiene como ingrediente principal el arroz seco, cocinado en una sartén plana y ancha, llamada paella, que obviamente ha dado nombre al plato. Puede llevar diversos ingredientes, como carne, marisco, verduras, legumbres, etc. El origen de la paella se sitúa en la zona de Valencia, donde se cultivaba el arroz desde la época de la dominación árabe. Fueron ellos quienes introdujeron el arroz en la Península Ibérica. La paella era, pues, un plato humilde y sencillo, que se cocinaba al aire libre, al fuego de leña, en una sartén grande y plana, que permitía que el arroz quedara suelto y tostado por los bordes. Se comía directamente de la sartén, con cuchara de madera, y se compartía entre familiares y amigos. Las primeras recetas escritas de la paella datan de 1520, concretamente del Llibre de Coch, son dos: Arròs ab brou de carn, Arròs en cassola al forn ( Arroz de caldo de carne, Arroz en cazuela al horno) Hoy en día es un plato que admite la variedad y la creatividad, y que se puede personalizar según el gusto y la ocasión de cada uno. La paella es un plato que nos muestra la tradición y la innovación de la cocina española, y que nos invita a disfrutar de su sabor y su aroma, en buena compañía.
Paula Sola
Paula Sola
2025-10-03 22:02:02
Respuestas : 9
0
La paella surgió siendo un plato típico de las zonas más rurales de la Valencia de los siglos XV y XVI, donde los campesinos agradecían el poder elaborar una comida de forma rápida y sencilla, con los ingredientes que el campo les proveía. Aprovechaban para comerla por la tarde, cuando su jornada en el campo terminaba. Los ingredientes usados en sus orígenes eran: aves, liebre (o conejo de campo), verduras frescas, azafrán, aceite de oliva, agua y, cómo no, arroz. No solo estos ingredientes son los que les daban el sabor que cientos de años después se ha hecho tan popular ya que, el hecho de que la cocinaran a fuego lento con leña de las ramas de los naranjos, le proporcionaba un olor y sabor muy característico. Hay una historia conmovedora de la Guerra de la Independencia y la paella. Y es que había un general francés que estaba tan enamorado de la paella, que hizo un trato con una mujer: por cada plato de paella distinto que le trajera la mujer, él liberaría a un prisionero. Así que la mujer dejó volar su imaginación y cada día le elaboraba una paella distinta. Se cuenta que de esa manera consiguió liberar a 176 prisioneros.

Leer también

¿Qué puedo utilizar en lugar del pimiento?

También es rico en triptófano, siendo útil para combatir los síntomas de la depresión, la ansiedad, Leer más

¿Qué alimento es similar a los pimientos?

Los pimientos son similares a los tomates, ya que ambos son ricos en vitamina C y betacaroteno, y se Leer más