:

¿Qué hace que un vino rosado sea bueno?

¿Por qué es tan popular el vino rosado? Relegado durante mucho tiempo detrás del vino tinto y el vino blanco, el rosado hoy se destaca como un vino complejo capaz de competir con los grandes vinos de otros colores. La evolución del consumo de vino rosado En Francia, el consumo... Leer más

¿Cómo hacer que el vino tenga color rosado?

El vino rosado se obtiene combinando uvas tintas y blancas, pero también se pueden emplear exclusivamente una variedad de uvas tintas. El tono de los vinos rosados dependerá, por lo tanto, del tiempo que estén en contacto el jugo y la piel de la uva, durante la maceración. Cuanto más... Leer más

¿Cómo puedo saber si un vino rosado es dulce o seco?

La etiqueta del vino puede darle pistas importantes. Indicaciones explícitas: palabras como "dulce", "semidulce", "afrutado" o "seco" suelen aparecer en vinos de exportación o en algunos blancos. Grado alcohólico: un vino con más de 12,5 % vol. suele ser seco, ya que el azúcar se ha transformado en alcohol. Mención... Leer más

¿El vino rosado debe estar frío?

El vino rosado debe tener un sabor ligero, fresco y afrutado con un ligero toque de acidez y acidez. El vino rosado debe elaborarse refrigerado y mantenerse a una temperatura de entre 6 y 8 ºC. Una vez abierto el vino Born Rosé Barcelona o cualquier otro vino, entra en... Leer más

¿Qué bebida preparar con vino rosado?

¿De qué hablamos cuando hablamos de un cóctel?. Un cóctel es una mezcla equilibrada de dos o más bebidas alcohólicas o no, que combinadas apropiadamente dan origen a un nuevo sabor. Eso es lo más importante a tener en cuenta en el momento de diseñar un cóctel. Cada uno de... Leer más

¿Es Navarra vasca o española?

El País Vasco o Euskal Herria está situado en el centro del Golfo de Gascoña. Euskal Herria El País Vasco ocupa un territorio de más de 20.000 km². Situado en dos estados : Francia y España. Más de 3 millones de habitantes, de los que 309.000 se encuentran en territorio... Leer más

¿Cuándo Navarra forma parte de España?

Fernando el Católico y Luis XII temían que Navarra, en poder rival, se convirtiera en un pasillo para la invasión, por eso trataban la cuestión de Navarra con diplomacia y sin quebrar el equilibrio de fuerzas. Este equilibrio se rompió en julio de 1512 tras el acuerdo entre los Albret... Leer más

¿Son vascos los navarros?

A los que tienen a Navarra como objeto de deseo, lo de la anexión no les gusta. Prefieren utilizar el término conquista. Y no les falta razón, porque fue conquistada a la fuerza y con varios focos de resistencia que tardaron en darse por vencidos. En el curso de estas... Leer más

¿Cuándo pasó Navarra a España?

El 18 de febrero de 1513 Fernando el Católico escenificaba la solemne anexión de Navarra a la corona de Castilla jurando sus Cortes y sus fueros ante los procuradores. Había esperado a que el Papa Julio II promulgara la bula de deposición de los Albret, soberanos del reino, para imponer... Leer más

¿Cuándo dejó Navarra de ser un país independiente?

El acceso de Navarra a la autonomía fue un proceso distinto al de otras comunidades. Para entender el por qué hay que bucear en su historia hasta el año 1515, cuando Fernando el Católico conquista el Reino de Navarra y lo incorpora a la Corona de Castilla. Navarra deja de... Leer más

¿En qué se diferencian los vascos de los españoles?

¿Cómo se ven los vascos a si mismos y cómo los ven los demás?. los vascos se ven a sí mismos de una forma muy diferente: emprendedores, nobles y solidarios, mientras que el resto de los españoles los ve valientes, tenaces y decididos. Los vascos se sienten menos cosmopolitas, alegres... Leer más

¿Cuál es la diferencia entre el país vasco y Navarra?

Navarra goza de un régimen especial en materia tributaria gracias al cual puede gestionar de forma autónoma la mayoría de los impuestos que en otras regiones del país corresponden al Estado. Esto significa que los ingresos generados por estos tributos se quedan dentro de su territorio, contribuyendo así a su... Leer más

¿Quién inventó el aceite de oliva?

El aceite de oliva era conocido como "oro líquido" por su rareza y valor comercial. Desde las incursiones fenicias y griegas, que ayudaron a difundir el árbol Olea europaea, el aceite de oliva se popularizó durante siglos hasta encontrarse actualmente en países tan variados como España, Portugal, Estados Unidos o... Leer más

¿Dónde se originó la oliva?

La historia del olivar está intrínsecamente ligada a la evolución de los pueblos del Mare Nostrum. Existe una marca imborrable en la cultura y la gastronomía mediterránea. El cultivo del olivo como tal comenzó hace más de 6.000 años. La historia del olivar, también conocido como Olea europaea, tiene sus... Leer más

¿Quién es el primer productor de aceite de oliva en el mundo?

El aceite de oliva es uno de los productos estrella de la dieta mediterránea y un elemento fundamental en la gastronomía no solo de España, sino de muchos países de todo el mundo. La producción del aceite de oliva no solo es un arte, sino también una industria que mueve... Leer más