El caza en la cultura gastronómica de Sierra Norte de Madrid
En la Sierra Norte hay un recurso natural que es la caza, sobre todo la mayor. Hay que impulsar el consumo de carne de caza. No es coherente que se cace y que no se aproveche toda la carne. En Alemania, para sacarte el carné de caza, lo primero que...Leer más
El caza en la mesa familiar de Navarra
La filosofía de esta nueva asociación, que apenas tiene dos meses de vida, es donar la carne de caza para su distribución y consumo en comedores sociales, parroquias y organizaciones que participan en la atención de personas necesitadas.
Nosotros somos cazadores, pero también tenemos sentimientos y, si vemos una necesidad,...Leer más
El caza tradicional: herencia de Andalucía
Si a mi abuelo le hubieran dicho que para cazar una perdiz o un conejo había que soltarlo el día antes, los hubiera tratado de locos o tontos. Les hablo de veinticinco años atrás. Cómo han cambiado los tiempos, las costumbres y los usos. Antiguamente se cazaba cuando se podía,...Leer más
El chorizo en la cultura gastronómica de España
El chorizo es un alimento típicamente español, muy sabroso y popular en muchos otros países. El chorizo forma parte fundamental de la gastronomía tradicional española, siendo un ingrediente usado en numerosas recetas típicas de muchas regiones. Estos son algunos platos típicos españoles que contienen chorizo: Huevos a la extremeña Patatas...Leer más
El chorizo en la cultura gastronómica de Galicia
El chorizo en la cultura gastronómica de Galicia es una parte esencial de las festividades del Entroido o carnaval gallego, donde se degustan otros embutidos curados como el lacón, acompañados de cachelos y grelos. Este producto está profundamente arraigado en el entorno natural y las costumbres de la región. Es...Leer más
El chorizo en la cultura gastronómica de Guadarrama
El chorizo Sabores Sierra de Madrid está elaborado a partir de tripa natural y de las partes nobles de la ternera IGP Sierra de Guadarrama. Es decir, con la pierna y la paleta, de las que se obtiene la aguja, la babilla, la cadera y la contra, cortes que se...Leer más
El chorizo tradicional: herencia de Valencia
El chorizo se elabora con carne picada y grasa de cerdo, condimentada con pimentón , orégano y ajo, todo ello embutido en tripa natural. El color rojo tan característico del chorizo, se lo da el pimentón. Esta característica es lo que diferencia al chorizo español del resto de embutidos y...Leer más
El chuletón en la cultura gastronómica de España
El culetón de Ávila es uno de los productos más conocidos de la gastronomía española.
Se obtiene a partir de una chuleta de ternera, vaca, o buey, de raza Avileña Negra Ibérica, autóctona de Castilla.
Su carne es muy apreciada en el panorama nacional porque este tipo de ganado, pasta...Leer más
El cordero asado tradicional: herencia de La Rioja
Comenzamos una nueva semana de recetas de Cocina Familiar con Javier Romero y lo hacemos por todo lo alto, porque tenemos una receta de fiesta. Aprovechando que se va acercando la Navidad, tenemos un cordero asado con patatas, que es un verdadero clásico de dichas fiestas. No os voy a...Leer más
El empanadas en la cultura gastronómica de Castilla
Conocida como hornazo en Castilla y León, esta empanada se diferencia por su masa crujiente y su relleno contundente de chorizo, lomo de cerdo, jamón y huevo duro.
Es un plato ideal para compartir en picnics y comidas al aire libre.
Las empanadas son uno de los platos más variables...Leer más
El entrecot en la cultura gastronómica de Aragón
El Ternasco de Aragón, es un cordero de menos de 90 días, alimentado con leche materna y cereales naturales hasta alcanzar un peso en canal que oscila entre 8 y 12,5 kg, y se cría mediante procesos de aprovechamiento tradicional y sostenible del territorio aragonés, en pastos de montaña y...Leer más
El entrecot en la cultura gastronómica de Cataluña
El Entrecot de lomo alto de ternera de La Cerdanya es un corte de carne selecto y de alta calidad, obtenido de la parte superior del lomo de la ternera criada en la región catalana de La Cerdanya.
Esta carne se destaca por su terneza, jugosidad y sabor intenso y...Leer más
El escudella en la mesa familiar de Castilla
La escudella es la sopa que preparamos con este caldo y tiene infinidad de variantes, fideos, pasta, arroz, etc. Escurrimos el caldo resultante de hacer hervir todos los ingredientes. Nosotros lo que hacemos es congelar parte del caldo en botellas para consumir posteriormente, queda perfecto. La sopa de galets: En...Leer más