El lechazo asado identifica a Aranda, y Aranda se identifica con el lechazo, formando una unión inseparable.
Las técnicas culinarias más tradicionales han acompañado a nuestra población de generación en generación.
Es por ello que el lechazo asado identifica a Aranda.
Una cocina elaborada sobre todo con producto local, de...Leer más
Historia del turrón y mazapán
El verdadero origen del mazapán es dudoso. Existen múltiples versiones que sitúan su invención en momentos distintos de la historia y del mundo pero, si en algo se ponen de acuerdo, es que su receta guarda más de 500 años de tradición. La primera referencia escrita que se conoce del...Leer más
Recetas ancestrales del País Vasco
La gastronomía de la comunidad vasca está muy ligada al mar y a las tierras. Las pescaderías son una fuente primordial para los vascos, especialmente en tiempos de guerra cuando les faltaba la carne y el pescado se convertía en un elemento importante en su dieta. Otro elemento del que...Leer más
Cómo preparar calamares en su tinta
Lo ideal para hacer esta receta es comprar dos calamares grandes y trocearlos en anillas. Comenzamos limpiando bien el calamar por fuera y por dentro, dándole la vuelta y retirando todo lo que haya en su interior hasta obtener la vaina. Cortamos las aletas y los tentáculos y los reservamos...Leer más
Las mejores conservas gastronómicas de España
Las conservas de pescado y marisco españolas representan el 50% de la producción europea, y las vegetales suponen un 7% de la producción de la industria alimentaria patria. De mejillones a espárragos, de berberechos a atún y así hasta un sinfín de productos susceptibles de ser enlatados para que aguantes...Leer más
Diferencias entre sidra natural y achampanada
Existen dos tipos principales de sidra: la espumosa, ideal para brindar, y la natural, más habitual en regiones como Asturias y el País Vasco. La primera incorpora gas, ya sea natural o añadido, mientras que la segunda requiere ser escanciada para liberar los aromas que se generan durante su fermentación....Leer más
Pimientos de Padrón y sus curiosidades
Lo curioso es que aunque en su origen americano todos picaban rabiosamente, al cultivarlos en frías tierras Gallegas, esto cambió y sólo uno de cada diez pimientos de Padrón es susceptible de ser picante, mientras que el resto pueden ser tan suaves como cualquier pimiento verde.
Se debe a una...Leer más
Historia del vino de Jerez
Los inicios del vino de Jerez se remontan a la Antigüedad. La referencia más significativa la encontramos en Grecia, momento en el que se mencionan las primeras cepas traídas a la región de Jerez por los fenicios en el 1.100 a.C. Y es que los mismos que fundaron Gades (Cádiz)...Leer más
Cómo preparar lentejas tradicionales
Picamos en trozos menudos el ajo, la cebolla, la zanahoria, el pimiento verde y el puerro. Calentamos un poco de aceite de oliva en una cacerola, añadimos las verduras y sofreímos a fuego bajo durante cinco minutos. Sazonamos ligeramente, agregamos la salsa de tomate y cocer tres minutos más. Añadimos...Leer más
Los guisos marineros más famosos
Los días más frescos y desapacibles se llevan mejor cuando nos sentamos a la mesa y tenemos la suerte de meter la cuchara en un guiso casero hecho sin prisas.
Recetas reconfortantes en las que cabe un mundo: verduras, carnes, pescados, mariscos…
Hoy nos centramos en este último terreno, el...Leer más
El secreto de una buena fideuá
La base de una fideuá excepcional radica en la calidad de sus ingredientes. Al igual que con cualquier plato que se precie, la selección cuidadosa del marisco fresco, un buen caldo de pescado y fideos de calidad no es solo recomendable, sino esencial. La frescura del marisco garantizará un sabor...Leer más
Gastronomía de las Islas Canarias
La riqueza gastronómica de las Islas Canarias es indiscutible. Diferentes platos típicos que enamoran a aquellos que quieren descubrir y disfrutar de nuevos sabores. Posiblemente uno de los entrantes más simbólicos de las Islas Canarias. Se trata de una ración de patatas cocidas de pequeño tamaño (“las papas arrugas”) y...Leer más
Platos típicos de Aragón
Uno de los platos típicos de Aragón son las migas aragonesas.
Su origen se encuentra en la forma en la que los pastores aprovechaban el pan duro para cocinar y comer.
En la actualidad, es un clásico de la gastronomía española.
El ternasco de Aragón es una carne de cordero...Leer más
Cómo preparar oreja a la plancha
Comenzamos cociendo la oreja en una olla exprés.
Es un ingrediente muy duro por lo que si no utilizamos la olla rápida tendremos que tenerlo mínimo una hora a fuego medio.
Si lo hacemos en olla exprés, lo cocemos durante 20 minutos con 4 o 5 hojas de laurel, tomillo,...Leer más
Aperitivos clásicos de bar español
Tortilla de patata Superjugosa, la tortilla de patata con cebolla es uno de los platos icónicos de la cocina española y también una de las tapas más demandadas en los bares. Las patatas bravas son una de aquellas recetas que parece simple, pero también tiene sus truquillos. Unas buenas croquetas...Leer más