:

El chorizo tradicional: herencia de Valencia

Jon Irizarry
Jon Irizarry
2025-10-01 10:17:06
Respuestas : 9
0
Lo siento, pero no has proporcionado el texto del artículo. Por favor, proporciona el texto para que pueda ayudarte a responder la pregunta "El chorizo tradicional: herencia de Valencia".
Biel Guerrero
Biel Guerrero
2025-09-27 03:16:11
Respuestas : 11
0
El chorizo casero de Jet Extramar cuenta con el sabor y la textura característico del chorizo de toda la vida. Nuestro Chorizo casero está elaborado con tocino y magro de cerdo de excelente calidad. Es perfecto como tapa, en bocadillo, con un huevo frito y sobre todo es el ingrediente principal en guisos como unas patatas a la riojana, lentejas, migas con chorizo, alubias con chorizo, etc. El envasado de este producto se realiza en un ambiente adecuado que le permite una duración de hasta 45 días posterior a su envasado, siempre conservado en una temperatura de 4° C. Se recomienda cocinarlo completamente antes de consumirlo. Nombre científico: Origen: España.

Leer también

La historia de la paella valenciana

La paella surge en el siglo XVIII en la localidad de Sueca. El nacimiento de la paella está vinculad Leer más

Diferencias entre gazpacho y salmorejo

La principal diferencia es que al gazpacho se le añade agua y que aunque los dos tiene al tomate com Leer más

Biel Medina
Biel Medina
2025-09-21 18:02:14
Respuestas : 9
0
El chorizo es muy famoso en muchos lugares de nuestro territorio, se ha hecho popular por su sabor, sobre todo las comarcas del interior, ya que debido al clima seco y frío hacen que su elaboración y curación sea más sabrosa. Son muy reconocidos los embutidos de l’Horta Nord, Camp de Turia, Els Serrans, Plana d´Utiel-Requena o el de Ontinyent. También es popular en muchas localidades la sobrasada y otros fiambres como el salchichón. En nuestra Comunidad, son populares y tradicionales la longaniza blanca, la morcilla de arroz y cebolla y el chorizo. De todos es conocida la feria del Embutido que se celebra en Requena cada año sobre el mes de febrero, donde se pueden degustar los productos típicos de esta localidad durante todo un fin de semana. Su uso en la cocina valenciana es múltiple ya que sobre todo la morcilla se usa para preparar muchos arroces, cocidos u ollas típicas de muchas regiones del interior.
Laura Toledo
Laura Toledo
2025-09-08 03:21:28
Respuestas : 8
0
El chorizo se elabora con carne picada y grasa de cerdo, condimentada con pimentón , orégano y ajo, todo ello embutido en tripa natural. El color rojo tan característico del chorizo, se lo da el pimentón. Esta característica es lo que diferencia al chorizo español del resto de embutidos y de chorizos de otros lugares. El chorizo es embutido en tripa cerdo, ya sea del intestino delgado como del grueso. La perfecta combinación del magro de cerdo con una adecuada proporción de tocino y una curación tradicional, hacen que se obtenga un producto natural y de calidad, con elevado valor calórico y proteína de alto valor biológico y con unas características organolépticas especiales.

Leer también

Cómo preparar un auténtico cocido madrileño

Empieza por la sopa y sigue por los garbanzos. Poner los garbanzos a remojo la noche anterior. En Leer más

El origen de la tortilla de patatas

Al parecer, en 1519 ya se conocía la tortilla de huevo, sin más, y no es hasta 1817 donde aparece el Leer más