:

¿Qué cascadas hay cerca de Madrid?

Luis Puig
Luis Puig
2025-10-03 01:57:53
Respuestas : 5
0
Cascadas del Purgatorio es un salto de agua en el arroyo del Aguilón, rodeado de bosque y patrimonio cultural como el Monasterio de El Paular. La ruta de ida y vuelta es familiar y transcurre junto al río entre arbolado fresco. La Chorrera de los Litueros es la caída natural más espectacular de la región. La senda, de unos 2 km ida y vuelta, atraviesa impresionantes rocas graníticas. La Chorrera de San Mamés es un salto de unos 30 m en el arroyo del Lozoya, muy visible desde la carretera y con acceso sencillo tras una ruta de 3,5 km. La Cascada del Cancho Litero emerge en un recodo rodeado de bosque, ideal para quienes buscan desconexión. La Ducha de los Alemanes es una pequeña cascada de 2 m en el valle de la Fuenfría, accesible tras una caminata mínima. La Cascada del Hervidero es una ruta circular de 5,5 km entre bosque de alisos. Dos cascadas tectónicas culminan en pozas, junto a infraestructura histórica. La Cascada del Hornillo es un salto de 10 m en una ruta circular con vistas del Monasterio de El Escorial y embalse de La Aceña.
Antonia Tello
Antonia Tello
2025-09-29 23:43:33
Respuestas : 12
0
1. La Cascada del Purgatorio es un precioso salto de agua después de hacer una ruta de senderismo de una duración de tres horas y dificultad media. 2. La Cascada de los Litueros o Chorrera de los Litueros, es la cascada más alta de Madrid con 1.433 metros de altitud. 3. La Chorrera de San Mamés es uno de los saltos de agua más espectaculares de la Comunidad de Madrid. 4. La Cascada del Cancho Litero es un recodo bastante desconocido que se encuentra en plena naturaleza, gracias a lo que se puede disfrutar de la belleza de este entono sin que haya muchos asistentes. 5. La Cascada de Embalse del Pradillo es una cascada impresionante en el Parque Natural de Peñalara.

Leer también

¿Dónde nace el lozoya?

El valle es de origen estructural, es decir, se produjo por movimientos tectónicos que levantaron pa Leer más

¿Qué significa la palabra Lozoya?

El origen del topónimo “Lozoya” proviene de loza, oza, osa, que significaba “pastizal” en el dialect Leer más

Óscar Sánchez
Óscar Sánchez
2025-09-21 19:22:48
Respuestas : 9
0
El encanto de Campillejo está en sus calles. Si imagináramos un entorno de relajación, fuera del tráfico, el estrés y las prisas, Campillejo sería el ejemplo perfecto. Situado en la Guadalajara más profunda, este pueblo-aldea de viviendas construidas con pizarra, madera y barro, tiene uno de los conjuntos arquitectónicos más pintorescos y con más encanto de España. A su singular arquitectura se le añade la disposición de las casas en un orden totalmente irregular, lo que no facilita demasiado el tránsito de los coches. Algo que encontrarás perfecto, ya que el gran atractivo de Campillejo reside, simplemente, en callejear por sus calles. Durante el paseo, te encontrarás una pequeña iglesia totalmente construida en pizarra negra, que ha sido restaurada respetando las formas y materiales originales. Cuando eches un vistazo al entorno, rápidamente te darás cuenta de que este pueblo negro es un destino ideal para los amantes del senderismo, con numerosas rutas que atraviesan relajantes paisajes de sierra. Y de todas estas rutas hay una que no debes perderte: tiene una extensión de 9 kilómetros desde Campillejo y conduce hasta la cascada del Aljibe, uno de los lugares más bellos del interior de nuestro país. Se trata de unas pozas, que están en un barranco entre las montañas, y son todo un regalo de la naturaleza y verdadero un espectáculo para la vista. Estos dos saltos en cadena cuentan con una altura total de unos diez metros y se encuentran en el término municipal de Campillo de Ranas, próximas a la desembocadura del arroyo del Soto, en la sierra de Ayllón. Y si eres de los que no se pueden quedar quietos, también puedes practicar montañismo, ya que en la zona hay cuatro picos con más de 2.000 metros de altura o hacer bici de montaña. Además, puedes alquilar una piragua en el pantano de El Vado, un embalse con meandros y rodeado por espesos bosques de coníferas que lo convierten en un enclave único. Está a solo 13 kilómetros de Campillejo. Toma la A-2 hasta Guadalajara. Desvíate por la CM-101 hacia Humanes y continúa por la CM-1004 hasta Tamajón, para finalmente coger la GU-186 que te lleva hasta Campillejo.
Adriana Olmos
Adriana Olmos
2025-09-11 20:07:06
Respuestas : 5
0
Cascada del Purgatorio es una de las cascadas cerca de Madrid más visitadas. Chorrera de los Litueros es una de las cascadas en Madrid con más caudal y altura. Cascada del Hervidero es una doble cascada que se forma con las aguas del río Guadalix. Chorrera de Mojonavalle es un salto de agua rodeado de imponentes abedules. Chorrera de San Mamés tiene una altura de unos 30 metros y está situada en un claro del bosque. Cascada del Covacho es un salto de agua en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Cascadas del embalse del Pradillo es un embalse lleno de encanto, rodeado de vegetación. Montaña de los Gatos cuenta con un espacio subterráneo abovedado a modo de centro de exposiciones, senderos, ría, estanque, una montaña artificial y cascadas. Fuente del parque de Doña Guiomar es una fuente que va a dar a un pequeño estanque. Cascada del parque de la Fuente del Berro es una fuente mural en cascada integrada por dos saltos de agua.

Leer también

¿Qué hay que ver en Lozoya?

¿Dónde está Lozoya? Lozoya emerge como un remanso de paz y tradición. Este pueblo, con su ritmo paus Leer más

¿Cuál es el origen del apellido Lozoya?

El apellido Lozoya es un apellido español que se originó en la región de Lozoya en el norte de Españ Leer más