:

¿Cómo hacer para que no se rompa la morcilla?

Aaron Prieto
Aaron Prieto
2025-10-20 06:14:05
Respuestas : 9
0
Hola buenas tardes familia ,se que os tengo abandonadisimos ,desde el fallecimiento de mi padre la verdad que se me quitaron muchas ilusiones y se me hacia muy cuesta arriba el escribir ,lo siento de corazón ,han pasado 5 meses y medio desde mi ultima entrada ,espero que entendáis la situación ya que lo pase francamente mal ,hasta el punto de tener que ir al médico. Dicho esto vamos con la receta que os traigo hoy la autentica salsa brava madrileña ,esta salsa no tiene base de tomate ,el color se lo da el pimentón es muy rico y como su nombre dice es brava porque pica bastante ,si la queréis mas liviana no pongáis la pimienta blanca o quitar una cayena , sin más os explico los ingredientes . INGREDIENTES: 1 cebolla 2-3 dientes de ajo pimienta blanca al gusto 1 cucharada de pimentón dulce 2 guindillas de cayena 3 cucharadas de harina de trigo aceite de oliva caldo de ternera PREPARACIÓN: En una sartén incorporamos el aceite . Dentro de poco se aproxima la semana santa,aunque yo últimamente no hago las cosas acordes a las fechas,viendo que un mes antes, ya ponen en los super las barras de pan para hacer torrijas,pues me dio antojo y en ello me puse al lío.Lo único que este vez a parte de hacer las torrijas clásicas de leche , hice unas cuantas rellenas de natillas de chocolate,espero que os guste la receta y disfrutéis de ella. INGREDIENTES: 1 barra de pan de torrijas 1,5 litros de leche 2 sobres de azúcar vainillado 1 palo de canela piel de un limón piel de media naranja azúcar al gusto,a mi me gustan muy dulces entonces le pongo bastante,lo mejor es que probéis la leche una vez azucarada 4 huevos natillas de chocolate ( receta ) canela en polvo y azúcar para rebozar las torrijas después de freírlas PREPARACIÓN: En una cacerola ponemos la leche ,los sobres de azúcar vainillado Bueno ya que estamos en semana santa,como no,no puede faltar el potaje de cuaresma,esta es una de mis versiones mas tradicionales,muy completa,con su bacalao,judías,garbanzos y espinacas,la verdad es un guiso muy completo,yo lo hago en contadas ocasiones y mira que me gusta,pero en casa no es un plato muy apreciado,ainsss que mal me comen jejejeje,aunque cuando lo hago se siente tienen que comerlo,jejeje.El potaje de cuaresma,el potaje de vigilia o cuaresma,que tradicionalmente se ha servido los viernes de cuaresma en España,debido a la prohibición de comer carne,como aporte de proteínas,se incorporaba el bacalao en salazón,se considera uno de los platos mas representativos de la semana santa.Espero que disfrutéis de la receta,besotes. INGREDIENTES: 4 tajadas de bacalao desalado, como desalar aquí 200 gr de garbanzos 200 gr de judías blancas 200 gr de espinacas limpias 3 huevos (1 para hacer las pellas y 2 para cocer) 1 cebolla 2 dien... Hoy toca receta de compota,esta receta es previa a la que publicare mañana que lleva este ingrediente en cuestión,pero no esta de mas ya que la podemos usar para muchas mas cosas o incluso comerla sola sobre una rebanada de pan que esta buena no lo siguiente jejeje,bueno no me enrollo mas y aquí tenéis la receta,saludosss. INGREDIENTES: 500 gr de peras de conferencia peladas y sin pepitas 1 limón entero sin piel ni pepitas 500 gr de azúcar PREPARACIÓN: Pelamos y troceamos la peras. Ponemos en el vaso la pera troceada junto con el limón troceado,programamos 3 segundos ,velocidad 4 Añadimos el azúcar,programamos 35 minutos,100º velocidad 2(recomiendan 30 minutos pero yo siempre le pongo 35) Pasado el tiempo pasamos la compota a botes de cristal,estos los tenia calientes recién sacados de lava ideales para envasar. Cerramos los botes,volteamos y dejamos enfriar. La entrada de hoy es un truco,en cuantas ocasiones se nos olvida poner en remojo la noche anterior, las judías para preparar nuestro puchero,pues a mi la verdad infinidad de veces me ha pasado esto,es un truco muy facilito y el resultado de las judías es igual que si las hubieras puesto en remojo 8 horas antes.El truco se lo enseño mi tía Ana, a mi madre y ella a su vez me lo enseño a mi.Espero que os guste,besotes. PREPARACIÓN: En una cacerola ponemos las judías y cubrimos con agua. Ponemos a cocer y cuanto rompa a hervir,apagamos el fuego. Dejamos reposar dentro del agua y veremos que la legumbre dobla volumen,escurrimos y ya las tenemos listas para hacer nuestro puchero,partiendo de nuevo de agua fría limpia y con el resto de los ingredientes.
Pol Cintrón
Pol Cintrón
2025-10-11 02:58:49
Respuestas : 10
0
Si se fríe con la envoltura, encoje con la fritura y se rompe. El truqui, es darle un corte a lo largo de la morcilla, de un extremo a otro y quitar la envoltura. Freír a temperatura algo mas suave que unas patatas. Lograr que quede bien “churruscada” o tostada por afuera. Acompañar de una buena salsa de tomate o cebolla caramelizada. O mas original: puré de manzana y nueces. Los pimientos rojos fritos ó asados y el huevo frito son sus mejores vasallos.

