Lozoya : Español: nombre habitacional de Lozoya en la provincia de Madrid.
Compárese con Losoya.
Origen: España
Buitrago : Español: nombre habitacional de Buitrago en la provincia de Soria o posiblemente Buitrago del Lozoya en la provincia de Madrid,así llamado con el nombre personal latino tardío Vulturius (un derivado de...Leer más
¿Dónde se creó el apellido?
Hubo una época en la que no existían y las personas solo teníamos un nombre, sin embargo esto terminó causando una gran confusión entre las poblaciones cercanas.
Si hay algo que nos distingue de otros seres humanos, sin contar nuestra apariencia física o nuestra forma de pensar, son nuestros nombres...Leer más
¿Cómo se llama el pueblo más bonito de España?
Pasear por el casco histórico de Olite es embarcarse en un viaje en el tiempo, y es que en el municipio todavía se conservan restos de la antigua muralla romana.
Esta da la bienvenida al pueblo a todos los visitantes que pasan por debajo de la Torre del Chapitel, uno...Leer más
¿Qué cascadas hay cerca de Madrid?
Cascada del Purgatorio es una de las cascadas cerca de Madrid más visitadas.
Chorrera de los Litueros es una de las cascadas en Madrid con más caudal y altura.
Cascada del Hervidero es una doble cascada que se forma con las aguas del río Guadalix.
Chorrera de Mojonavalle es un...Leer más
¿Cuánto tiempo hay que hervir la fideuá?
La fideuá tradicional es como la clásica paella, pero con la sustitución del arroz por unos fideos gruesos especiales, de interior hueco, que absorben gran cantidad de caldo.
El secreto para una buena fideuá es partir de un fumet o caldo de pescado casero siempre que sea posible.
Y con...Leer más
¿Cuál es la proporción de caldo y fideos en una fideuá?
La fideuá del señorito se llama así porque a los "señoritos", dicho en tono ligeramente despectivo, había que pelarles las gambas y quitarles las cáscaras de los mejillones.
Ese es el espíritu de esta fideuá, poder comer sin mancharse las manos.
Pero además de la comodidad que supone que todo...Leer más
¿Cómo tostar los fideos de la fideuá?
Lo habéis acertado: ¡La fideuá!
Este plato, también de origen mediterráneo, va ganando popularidad tanto en las cocinas de las casas como en las cartas de los restaurantes.
Su origen se remonta al siglo XX, y aunque la historia no está muy clara, cuenta la leyenda que el plato nació...Leer más
¿Cuáles son los mejores fideos para la fideuá?
La fideuá es uno de los platos más icónicos de la gastronomía española, especialmente, de la zona de Levante.
La más extendida y aceptada es la que se refiere a un cocinero de una embarcación del puerto de Gandía: Gabriel Rodríguez Pastor, quien decidió cambiar el arroz por fideos para...Leer más
¿Qué lleva el sofrito de la fideuá?
1 Cortar el diente de ajo en láminas y ponerlo en una cazuela con bastante aceite.
2 Dorar 2 minutos a fuego lento.
3 Cortar una cebolla en brunoise y añadirla a los ajos.
4 Añadir sal y pochar 3-4 minutos más a fuego lento/medio.
5 Cortar el pimiento rojo...Leer más
¿Cuántos días se puede guardar la fideuá en la nevera?
La pasta debe consumirse entre 3 y 5 días después de haberla introducido en la nevera, según Healthline.
Pero ¡ojo.
Normalmente, la pasta que guardamos viene acompañada de una salsa o salteada con ingredientes que pueden estropearse antes.
Las salsas caseras se mantienen hasta 4 días en la nevera;
las...Leer más
¿Cuál es la proporción de fumet para la fideuá?
La fideuá del señorito se llama así porque a los "señoritos" había que pelarles las gambas y quitarles las cáscaras de los mejillones.
Ese es el espíritu de esta fideuá, poder comer sin mancharse las manos.
Aunque la gente le tiene bastante respeto a las paellas y fideuás, y no...Leer más
¿Qué pescado se pone en la fideuá?
La fideuá de pescado es uno de los platos más típicos de la gastronomía española.
Sobre todo en las zonas costeras, se suele servir con pescados y frutos del mar típicos de cada lugar.
Es originaria de la zona de Alicante.
La fideuá es una receta muy parecida a la...Leer más
¿Por qué se tuestan los fideos para la fideuá?
La fideuá es un plato muy parecido a la paella en cuanto a la manera de prepararlo y a los ingredientes a utilizar.
Este plato, también de origen mediterráneo, va ganando popularidad tanto en las cocinas de las casas como en las cartas de los restaurantes.
Su origen se remonta...Leer más
¿Cómo calentar la fideuá?
Para muchas personas, calcular la ración de pasta necesaria para preparar una comida resulta a veces todo un reto.
Por eso, muchos prefieren que sobre comida, para asegurarse así de que no falte.
Es una buena solución para no quedarnos cortos, y más aún, teniendo en cuenta que la mayoría...Leer más
¿Cuáles son las características de la Garnacha?
El vino con uva garnacha es un tipo de vino tinto elaborado principalmente a partir de la variedad de uva garnacha, conocida por su sabor afrutado, cuerpo medio y notas de frutos rojos, especias y a menudo un toque de pimienta negra.
Este vino es popular en diversas regiones vinícolas,...Leer más