Historia del vino de Jerez

Manuel Valdivia
2025-08-19 20:04:14
Respuestas
: 2
Los inicios del vino de Jerez se remontan a la Antigüedad. La referencia más significativa la encontramos en Grecia, momento en el que se mencionan las primeras cepas traídas a la región de Jerez por los fenicios en el 1.100 a.C. Y es que los mismos que fundaron Gades (Cádiz) instauraron el arte de cultivar la vid y elaboración de vinos de las tierras del Líbano en España. De hecho, en Xera, el nombre fenicio donde se encuentra actualmente Jerez, se elaboraban vinos que luego se exportaban a toda la cuenca del Mediterráneo, sobre todo a Roma. Otro acontecimiento importante lo encontramos con la ocupación de España por parte de los musulmanes, donde Jerez continuó como uno de los centros de producción de vino primordiales a pesar de que el Corán prohibía el consumo de alcohol. Sin embargo, las pasas de uva y la destilación de alcohol para fines médicos fueron la excusa perfecta para mantener la producción de este producto. Más tarde, los viñedos de la ciudad de Jerez gozarían de protección a raíz de la conquista de la ciudad por el rey Alfonso X, quien se encargó personalmente de su cuidado. Esto permitió a partir del siglo XII exportarlos a Inglaterra hasta el punto de convertirse en una importante fuente de riqueza para el reino, por lo que se introdujeron castigos para aquellos que dañaran los viñedos. Otro trampolín fue el descubrimiento de América, que permitió abrir nuevos mercados y el desarrollo de pequeñas empresas vitivinícolas familiares. Muy pocos lo conocen, pero el saqueo del 29 de abril de 1587, aquel momento en el que el corsario inglés Francis Drake penetró en la bahía de Cádiz destruyendo navíos y barriles destinados al abastecimiento, fue fundamental para la relevancia mundial del vino de Jerez. Y es que de la hecatombe se salvaron 2.900 botas de vino Sherry que los ingleses se llevaron consigo y posteriormente se vendieron en tabernas inglesas como auténtico vino de Cádiz. El mercado predilecto era Inglaterra, permitiendo una inversión considerable en España y la llegada de nuevos capitales que consiguieron aumentar la producción del vino de Jerez, un producto que hoy en día es uno de los más prestigiosos y de los que más valor tienen en el mercado.