Leer también

¿Cómo se hace la morcilla desde cero?

Cómo se lleva a cabo la matanza del cerdo en una familia. La matanza del cerdo supone unos días de t Leer más

¿Es sano comer morcilla?

La morcilla es un alimento que contiene un alto contenido de hierro, lo que la hace esencial para la Leer más

Yeray Guzmán
Yeray Guzmán
2025-10-02 15:36:24
Respuestas : 8
0
Cocinar la morcilla puede resultar raro si es la primera vez que se hace, pero no tiene porqué ser complicado. Las morcillas frescas, suelen hacerse en piezas enteras, a la plancha, sartén, horno o cocidas. Si tienen un tamaño mediano, lo mejor siempre antes de cocinarlas es pincharlas dos o tres veces con un cuchillo de punta o incluso con un tenedor, para que no exploten. Las morcillas también pueden usarse para elaborar y complementar otros platos, por ejemplo, si las deshacemos podemos usarlas como acompañamiento para pasta, para hacer revueltos o rellenar empanadillas. La morcilla tiene un sabor tan especial que queda perfecta en casi cualquier plato. Cuando cocinamos las morcillas en la sartén o el horno, muchas veces se nos desmoronan o se rompen cuando intentamos darles la vuelta o, simplemente moverlas. Por eso, un buen truco para evitar este problema es rebozarla con un poquito de harina antes de introducirla al calor. De esta manera, no se romperá tan fácilmente y quedará más presentable y fácil de comer. Las morcillas de arroz se pueden elaborar también fritas e incluso cocidas, aunque sin ninguna duda la forma más rica es hacerlo a la plancha. La morcilla de arroz también se puede acompañar con mermeladas de diferentes sabores y también con salsa, como por ejemplo, tomate frito.
Iker Rey
Iker Rey
2025-09-26 03:00:45
Respuestas : 7
0
Cocer morcilla no es tan sencillo como parece. Si alguna vez lo has intentado y el resultado no ha sido el que esperabas, no te preocupes. Y es que es más común de lo que crees. Solo hace falta controlar el tiempo de cocción, la temperatura y seguir los siguientes pasos para convertirte en un verdadero chef. Si quieres evitar que la morcilla se abra en el cocido, puedes comenzar haciéndole varios agujeros con un objeto punzante para que no estalle debido a la presión interna. Otro truco consiste en envolverla en papel de aluminio antes de cocerla, ya que este actuará como protector. La morcilla debe cocerse a fuego lento. De esta manera, evitarás que se rompa debido a los cambios bruscos de temperatura. Otra alternativa que te presentamos es añadir la morcilla al final para que se caliente, pero no se exponga demasiado tiempo. Te recomendamos incluirla en los últimos 20/30 minutos de cocinado.

Leer también

¿Cómo se produce la morcilla?

La morcilla, tentación española que hace sus mejores galas como aperitivo o tapa. Un clásico que asu Leer más

¿Qué tipo de sangre se utiliza para la morcilla?

La sangre de animal es un alimento con una larga tradición en España que se encuentra en muchos supe Leer más

Gabriela Preciado
Gabriela Preciado
2025-09-15 14:30:16
Respuestas : 8
0
La morcilla es uno de los embutidos más típicos de España. Este embutido elaborado con sangre de cerdo, cebolla y, en muchos lugares, arroz, no es difícil de cocinar. Pero lograr que quede perfecto, con un exterior crujiente y un interior jugoso, tiene su truco. Si has intentado freír morcilla y se ha deshecho, aquí tienes las claves para que no suceda eso, y algunos otros consejos sobre este producto. La calidad del embutido, en este caso de la morcilla, es fundamental para la fritura. De ella no solo dependerá el sabor y la textura, además de las propiedades. También la consistencia. Por tanto, una morcilla de buena calidad se va a deshacer menos que una de mala calidad. La morcilla tiene fama de indigesta. Pero las buenas, que se distinguen sobre todo por tener un mayor contenido de cebolla, que es su ingrediente principal, no son especialmente pesadas, ni siquiera en lo que respecta a las calorías. Hablamos de en torno a 250 Kcal por 100 g, una cantidad similar a la de la carne de pollo.