:

¿Qué ingredientes lleva la morcilla de Burgos?

Vega Perales
Vega Perales
2025-09-15 20:07:17
Respuestas : 8
0
La «Morcilla de Burgos» es un producto cárnico obtenido mediante embutido y posterior cocción, en cuya elaboración se utilizan los siguientes ingredientes básicos: cebolla horcal, manteca o sebo, arroz, sangre, especias y sal. Las proporciones de ingredientes intervinientes en la elaboración de la «Morcilla de Burgos» son: Cebolla Horcal: mayor del 30%. Arroz: del 10% al 40%. Sangre: mayor del 9%. Manteca o sebo: del 10% al 25%. La zona geográfica de elaboración de la «Morcilla de Burgos» será la provincia de Burgos. La reputación de la «Morcilla de Burgos» es uno de los elementos justificativos del vínculo entre la zona geográfica y el producto. La elaboración de la «Morcilla de Burgos» está históricamente relacionada con la matanza casera del cerdo. La «Morcilla de Burgos» presenta cualidades específicas que la hacen diferente a la obtenida en otras zonas de España y que se debe a la utilización de la cebolla horcal. Según la tradición oral referente a la matanza, que se transmite de padres a hijos, y que aún persiste en muchos pueblos, la mejor cebolla para la elaboración de morcilla es la variedad regional conocida como cebolla horcal, también llamada matancera o de matanza por su estrecha relación con esta actividad, ya que se obtiene fresca durante los meses de otoño y principios de invierno, coincidiendo con la época de matanzas. Este tipo de cebolla se utiliza en la elaboración de la «Morcilla de Burgos» por ser una cebolla dulce que es fácil de picar con un contenido alto de fibra y agua, próximos al 92 %, y con alta capacidad de retención. El porcentaje de cebolla horcal utilizado para la elaboración de «Morcilla de Burgos» influye directamente sobre tres parámetros físico-químicos: pH, azúcares totales y fibra dietética total (TDF), además de influir en el número e intensidad de compuestos volátiles, especialmente de compuestos azufrados que proporcionan a la morcilla su particular olor y sabor picante, lo que permite diferenciarla de otras morcillas de arroz elaboradas en España.
Vega Sarabia
Vega Sarabia
2025-09-15 19:28:40
Respuestas : 2
0
La morcilla es uno de esos placeres humildes de los que tan buenos ejemplos nos brinda la gastronomía española. Este embutido elaborado con sangre de cerdo, cebolla y, en muchos lugares, arroz, no es difícil de cocinar. Pero lograr que quede perfecto, con un exterior crujiente y un interior jugoso, tiene su truco. Para elaborar esta receta hemos usado morcillas de la recién estrenada Indicación Geográfica Protegida de Morcilla de Burgos, pero sirve para cualquier otra variedad de morcilla de arroz. Hay quienes rebozan las morcillas en harina, para que no se deshagan, pero si el embutido es bueno y se fríe correctamente es un añadido innecesario, que no aporta nada al resultado final y aumenta innecesariamente las calorías del plato. Nosotros recomendamos no usarla. Lo importante, en cualquier caso, es freir la morcilla en aceite abundante. No es casual que el refranero español incluya la expresión "vete a freír morcillas" y no "vete a hacer morcillas a la plancha". La morcilla de arroz está mejor frita. Cuando el aceite de girasol esté bien caliente, introducimos las rodajas de morcilla, que debemos freir en torno a minuto y medio por lado. Sabremos que está bien hecha si los granos de arroz están bien tostados y adquieren una tonalidad marrón. Como en cualquier fritura, es importante no añadir demasiadas rodajas al mismo tiempo. La morcilla tiene fama de indigesta. Pero las buenas, que se distinguen sobre todo por tener un mayor contenido de cebolla, que es su ingrediente principal, no son especialmente pesadas, ni siquiera en lo que respecta a las calorías. Hablamos de en torno a 250 Kcal por 100 g, una cantidad similar a la de la carne de pollo.

Leer también

¿Cómo se hace la morcilla desde cero?

Cómo se lleva a cabo la matanza del cerdo en una familia. La matanza del cerdo supone unos días de t Leer más

¿Es sano comer morcilla?

