Lo más importante que debes saber es que las angulas se compran ya cocidas, por tanto no tienes que freírlas como se ve escrito en muchas recetas. Sólo tienes que ‘pasarlas’ por aceite muy caliente para aliñarlas pero no para freírlas.
Las angulas del río Miño necesitan muy poco para...Leer más
Chistorra: tradición y receta
La chistorra era el embutido oreado típico de los caseríos y pastores de Navarra. Ahora es tapa imprescindible en las barras de toda España y en los hogares por su color rojo intenso y sabor apetecible. La chistorra casera NO DEBE DE SER MUY GRASOSA y es muy fácil de...Leer más
Cómo hacer crema catalana
Comenzaremos cascando los huevos y separando la yema de las claras. En una olla ponemos la leche a calentar con la corteza de limón, de naranja y la rama de canela. En un bol mezclamos removiendo bien, el azúcar y la Maicena, añadimos las yemas batidas y unimos todo con...Leer más
Platos imprescindibles de la gastronomía gallega
La gastronomía gallega cuenta con innumerables platos que son toda una delicia. Los platos típicos de Galicia con carne se hallan entre los más conocidos y habituales. Desde un buen lacón con grelos hasta un cocido, una receta de ternera o los tradicionales raxo o zorza. El lacón con grelos...Leer más
Cómo elaborar romesco
Remojamos los pimientos en agua durante doce horas.
En una fuente de horno ligeramente untada con aceite asamos los tomates y la cabeza de ajos, procurando que no se quemen.
Escurrimos bien las ñoras, los secamos y les quitamos la pulpa con la ayuda de un cuchillo.
Los ponemos en...Leer más
Historia de la fabes asturianas
La fabada asturiana, o simplemente fabada es uno de los platos más tradicionales de la cocina asturiana y se elabora con faba asturiana, embutidos como chorizo y la morcilla asturiana, y con cerdo.
Probablemente la fabada debió consumirse en Asturias desde el siglo XVI, si bien es cierto que no...Leer más
Los mejores caldos para guisos españoles
El sabor mediterráneo está presente en esta marca, famosa por sus caldos y preparados para paella a la leña. El Paeller, se ha consolidado en una excelente opción para los amantes de los caldos con sabor auténtico. Especialistas en la cocción a leña destacan por su profundidad de sabor y...Leer más
Cómo preparar paella de mariscos
Comienza picando finamente el tomate, la cebolla y el puerro para el caldo. En una olla, calienta un poco de aceite de oliva virgen extra «Aroma Andaluz La Española» y sofríe la cebolla y el puerro hasta que se ablanden. Agrega el tomate picado, sal y pimienta, y deja que...Leer más
El secreto de un buen chupito de licor café
La base de este licor es la caña blanca u orujo, aguardiente gallego, de gran calidad. La fórmula más simple no es nada secreta, sino que se trata de una composición a base de aguardiente, café y de azúcar. Exige un período de maduración y filtrado.
Para hacer un buen...Leer más
Flores comestibles en la cocina española
Flores comestibles, como las rosas, las flores de capuchina y los pensamientos, son ideales para decorar ensaladas y postres. Las luminosas flores amarillo anaranjado de las capuchinas están entre las flores comestibles más conocidas, ya que, gracias a su sabor especiado, incluso algo picante, además de aportar diversidad y color...Leer más
Postres típicos de Semana Santa
Chochos de Lorca Se trata de un dulce tradicional de la ciudad de Lorca.
Consiste en una avellana pelada que va recubierta con un glaseado de azúcar.
Pueden encontrarse en color blanco y en azul, los colores de las dos hermandades más populares de esta Semana Santa declarada de Interés...Leer más
Cómo asar cordero al estilo segoviano
Precalentamos el horno a una temperatura alta, de unos 180º. Vamos a coger los dos cuartos de cordero con las costillas hacia arriba en una cazuela. Eso sí, es importante utilizar una cazuela de barro. Se puede realizar en la bandeja metálica, aunque el resultado no saldrá igual. La tradición...Leer más
El bacalao al pil pil
Cuenta la leyenda que esta receta tradicional se originó en el siglo XIX, cuando un comerciante de Bilbao, de apellido Gurtubay, encargó una pequeña cantidad de bacalao, pero, como suele ocurrir a menudo, hubo una confusión en el pedido y acabaron mandándole más de 2000 bacaladas. Dicen que tras un...Leer más
Recetas con setas silvestres
Recetas con setas y huevo, muy socorridas y fáciles de preparar, están deliciosas en revueltos, tortillas y quiches acompañadas de ajetes.
Recetas con setas y pasta, la versatilidad de la pasta hace que puedas elaborar un montón de platos distintos con los mismos ingredientes: canelones, lasaña y espirales estarán riquísimos...Leer más
Cómo preparar caracoles a la española
Para hacer esta receta hemos partido de caracoles de cultivo, que ya se sirven purgados y están de partida más limpios que los de campo. Si utilizamos caracoles silvestres, es necesario purgarlos teniéndolos en un lugar fresco y seco sin comer durante una semana antes de comenzar la receta. Sean...Leer más