Según la Asociación Gastronómica Fideuá de Gandía, el fideo que debe llevar este plato para ser considerado como la auténtica fideuá de Gandía es el fideo del número 4, “el original”.
En la Comunidad Valenciana la fideuá es de fideo gordo, al contrario que en Cataluña, donde se suele preparar con fideos especialmente finos.
Sin embargo, también sigue habiendo expertos que aseguran que es un error elegir fideos tan finos para preparar la fideuá, argumentando que apenas logran absorber el sabor del caldo.
“Lo más importante para que la fideuá salga espectacular es la elección del fideo”, afirma un popular chef valenciano de la localidad de Serra y cuyo restaurante está especializado en este plato.
Este cocinero asegura que, por su experiencia, el mayor error es elegir el fideo de calibre 4.
Según la tendencia, que también está bastante extendida, de este chef, el problema es que el fideo gordo sabe demasiado a pasta, por lo que es más difícil que absorba los sabores, sea agradable en la boca y sacie enseguida.
Es por eso por lo que mucha gente se acaba decidiendo por un fideo de calibre número 2.
Como hemos visto, hay muchas diferencias entre la receta de Gandía, de Valencia, incluso de otras regiones.
Por eso mismo, te recomendamos que escojas los fideos con los que tú te sientas más cómodo para disfrutar y degustar tu plato estrella.
Necesitaremos: Fideo fino o gordo.
Ponemos las espinas de pescado, cubrimos con el agua y lo dejamos cocer unos 20 minutos.
Para seguir con la receta, preparamos los fideos en una paella ancha, añadimos aceite y freímos los fideos en tandas pequeñas, para que cojan un poco de color.
Una vez sacamos los fideos, preparamos el sofrito en la paella.
A continuación, ponemos el calamar y el mejillón cortados a trozos y los gambones pelados.
Por último, añadimos los fideos por la paella de la fideuá y lo cubrimos con el caldo.
Añadimos las cigalas y los gambones que hemos cocinado anteriormente y la dejamos cocerse hasta que quede seca.