:

El besugo a la madrileña tradicional: herencia de Sierra Norte de Madrid

Enrique Martínez
Enrique Martínez
2025-10-02 12:00:54
Respuestas : 5
0
El besugo a la madrileña se prepara habitualmente en las cenas de Nochevieja, principalmente, y también en Nochebuena. Es un plato muy saludable y ligero, puesto que el besugo es uno de los más magros entre los pescados azules. Es una elaboración al horno muy típica en Madrid, con sus características rodajitas de limón y su leve costra de pan rallado. Para hacer este besugo a la madrileña, lo primero que debemos hacer es escamar perfectamente el besugo, con cuidado. Lo lavamos y lo secamos con papel absorbente. Lo espolvoreamos con sal por dentro y por fuera y lo reservamos en frío. En algunos casos se machaca en el portero ajo, perejil fresco y un clavo. Se mezcla con pan rallado y el zumo de un limón y con esta mezcla se cubre el besugo a modo de costra antes de hornearlo. Le dará un toque crujiente y de sabor riquísimo.
Pol Cabello
Pol Cabello
2025-09-25 19:55:33
Respuestas : 6
0
La historia de este plato se remonta al siglo XVIII cuando se abre un camino para traer pescado del norte de España a Madrid. La llegada del pescado a una ciudad sin puerto como Madrid se remonta a finales del siglo XVIII, cuando desde Madrid se pide a la Corte un camino expedito así como permisos especiales para poder transportar pescado fresco desde el puerto vasco de Bermeo y los cántabros de Castro Urdiales, Santoña y Santander hasta la capital. El besugo al horno con su aceite frito, su pan rallado muy fino y las medias rodajas de limón así como de sus cascos de cebolla son sus características más importantes. El plato es de elaboración rápida ya que el pescado no permanece en el horno más allá de diez minutos. Esto es lo que le hace ideal para servir en los mesones de Madrid. El ingrediente principal es el besugo elaborado al horno y va acompañado de verduras y langostinos aunque la intensidad de su sabor llega del fumet.

Leer también

La historia de la paella valenciana

La paella surge en el siglo XVIII en la localidad de Sueca. El nacimiento de la paella está vinculad Leer más

Diferencias entre gazpacho y salmorejo

La principal diferencia es que al gazpacho se le añade agua y que aunque los dos tiene al tomate com Leer más

Rafael Villalpando
Rafael Villalpando
2025-09-18 15:31:18
Respuestas : 6
0
El besugo a la madrileña es un clásico de las mesas de las fiestas en Madrid. Sencillo de preparar, su sabor delicado es apreciado por todos los comensales. El besugo al horno es un plato tradicional en muchas mesas navideñas, y su versión madrileña más. Su éxito reside en el sabor delicado de su carne, que resulta apetecible incluso a quien el pescado no gusta mucho, y en la sencillez de su ejecución, ya que sólo tenemos que preocuparnos de que no pase demasiado tiempo en el horno. Para que quede perfecto, especialmente con el pan rallado crujiente, hay que tener especial cuidado en que la piel esté bien limpia de escamas. La verdura que lo acompaña así como el crujiente de pan contribuirán a darle más sabor.
Francisca Figueroa
Francisca Figueroa
2025-09-07 15:13:03
Respuestas : 9
0
La receta que nos ocupa se hizo "popular" en Madrid a finales del siglo XVIII, cuando la capital consiguió que la Corte le procurase permisos y un camino expedito para poder traer pescado fresco desde los puertos vascos y cántabros. Hoy en día el besugo a la madrileña es un clásico de restaurantes de Madrid como la Taberna de la Daniela o Casa Lucio. Es básicamente una receta de pescado al horno con la peculiaridad de su capa de pan rallado. La receta original implica hacer incisiones en el pez para colocarle rodajas de limón, cosa que hoy desaconsejan los chefs. Si no podemos comprar besugo, podemos probar con otros espáridos como el aligote o bicudo, más conocido como besugo blanco, o también la breca, el pargo, el sargo, el dentón o la hurta.

Leer también

Cómo preparar un auténtico cocido madrileño

Empieza por la sopa y sigue por los garbanzos. Poner los garbanzos a remojo la noche anterior. En Leer más

El origen de la tortilla de patatas

Al parecer, en 1519 ya se conocía la tortilla de huevo, sin más, y no es hasta 1817 donde aparece el Leer más

Lorena Vela
Lorena Vela
2025-09-07 12:46:25
Respuestas : 5
0
El besugo es un plato típico en Madrid en las fiestas navideñas, pero evidentemente está buenísimo en cualquier época del año. El besugo a la madrileña se prepara con ingredientes como limón, salsa de tomate, pan rallado, ajo, patatas, vino blanco, perejil, aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta y miel. Después de limpios y desescamados se hacen unos cortes transversales en uno de los lomos del besugo, se sazona con sal y una pizca de pimienta y se introduce media rodaja de limón en cada corte. Tanto el tiempo de horno como las cantidades hay que calcularlas un poco a ojo dependiendo del tamaño de los besugos. Si no encontramos besugo o está demasiado caro, podemos sustituirlo por doradas que también quedan estupendas con esta receta.