:

¿Cómo se produce la morcilla?

Daniel Vera
Daniel Vera
2025-09-25 20:48:26
Respuestas : 9
0
¿Qué es la morcilla de Burgos. La morcilla es un embutido característico de la zona que lleva su nombre. Es un producto elaborado a base de la sangre de animal, pero uno de los puntos particulares es que su proporción de sangre es menor a otras morcillas por los otros ingredientes que la componen. La cebolla con la que se prepara la es la horcal. No puede ser cualquier tipo, para que quede y se reconozca como una morcilla de Burgos, debe utilizarse esta cebolla que es dulce y blanca y que pierde un poco su apariencia dentro del producto. Además de ser mucho más fácil de picar con un contenido alto de agua y fibra, próximos al 92%, y con alta capacidad de retención. La cantidad de cebolla horcal utilizada para la fabricación de la morcilla de Burgos, interviene claramente sobre tres aspectos de la misma, como lo son el físico químico: azúcares totales, pH y fibra dietética total.
David Segura
David Segura
2025-09-15 13:05:51
Respuestas : 10
0
La morcilla, tentación española que hace sus mejores galas como aperitivo o tapa. Un clásico que asumimos en la cocina española, cuyo origen se lo debemos a los griegos. De hecho, la primera mención la encontramos en la Odisea de Homero. Platón, el famoso filósofo griego, atribuyó la invención de este producto a Apoctonitas, uno de los siete legendarios cocineros que sentaron las bases de la cocina tradicional. Por su parte, los romanos, conocidos por su ingenio culinario, fueron precursores en el ámbito de los embutidos. Las primeras referencias escritas sobre la morcilla en España datan del siglo XVI, donde se especificaba que debían elaborarse con tripas y sangre de cerdo, marcando así los estándares para su producción. La morcilla burgalesa, según su composición actual, es mucho más joven, ‘sólo’ tiene trescientos años, los que lleva el arroz valenciano viajando hacia Burgos. El sabor distintivo de la morcilla de Burgos es verdaderamente único y difícil de equiparar con cualquier otro alimento, incluso con otras variedades de este alimento. La morcilla siempre ha estado muy vinculada a la cultura gastronómica de nuestra tierra, que nos lleva a su origen en las famosas matanzas del cerdo, de las que nos recuerda el refranero que se aprovechaba del cerdo “hasta los andares”.

Leer también

¿Cómo se hace la morcilla desde cero?

Cómo se lleva a cabo la matanza del cerdo en una familia. La matanza del cerdo supone unos días de t Leer más

¿Es sano comer morcilla?

La morcilla es un alimento que contiene un alto contenido de hierro, lo que la hace esencial para la Leer más

Inmaculada Collado
Inmaculada Collado
2025-09-15 11:52:02
Respuestas : 7
0
Del cerdo se aprovecha todo, como bien reza el dicho popular, aunque ahora ya no tanto. La sangre y la manteca la usamos para las morcillas. Los lomos y los jamones sirven para salazón, aunque nosotros ya no salamos jamones, y usamos esa carne para los salchichones. Parte del lomo, las costillas, los huesos de la columna y las papadas sirven para el adobo. Para el salchichón, como he dicho, los jamones y las cabezadas de lomo. Para los chorizos las paletas y los lienzos de tocino. Para las morcillas blancas, usamos la carne más ensangrentada, como la de la cabeza, pues estas se cuecen. La careta y las orejas se congelan, como las patas, que sirven luego para aderezar guisos o potages, o para hacer manitas rebozadas.