La morcilla es un alimento que contiene un alto contenido de hierro, lo que la hace esencial para la Leer más

Aaron Roig
Aaron Roig
2025-09-15 19:24:04
Respuestas : 3
0
La morcilla de Burgos es un embutido característico de la zona que lleva su nombre. Es un producto elaborado a base de la sangre de animal, pero uno de los puntos particulares es que su proporción de sangre es menor a otras morcillas por los otros ingredientes que la componen. La cebolla horcal en una proporción no mayor a un 35%. Arroz de un 15% a un 30%. Sangre en una porción del 12%. La cantidad de cebolla horcal utilizada para la fabricación de la morcilla de Burgos, interviene claramente sobre tres aspectos de la misma, como lo son el físico químico. La morcilla de Burgos es conocida por su textura que se desmenuza en la boca. El primer ingrediente que saltará al paladar será la cebolla. Luego en cierta medida serán los granos de arroz que se sentirán con alguna dureza y por último la sensación de grasa. Y en cuanto a su olor, se distingue por las especias y la cebolla. Además de que la presentación que se encontrará será entera, con tripa o sin tripa, para ser comida en lonchas.
Alonso Del Río
Alonso Del Río
2025-09-15 18:44:52
Respuestas : 7
0
La morcilla de Burgos es un embutido a base de arroz y sangre de cerdo típica de la gastronomía burgalesa. A los ingredientes mencionados se les añade cebolla, manteca de cerdo, sal, pimienta, pimentón, orégano, y otras especias. La tradición oral dice que debe ser: «sosa, grasosa y picosa». El 5 de septiembre de 2018, la Unión Europea reconocía a la morcilla de Burgos con la Indicación Geográfica Protegida (IGP). La morcilla de Burgos es un embutido sin carne que se rellena con sangre coagulada, arroz extra, manteca de cerdo, sal y cebolla horcal; y es aderezada con especias para conseguir su sabor característico. Las materias primas son recibidas, bien congeladas o refrigeradas, diariamente de diversos proveedores. Los porcentajes aproximados de cada ingrediente son: Cebolla 40 % Arroz 25 % Manteca de cerdo 15 % Sangre 15 % Especias y sal 5 %. Una vez hecha la masa se procede a su embutido, que consiste en el llenado de las tripas con la masa obtenida de la mezcladora. El producto una vez embutido y grapado, es sometido a un tratamiento térmico, que consiste en introducir el producto en una caldera con agua próxima a los 100 °C durante 30 minutos. Se puede servir frita en rodajas, a veces puesta en bocadillo o en tapa acompañada de otros alimentos como pimientos. Existe una variedad de morcillas dentro de la provincia de Burgos, que varían según la localidad.

Leer también

¿Cómo se produce la morcilla?

La morcilla, tentación española que hace sus mejores galas como aperitivo o tapa. Un clásico que asu Leer más

¿Cómo hacer para que no se rompa la morcilla?

La morcilla es uno de los embutidos más típicos de España. Este embutido elaborado con sangre de cer Leer más

Verónica Caldera
Verónica Caldera
2025-09-15 17:23:24
Respuestas : 6
0
La morcilla de Burgos es un producto asociado de forma tradicional a la matanza, como el chorizo o el picadillo, y que se preparaba en gran parte de las casas de la provincia de Burgos. La morcilla, desde antiguo, se elaboraba con distintas partes del cerdo, como la sangre, las tripas y la manteca, a la que se añadían productos de origen vegetal como la cebolla horcal y especias como el pimentón y la pimienta. Pero no fue hasta el siglo XVIII cuando se le incorporó el arroz sustituyendo al relleno original de miga de pan. Aunque existen mas morcillas de arroz , sin duda la de Burgos es la mas famosa y la mas apreciada por sus dotes culinarias, tanto como ingrediente principal, o dando un toque singular a muchas elaboraciones. Además, como ocurre con gran parte de los productos tradicionales y artesanos en cada zona de Burgos, incluso se puede decir que en cada casa, se da un toque particular a la morcilla que la diferencia de otras. Como freír o asar la morcilla de Burgos ¿Sabes como freír la morcilla para que no se desmigue y quede brillante y crujiente ?. ¿O hacerla al horno, con su sabor y textura?. ¿Quieres conocer una de las tapas con morcilla mas típicas de Burgos? La Morcilla de Burgos se caracteriza porque además de los ingredientes típicos (sangre y cebolla), incorpora el arroz. Es un excelente condimento parar preparar unas deliciosas croquetas. Si estas buscando donde puedes comprar unas autenticas morcillas de Burgos, te recomiendo cualquiera de estos tres fabricantes por su calidad y sabor: Embutidos Cardeña Embutidos Hermanos González de Sotopalacios, y Morcillas Tere.