:

¿Cuánto tiempo hay que hervir la fideuá?

Jon Altamirano
Jon Altamirano
2025-09-11 20:28:45
Respuestas : 6
0
1.- Añadimos el aceiteAñadimos el aceite de oliva que nos sirve para nivelar la paella. 2.- Sofreír el pescadoCuando el aceite de oliva se calienta se adiciona el pescado que empezamos a sofreír removiendo para que consiga hacerse de forma uniforme y la paella se haga de manera correcta. 3.- Añadimos el marisco para sofreirloAñadimos el marisco para sofreírlo, una vez está dorado lo retiramos y lo reservamos. 4.- ApartamosUna vez reservado el marisco, apartamos en la parte exterior de la paella el pescado y añadimos la cebolla triturada para sofreírla. 5.- Añadir el tomateCuando la cebolla está dorada se añade el tomate natural rayado o triturado. 6.- Añadimos los fideosEn este punto añadimos los fideos, removemos y añadimos el pimentón dulce. 7.- Añadir el caldoAñadir el caldo, se añade 1,5 partes de caldo por cada una de fideos, condimentamos con sal, la cantidad irá al gusto pero es importante resaltar que el pescado ya es salado de por sí, se debe ir probando durante el proceso. 8.- Coloca el mariscoSe colocarán las cigalas, las gambas y los mejillones decorando la paella.
Nuria Canales
Nuria Canales
2025-09-11 19:30:39
Respuestas : 5
0
La fideuá tradicional es como la clásica paella, pero con la sustitución del arroz por unos fideos gruesos especiales, de interior hueco, que absorben gran cantidad de caldo. El secreto para una buena fideuá es partir de un fumet o caldo de pescado casero siempre que sea posible. Y con una salmorreta queda de lujo. Las opciones son casi tan infinitas como cuando marchamos una paella valenciana, pudiendo apostar por una fideuá de marisco o por una fideuá de pollo, que suelen ser las más habituales. Luego ya podemos tematizarla con un ingrediente más concreto como son las fideuás de calamares o la fideuá de sepia, muy populares, o hacer la típica de Cataluña, más conocida como fideuada. Y, claro está, podemos preparar nuestra fideuá en Thermomix. Troceamos el pescado en piezas de tamaño bocado. Calentamos un poco de aceite de oliva virgen extra en una paella o sartén y lo salteamos. Retiramos y reservamos. A continuación salteamos el marisco. Retiramos también y reservamos. En el mismo aceite, salteamos el ajo picado fino, y cuando se empiece a dorar añadimos el tomate pelado y rallado, el pimentón, las hebras de azafrán, los fideos y el caldo caliente. Salpimentamos al gusto y dejamos cocer a fuego medio unos siete u ocho minutos. En este punto añadimos el rape reservado y dejamos cocer un par de minutos más. Incorporamos el marisco pelado, tapamos y dejamos reposar dos minutos más, tiempo suficiente para que se cuezan las gambas con el calor residual. Si la fideuá queda seca durante la cocción, añadimos pequeñas cantidades de caldo de pescado, siempre caliente. Lo mejor es dejar reposo el guiso durante un par de minutos antes de servir, y tapado unos minutos para que los fideos absorban todo el caldo. Presentamos en la misma paella, de la que se servirán los comensales. La mejor guarnición para la fideuá tradicional es un poco de alioli, que debe mezclarse en el plato, y una copa de vino blanco bien fresco.

Leer también

¿Cuál es la proporción de caldo y fideos en una fideuá?

La proporción adecuada de caldo y fideos es fundamental para lograr una fideuá deliciosa. Por lo ge Leer más

¿Cómo tostar los fideos de la fideuá?

Vista previa no disponible Leer más

Dario Román
Dario Román
2025-09-11 19:02:33
Respuestas : 3
0
Poner a calentar 5 vasos de agua. Calentar el aceite en una sartén y sofreír la cebolla y los ajos picados. Rayar el pimiento por un rayador muy fino y añadirlo al sofrito de cebolla y ajos. Seguir sofriendo 2 minuto mas y añadir el tomate frito y la pastilla de caldo desmenuzada, el azafran molido. Añadir al agua caliente y cuando empiece a hervir añadir las gambas, gambones y gambas blancas. Cuando vuelva a hervir añadir la pasta Fideuá. Hervir 4 minutos y apagar el fuego. Dejar reposar unos 3 minutos. Servir caliente.