El asador en la mesa familiar de Navarra es un punto de encuentro social donde se puede disfrutar de la buena comida en un ambiente acogedor.
El chuletón de vaca vieja es uno de los platos más emblemáticos que se pueden encontrar en los asadores de Navarra.
Se caracteriza por...Leer más
El besugo a la madrileña en la mesa familiar de Galicia
El besugo, como decía Julio Camba, siempre ha sido el más madrileño de todos los pescados de mar. Proviene, generalmente, del Atlántico y, cada vez menos, del Cantábrico pero el gruñón gallego sospechaba que este pescado no se encontraba a gusto hasta que no llegaba a Madrid y lo ponían...Leer más
El besugo a la madrileña tradicional: herencia de España
El besugo a la madrileña es uno de los platos típicos de la época de finales del XIX y principios del XX. Estos platos surgieron en un momento en que las fondas, las casas de comidas y los primeros restaurantes modernos recogieron la tradición culinaria de los mesones. Los platos...Leer más
El besugo a la madrileña tradicional: herencia de Sierra Norte de Madrid
La receta que nos ocupa se hizo "popular" en Madrid a finales del siglo XVIII, cuando la capital consiguió que la Corte le procurase permisos y un camino expedito para poder traer pescado fresco desde los puertos vascos y cántabros.
Hoy en día el besugo a la madrileña es un...Leer más
El bocadillo de calamares tradicional: herencia de Sierra Norte de Madrid
El bocata de calamares es uno de los platos más representativos de la cocina madrileña. Puede parecer raro ya que son calamares, pero si, es uno de nuestros top en Madrid. Junto con los callos a la madrileña y el cocido madrileño, es el mejor plato que podemos encontrar en...Leer más
El cabrito asado en la cultura gastronómica de Buitrago del Lozoya
El cabrito asado no se menciona en el artículo, sin embargo algunos platos típicos de la zona son chuletitas de lechazo, sopa castellana o huevos fritos con morcilla.
Ya dentro de la Comunidad de Madrid, Las Murallas, en Buitrago del Lozoya, es una de las opciones preferidas de Berasategui para...Leer más
El cabrito asado en la mesa familiar de Madrid
El cabrito asado, que siempre lo encargan, las patatas revolconas, la merluza rebozada, nuestra ensaladilla y escabeches.
Nunca sabes quién estará en la mesa de al lado, pero somos como un clan.
El ticket medio puede variar de los 50 a los 70 euros por persona.
El restaurante brilla por...Leer más
El cachopo en la mesa familiar de Aragón
Aquí las tapas se piden a la vista, la barra siempre está animada y el cachopo es casi una religión.
El cachopo de jamón serrano y queso, un 10.
La comida es de toda la vida y bien hecha.
Especial mención a los cachopos, que no es un plato fácil...Leer más
El cachopo tradicional: herencia de Collado Mediano
El cachopo es una de las delicias gastronómicas que más popularidad ha ido adquiriendo a lo largo de los años dentro del recetario español.
Este plato típico de Asturias, hecho con dos filetes de ternera, entre los cuales se añade queso y jamón serrano para después rebozarlo, no destaca solo...Leer más
El caldo gallego en la mesa familiar de Buitrago del Lozoya
El plato de cuchara por excelencia de Galicia durante el invierno, tan reconfortante como sabroso para esos días fríos en los que no apetece ponerse a cocinar.
Elaborado con la receta tradicional e ingredientes de proximidad que te transportarán directamente a la cocina de tu abuela.
Sin conservantes ni colorantes,...Leer más
El caldo gallego en la mesa familiar de Castilla
El caldo gallego es un plato enjundioso de la culinaria gallega.
Picadillo avisó que el verdadero caldo gallego es un caldo enxebre, vamos, que solo llevaba patatas, judías, verduras, unto de cerdo rancio y poco más.
Pero luego afirmó: «Ahora que los gallegos somos algo más pudientes daremos una receta...Leer más
El caldo gallego tradicional: herencia de Asturias
El caldo gallego típico, el enxebre, el de verdad, se reduce sencillamente a una mixtura de patatas, judías, verduras y unto de cerdo, rancio, y nada más.
Pozí, gran parte de la gracia del caldo gallego está en el peculiar saborcillo que le da el unto, esa grasa, fina y...Leer más
El callos a la madrileña en la mesa familiar de Andalucía
No está solos, evidentemente, pues las opciones de callos a la andaluza o de callos a la asturiana también son muy famosas.
Es lo mismo que le pasa a cualquier receta de tripas, que es un ingrediente realmente internacional.
Los callos a la madrileña se hacen normalmente utilizando varios tipos...Leer más
El callos a la madrileña en la mesa familiar de Madrid
No hay nada más castizo que tomarse unos callos a la madrileña y en la taberna San Mamés, situada en pleno corazón de la capital, llevan casi siete décadas haciéndolos cada día. Ya nos lo dicen los habituales de este famosísimo establecimiento: "estos callos están buenos porque saben cómo hacerlos....Leer más
El caracoles a la madrileña en la mesa familiar de Madrid
Hoy ya son menos los que siguen la tradición, además de que estos bichitos, como ahora se crían en granjas de helicultura, ya cuestan un pico, y han pasado de ser picoteo popular, a ración cotizada. Entre todos destacaba el bar Los Caracoles de la calle de Toledo 106, junto...Leer más