:

Historia de la fabes asturianas

Unai Jaime
Unai Jaime
2025-09-20 20:31:53
Respuestas : 6
0
La historia de la fabada se inicia en el siglo XVI. Y es que no podía ser de otra manera: la legumbre asturiana por excelencia y uno de los platos más icónicos de la cocina española debía tener una gran historia con un largo camino hacia su nueva tierra, y es que vinieron desde América, encontrando en la región Astur una tierra perfecta para su cultivo. Compango y fabas son los dos indispensables de este gran plato para que sea una fabada asturiana de verdad, que desde el siglo XVIII se comienza a instaurar en nuestro territorio, pero es en el año 1884, para tradición asturiana, el año en el que aparece escrita por vez primera la palabra fabada. Ya hay indicios de este plato en 1783, cuando Manuel Rubin de Celis la menciona en uno de sus textos, llamándolas fabiquinas con tocín. También Gaspar Melchor de Jovellanos, en 1811, hace alusión a ellas.
Inmaculada Alfaro
Inmaculada Alfaro
2025-09-13 20:09:53
Respuestas : 4
0
Ya en época de Jovellanos se tiene constancia de los “pucheros de faves”, plato que, probablemente, fue el precursor de la actual fabada asturiana. Se sabe, igualmente, que el cultivo de esta legumbre se remonta en Asturias al siglo XVI, pero desconocemos a día de hoy dónde y cuándo arraigó esta fórmula entre las costumbres astures. Entre las hipótesis que se barajan, la de que la receta pudo viajar con los peregrinos por el Camino de Santiago, ya que mantiene cierto parecido con el cassoulet, un plato tradicional originario del sur de Francia. El Principado de Asturias protege su cultivo, venta y distribución a través del Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida “Faba Asturiana” o “Fabes de Asturias” y se encarga de su defensa a través de la denominación de Faba Asturiana desde el año 1996.

Leer también

¿Qué verduras sustituyen al pimiento?

Sin embargo, si no contamos con este ingrediente en nuestra cocina, el chef explica que se puede sus Leer más

¿Qué alimentos sustituyen los veganos?

Sustitutos de carne: Es una de las proteínas animales más consumidas, y por lo tanto una de las indu Leer más

Pol Arevalo
Pol Arevalo
2025-09-10 06:23:48
Respuestas : 6
0
La fabada asturiana es un plato clave en la gastronomía asturiana, y cuenta con un status reconocido, pese a tratarse de una receta de origen humilde e ingredientes sencillos. La palabra fabes es originaria del bable, lengua de Asturias, y su consumo tiene un origen anterior a la propia receta. Allá por el siglo XVI se cultivaban en territorio asturiano la variedad más habitual de fabe, denominada como “de la Granja”. Históricamente se señala que su existencia pudiera datar del siglo XVII, sin unas conclusiones muy sólidas. No fue hasta el año 1884 cuando aparecieron las primeras referencias escritas, en este caso en un diario asturiano de Gijón denominado “El Comercio” el año 1884, pero en éste no hacía mención a la receta en sí. Según los investigadores y expertos, la “fabada” no nace hasta un periodo posterior comprendido entre los siglos XIX y XX.
Pol Pabón
Pol Pabón
2025-09-02 07:51:12
Respuestas : 10
0
El consumo y degustación de fabes se remonta en Asturias al siglo XVI, en el que se sabe con certeza que se plantaba en el territorio asturiano y algunas de ellas se consumían. La historia menciona que pudo haber nacido la fabada ya en el siglo XVIII aunque no hay evidencias que apoyen esta afirmación. No existen referencias escritas literarias sobre las fabas en ninguna de las obras, una de las más conocidas: La Regenta no la menciona a pesar de hacer una descripción exhaustiva de las costumbres de la región asturiana. La primera referencia escrita a la fabada aparece en el diario asturiano de Gijón El Comercio en el año 1884. Según la investigación de diferentes expertos la fabada nace en un periodo no determinado entre el siglo XIX y XX. Algunos autores se inclinan más por el siglo XX. Otros autores mencionan su parecido con la cassoulet del Languedoc procedente de Francia que podría haber llegado a España gracias al camino de Santiago vía la ruta francesa en la época de la Edad Media.

Leer también

¿Qué puedo utilizar en lugar del pimiento?

También es rico en triptófano, siendo útil para combatir los síntomas de la depresión, la ansiedad, Leer más

¿Qué alimento es similar a los pimientos?

Los pimientos son similares a los tomates, ya que ambos son ricos en vitamina C y betacaroteno, y se Leer más

Jimena Morales
Jimena Morales
2025-08-20 06:44:14
Respuestas : 3
0
La fabada asturiana, o simplemente fabada es uno de los platos más tradicionales de la cocina asturiana y se elabora con faba asturiana, embutidos como chorizo y la morcilla asturiana, y con cerdo. Probablemente la fabada debió consumirse en Asturias desde el siglo XVI, si bien es cierto que no se encuentran referencias escritas de ella hasta el siglo XIX. Sin embargo, por su composición, seguro que fue un plato elaborado por los ganaderos y agricultores que aprovechaban los alimentos de sus propias producciones. 'Fabada' proviene de 'fabes', que es una palabra originaria del bable, lengua de Asturias. Este término, como en castellano, que es 'haba' viene del latín 'faba', que era el nombre de la conocida legumbre. 'Fabada' proviene de 'faba' y su definición, tal y como indica el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, es la siguiente: "Potaje de judías con tocino, chorizo y morcilla, típico de Asturias".