:

¿Cuáles son los mejores fideos para la fideuá?

Ángel Esparza
Ángel Esparza
2025-10-06 17:30:06
Respuestas : 9
0
Su preparación es muy sencilla, solo debes hervir la pasta en agua abundante. Debes mantenerlos en un lugar fresco y seco, donde no reciba luz directa. Cuando el agua empiece a hervir, echar la pasta removiendo al mismo tiempo. Mantener a ebullición durante 10 minutos aproximadamente. Una vez cocida la pasta en su punto, escurrirla y condimentar según el gusto.
Francisco Javier De la Fuente
Francisco Javier De la Fuente
2025-09-27 00:19:31
Respuestas : 9
0
Según la Asociación Gastronómica Fideuá de Gandía, el fideo que debe llevar este plato para ser considerado como la auténtica fideuá de Gandía es el fideo del número 4, “el original”. En la Comunidad Valenciana la fideuá es de fideo gordo, al contrario que en Cataluña, donde se suele preparar con fideos especialmente finos. Sin embargo, también sigue habiendo expertos que aseguran que es un error elegir fideos tan finos para preparar la fideuá, argumentando que apenas logran absorber el sabor del caldo. “Lo más importante para que la fideuá salga espectacular es la elección del fideo”, afirma un popular chef valenciano de la localidad de Serra y cuyo restaurante está especializado en este plato. Este cocinero asegura que, por su experiencia, el mayor error es elegir el fideo de calibre 4. Según la tendencia, que también está bastante extendida, de este chef, el problema es que el fideo gordo sabe demasiado a pasta, por lo que es más difícil que absorba los sabores, sea agradable en la boca y sacie enseguida. Es por eso por lo que mucha gente se acaba decidiendo por un fideo de calibre número 2. Como hemos visto, hay muchas diferencias entre la receta de Gandía, de Valencia, incluso de otras regiones. Por eso mismo, te recomendamos que escojas los fideos con los que tú te sientas más cómodo para disfrutar y degustar tu plato estrella. Necesitaremos: Fideo fino o gordo. Ponemos las espinas de pescado, cubrimos con el agua y lo dejamos cocer unos 20 minutos. Para seguir con la receta, preparamos los fideos en una paella ancha, añadimos aceite y freímos los fideos en tandas pequeñas, para que cojan un poco de color. Una vez sacamos los fideos, preparamos el sofrito en la paella. A continuación, ponemos el calamar y el mejillón cortados a trozos y los gambones pelados. Por último, añadimos los fideos por la paella de la fideuá y lo cubrimos con el caldo. Añadimos las cigalas y los gambones que hemos cocinado anteriormente y la dejamos cocerse hasta que quede seca.

Leer también

¿Cuánto tiempo hay que hervir la fideuá?

La fideuá tradicional es como la clásica paella, pero con la sustitución del arroz por unos fideos g Leer más

¿Cuál es la proporción de caldo y fideos en una fideuá?

La fideuá del señorito se llama así porque a los "señoritos", dicho en tono ligeramente despectivo, Leer más

Bruno Bustamante
Bruno Bustamante
2025-09-25 03:46:53
Respuestas : 8
0
La fideuà es un plato tradicional que nació en el Grao de Gandía (Valencia). Al parecer, la invención tuvo lugar en una de las barcas de arrastre que partía a faenar desde el puerto de Gandía, la Santa Isabel. Ese día, el cocinero decidió preparar a los marineros una paella de marisco, pero una vez había sofrito los ingredientes y echado a hervir la morralla para el caldo se dio cuenta de que no quedaba a bordo nada de arroz. Encontró unos fideos compactos de espagueti, así que decidió trocearlos y añadirlos a la paella. El resultado fue una grata sorpresa para todos y, allí mismo, bautizaron a la nueva creación como fideuà. El plato se fue extendiendo por los restaurantes del puerto hasta convertirse, un siglo después, en uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía local del levante español. Como todas las recetas tradicionales, hoy tenemos muchísimas variantes de esta fideuà de marisco, incluso encontramos fideuà elaborada con otros ingredientes como: pato, setas y foie o alcachofas y sepia. La sencillez de la receta y el intenso sabor que adquieren los fideos con cualquier tipo de fondo, ha hecho que este plato se popularice. Hace años se popularizó el fideo gordo y hueco, aunque ahora en la mayoría de los restaurantes y muchos hogares se suele preparar con fideo fino, del número 3 o del 4, ya que es el ideal para absorber todo el sabor del caldo de pescado.
Pilar Lira
Pilar Lira
2025-09-11 19:32:37
Respuestas : 10
0
La fideuá es uno de los platos más icónicos de la gastronomía española, especialmente, de la zona de Levante. La más extendida y aceptada es la que se refiere a un cocinero de una embarcación del puerto de Gandía: Gabriel Rodríguez Pastor, quien decidió cambiar el arroz por fideos para preparar su tradicional receta del arroz a banda. De esta versión de la historia existen diferentes variaciones: hay quienes aseguran que Gabriel usó los fideos al no disponer de arroz en ese momento, otros, en cambio, cuentan que el motivo de este cambio fue que el capitán de su barco, gran aficionado al arroz, dejaba a parte de la tripulación sin su ración. Sea como fuere, Gabriel tomó una curiosa decisión que se convertiría en una receta de éxito: la famosa fideuá de Gandía. En la receta de la fideuá es muy importante la técnica culinaria, especialmente al freír el fideo, que se dora en aceite antes de añadir el fumet de pescado.

Leer también

¿Cómo tostar los fideos de la fideuá?

Lo habéis acertado: ¡La fideuá! Este plato, también de origen mediterráneo, va ganando popularidad Leer más

¿Qué lleva el sofrito de la fideuá?

1 Cortar el diente de ajo en láminas y ponerlo en una cazuela con bastante aceite. 2 Dorar 2 minuto Leer más