:

Cómo preparar oreja a la plancha

Nerea Lázaro
Nerea Lázaro
2025-09-09 07:58:09
Respuestas : 10
0
Lo más fácil es hacer esta receta con oreja adobada, ya cortada y precocida, que se vende al vacío. Por supuesto, puedes hacerla partiendo de cero, cociendo la oreja en torno a hora y media, antes de cortarla y seguir con los siguientes pasos. Aunque la oreja envasada viene ya cortada, nosotros preferimos encontrar trozos más pequeños, así que partimos estos por la mitad, y dejamos que se oreen al menos 15 minutos. Mientras, preparamos un majado con los dos dientes de ajo picados, el perejil, y un poco de aceite de oliva. En una sarten lo más amplia que tengamos, ponemos el fuego al máximo y, una vez alcance temperatura, vertimos la oreja. No necesita aceite, pues ya suelta mucha grasa. Cocinamos la oreja removiendo constantemente durante unos cuatro minutos, entonces agregamos la salsa verde. Es importante que removamos constantemente pues, a medida que la oreja se hace, desprende mucho colágeno y los trozos se pegan. No es sencillo pillarle el punto exacto, pero estará lista en torno a tres minutos después de echar la salsa. Justo antes de sacar la oreja de la plancha, en El Madrileño le echan un chorro de Pulco, que le da un toque ácido que va de lujo al plato. En casa basta con que echemos un chorro de limón si nos gusta. Hay que servir la oreja inmediatamente, es un plato que no vale nada si se come frío o recalentado.
Julia Chacón
Julia Chacón
2025-09-02 07:12:35
Respuestas : 10
0
Para preparar la oreja de cerdo a la plancha, en primer lugar cocemos la oreja y, a continuación, la doramos. Ponemos abundante agua a hervir en una olla mientras vamos lavando bien 2 orejas de cerdo. Les quemamos los pelillos que puedan tener y, con la ayuda de un cuchillo, les quitamos la zona del oído. Una vez el agua empiece a hervir, añadimos las 2 orejas de cerdo enteras a la olla, tapamos y las dejamos cocer a fuego mínimo durante 1 hora y media o hasta que veamos que las orejas están tiernas. Una vez haya transcurrido el tiempo de cocción de las orejas y comprobemos que están tiernas, las retiramos de la olla y las dejamos escurrir bien. Las dejamos enfriar unos minutos y las troceamos a nuestro gusto. Ponemos una sartén a calentar a fuego alto, añadimos la oreja troceada y la cocinamos durante unos 5 minutos mientras le vamos dando vueltas para que se vaya dorando por todas partes. En este momento, añadimos la picada de ajo y perejil y seguimos cocinando durante otros 5 minutos más.

Leer también

La historia de la paella valenciana

La paella surge en el siglo XVIII en la localidad de Sueca. El nacimiento de la paella está vinculad Leer más

Diferencias entre gazpacho y salmorejo

La principal diferencia es que al gazpacho se le añade agua y que aunque los dos tiene al tomate com Leer más

Marc Del Río
Marc Del Río
2025-08-19 22:58:18
Respuestas : 10
0
Comenzamos cociendo la oreja en una olla exprés. Es un ingrediente muy duro por lo que si no utilizamos la olla rápida tendremos que tenerlo mínimo una hora a fuego medio. Si lo hacemos en olla exprés, lo cocemos durante 20 minutos con 4 o 5 hojas de laurel, tomillo, dientes de ajo y un poco de sal. Una vez cocida, la escurrimos y cortamos en trozos pequeño. En un mortero, hacemos un majado con los dientes ajo, orégano, tomillo y una cucharadita de pimentón. Agregamos una vez majado un poco de aceite de oliva. Impregnamos por completo nuestra oreja en un recipiente y dejamos reposar mínimo una hora para que absorba todos los sabores. Cocinamos la oreja por la plancha o por una sartén bien caliente a fuego fuerte, de esta manera se creará esa costra tan característica. Recordad ir removiendo constantemente para que no se queden pegados los trozos ya que la oreja es muy gelatinosa.