En el Artículo 12 de la Norma se habla de las características del jamón, la paleta y la caña de lomo ibérico y se establecen los siguientes tiempos mínimos de elaboración.
Para piezas de menos de 7 Kg, se establece una curación mínima de 600 días, lo que equivale a...Leer más
¿Cómo hacer tu propio jamón ibérico?
El jamón ibérico, si por algo destaca es por su inconfundible aroma, su agradable textura y su inigualable sabor.
Además de un estricto control en la crianza y alimentación de los cerdos, los jamones ibéricos pasan por un proceso de elaboración que combina las mejores técnicas artesanales y tecnológicas.
Para...Leer más
¿Qué vino se recomienda para el cerdo?
Para elegir el vino perfecto que acompañe a la carne de cerdo ibérico de bellota, debemos tener en cuenta el tipo de corte y los sabores del plato.
Los cortes magros, como el lomo de cerdo, tienden a ir mejor con vinos más ligeros, como un pinot noir o un...Leer más
¿Qué tipo de vino se sirve con el cerdo?
La carne de cerdo, con su versatilidad y sabor intenso, ofrece un amplio abanico de posibilidades a la hora de maridar con vino. Encontrar la combinación perfecta puede elevar la experiencia gastronómica a otro nivel. El maridaje entre el vino y la carne de cerdo es una mezcla de sabores...Leer más
¿Cómo se hace la morcilla desde cero?
Cómo se lleva a cabo la matanza del cerdo en una familia.
La matanza del cerdo supone unos días de trabajo colectivo, de estar en familia, además de ser una importante tradición que no deberíamos dejar abandonada al olvido.
La mayoría de la carne del cerdo se utiliza para hacer...Leer más
¿Es sano comer morcilla?
La morcilla es un alimento que contiene un alto contenido de hierro, lo que la hace esencial para la formación de glóbulos rojos y el transporte de oxígeno. Este embutido es elaborado con sangre de res o de cerdo, carne, especias, arroz y otros condimentos. La morcilla es una buena...Leer más
¿Cómo se produce la morcilla?
La morcilla, tentación española que hace sus mejores galas como aperitivo o tapa. Un clásico que asumimos en la cocina española, cuyo origen se lo debemos a los griegos. De hecho, la primera mención la encontramos en la Odisea de Homero. Platón, el famoso filósofo griego, atribuyó la invención de...Leer más
¿Cómo hacer para que no se rompa la morcilla?
La morcilla es uno de los embutidos más típicos de España. Este embutido elaborado con sangre de cerdo, cebolla y, en muchos lugares, arroz, no es difícil de cocinar. Pero lograr que quede perfecto, con un exterior crujiente y un interior jugoso, tiene su truco. Si has intentado freír morcilla...Leer más
¿Qué tipo de sangre se utiliza para la morcilla?
La sangre de animal es un alimento con una larga tradición en España que se encuentra en muchos supermercados, mercados o casquerías.
Ya sea sangre de ganado vacuno, ovino, porcino o de animales de caza, se utiliza en la elaboración de embutidos, como materia prima para determinadas elaboraciones o para...Leer más
¿Qué es más saludable, la morcilla blanca o la negra?
Cuidar nuestra alimentación es fundamental para que nuestro cuerpo funcione de manera óptima. La alimentación juega un rol crucial en la salud de las personas, en conjunto con el ejercicio regular y el descanso adecuado. Una dieta variada y saludable es esencial para un funcionamiento correcto del cuerpo y para...Leer más
¿Cómo se hace la morcilla?
También se hace a la parrilla, a la plancha o frita e, incluso, hay algunas variedades que se consumen en crudo.
Nos gusta la morcilla en bocadillos, como relleno de hojaldre o pasta brick, rebozada en harina y frita o a la plancha, y dentro de un buen revuelto con...Leer más
¿Qué ingredientes lleva la morcilla de Burgos?
La morcilla de Burgos es un embutido característico de la zona que lleva su nombre.
Es un producto elaborado a base de la sangre de animal, pero uno de los puntos particulares es que su proporción de sangre es menor a otras morcillas por los otros ingredientes que la componen....Leer más
¿Cuándo es época de plantar patatas?
La patata es una de las hortalizas más consumidas en todo el planeta.
Suele plantarse al finalizar el invierno, entre marzo y abril.
Aunque esta es la generalidad y siempre dependerá del clima del lugar donde se cultive.
En España, lo habitual es que la siembra se lleve a cabo...Leer más
¿Qué abono se le echa a las patatas?
Las patatas requieren un suministro equilibrado de nutrientes para crecer de manera saludable.
Los nutrientes esenciales son: Nitrógeno (N): Promueve el crecimiento y es fundamental en las primeras etapas del desarrollo de la planta.
Fósforo (P): Es vital para el desarrollo de las raíces y la formación de los tubérculos....Leer más
¿Cuántos kilos salen de un kilo de patatas de siembra?
La patata certificada y prebrotada de Lur 2000 ofrece un tubérculo sano en cuanto a enfermedades y plagas, además de brotes bien distribuidos en su superficie y es el punto de partida ideal para obtener una buena cosecha. La mayoría de enfermedades que pueden aparecer se solventan utilizando patata de...Leer más