:

Historia de patatas revolconas en Cantabria

Diego Rodríquez
Diego Rodríquez
2025-10-04 03:00:40
Respuestas : 7
0
Las patatas revolconas o meneás o son un plato tradicional de mi tierra Salamanca además también son típicas en Ávila y parte de Extremadura, su origen es humilde ya que era comida de campesinos pero hoy en día es una tapa de lo más popular en los bar de la zona. La preparación de este plato es muy sencilla y con ingredientes económicos, y yo ha día de hoy no conozco a nadie que las haya probado y no le hayan gustado. Aunque hay pequeñas variaciones en esta receta ya que hay gente que solo le pone panceta o tocino. Yo os dejo la receta que he utilizado toda la vida y que está de vicio. Así que, ahora te toca a ti prepararlas y decirme si te gustan o no. Vídeo receta de las patatas revolconas o meneás: Ingredientes para 4 personas: 4 patatas grandes 2 dientes de ajo 4 filetes o 200 gr aproximadamente de panceta fresca 150 gr de chorizo fresco sin curar Aceite de oliva 1/2 cucharadita de pimentón de la Vera(dulce o picante a vuestro gusto) Sal Elaboración: Lavamos muy bien las patatas frotándolas si fuera necesario para que pierdan toda la tierra, tenéis que elegir patatas del mismo tamaño para que se cuezan al mismo tiempo, bueno, pues una vez limpias las ponemos a cocer con abundante agua y sal. En unos 30 o 40 minutos estarán ya cocidas pero podéis pincharlas para comprobar que es así. Mientras las patatas se cuecen vamos a cortar la panceta y el chorizo en trozos medianos. En una sartén con un poquito de aceite de oliva vamos a freír la panceta hasta que quede bien crujiente y reservamos. En la misma sartén vamos a freír también el chorizo y lo guardamos también. Apagamos la sartén y retiramos del fuego para que la grasa no se queme. Cuando tengamos las patatas cocidas as sacamos del agua y reservamos esta por que nos hará falta y una vez que nuestras manos nos lo permitan y no nos quememos las pelamos. Y ahora en este momento vamos a poner la sartén con la grasa resultante de freír la panceta y el chorizo a fuego, le añadimos los ajos cortados el láminas y doramos y añadimos la cucharadita de pimentón y removemos y le vertemos un cazo del agua de cocción de las patatas, en cuanto hierva lo echamos sobre las patatas ya peladas. Con la ayuda de un tenedor vamos a machacarlas sin necesidad de hacer un puré fino, que se note algún trozo pequeño de patata y «meneamos o revolvemos» todo el conjunto. Probamos el punto de sal y rectificamos si fuera necesario. Para terminar le añadimos la panceta y el chorizo y nada a ponerse las botas que están…impresionantes. Como siempre espero que os hayan gustado esta receta de las patatas revolconas o meneás. Ya sabéis que si queréis ver todas mis novedades y noticias me tenéis que seguir a través de mi Facebook Cocineraymadre, además os animo a que participéis en mi grupo Cocinando con Rosa, cocineraymadre y preguntéis vuestras dudas o compartáis vuestras propias recetas y trucos de cocina. También podéis verme en mi CANAL YOUTUBE, y si os gusta SUSCRIBIROS. Otro video de mi canal Rosa Cocinera y Madre: Uso de cookiesEste sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies ACEPTAR Aviso de cookies
Marcos Alicea
Marcos Alicea
2025-10-04 00:49:58
Respuestas : 12
0
Las patatas meneás son un plato de puré de patatas típico de las provincias de Ávila, Salamanca, Cáceres y del oeste de la Provincia de Toledo. Es originario de El Tiemblo, donde se suelen denominar igualmente patatas revueltas, meneadas o removidas. Se trata de un plato de la cocina española elaborado con patatas y pimentón, al que se añaden productos cárnicos de la matanza. Se caracteriza por el color rojo del pimentón. Es un plato que se sirve caliente. Tradicionalmente era comida humilde de campesinos, que ha evolucionado a servirse en pequeñas raciones como tapas. La base del plato es el puré de patatas, al que se da sabor con pimentón y ajos. El pimentón proporciona un color rojo al mismo tiempo que un aroma especial. Suele servirse en un montón sobre un plato, que al ser emplatado se corona con unos dados de torreznos fritos que se suelen clavar en la masa. El contraste de texturas entre el crujiente cárnico y la masa caliente de la patata es una de características de este plato.

Leer también

¿Qué verduras sustituyen al pimiento?

Sin embargo, si no contamos con este ingrediente en nuestra cocina, el chef explica que se puede sus Leer más

¿Qué alimentos sustituyen los veganos?

Sustitutos de carne: Es una de las proteínas animales más consumidas, y por lo tanto una de las indu Leer más

Ainara Vidal
Ainara Vidal
2025-10-03 23:31:20
Respuestas : 12
0
Las patatas revolconas son un plato tradicional, de origen humilde, que preparaban los campesinos. Las patatas machaconas o patatas revolconas son sencillas de preparar, y muy buenas para combatir estos fríos que hoy nos acompañan. Las patatas machaconas son un referente de la cocina castellana, especialmente en tierras abulenses, donde se ha convertido en todo un icono en los bares de tapas y, por supuesto, un plato que muchas personas degustan en casa habitualmente. Con el paso del tiempo, esta combinación se ha convertido en una de las tapas más populares de muchas localidades españolas. Para su elaboración, solo se precisaban tres ingredientes muy económicos: patatas, pimentón y tocino. Mágicamente conjugados, ofrecían un plato energético y lleno de sabor. De las que ya son famosas sus patatas machaconas, que se sirven siempre como tapa y sin ningún coste los fines de semana. La cocina netamente casera y tradicional.