¿Quién es el primer productor de aceite de oliva en el mundo?

Eduardo Pedroza
2025-09-19 11:41:07
Respuestas
: 8
El aceite de oliva es uno de los productos estrella de la dieta mediterránea y un elemento fundamental en la gastronomía no solo de España, sino de muchos países de todo el mundo.
La producción del aceite de oliva no solo es un arte, sino también una industria que mueve millones de euros anualmente, ya que es un producto enormemente consumido a nivel mundial, que desempeña un papel protagonista en cada vez más gastronomías.
Pero, antes de adentrarnos en los datos, es importante entender algunos conceptos clave.
Por ejemplo, el proceso de extracción del aceite de oliva se realiza en una almazara de aceite.
Este término, que proviene del árabe, se refiere al lugar donde se trituran las aceitunas para obtener el preciado líquido.
Según los últimos estudios, los principales productores de aceite de oliva virgen extra del mundo se concentran en la cuenca mediterránea, aunque hay otros países que han comenzado a destacar en los últimos años.
A continuación, hemos preparado un ranking con los mayores productores de AOVE:
1. España: el mayor productor de aceite de oliva del mundo
Sin ninguna duda, España es el mayor productor de aceite de oliva del mundo, con más de 1,5 millones de toneladas anuales.
España acapara alrededor del 50% de la producción de aceite de oliva mundial, siendo Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura las principales zonas productoras, donde destacan variedades como la picual, la hojiblanca o la arbequina, entre otras.
Además, España es reconocida por la calidad de su AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra), considerado el oro líquido de la gastronomía.
2. Italia: sinónimo de tradición y calidad
Italia ocupa el segundo lugar en la producción mundial de aceite de oliva.
Aunque su volumen es menor que el de España, el país es famoso por la excelencia de sus aceites, especialmente los de las regiones de Toscana, Puglia y Calabria.
Además, Italia también es un gran exportador, y sus productos son altamente valorados en el mercado internacional.
3. Grecia: el mayor consumidor per cápita
Sorprendentemente, Grecia es el tercer mayor productor de aceite de oliva y, curiosamente, el país con el mayor consumo per cápita del mundo.
Esto se debe a que los griegos utilizan el aceite de oliva en casi todas sus comidas, y su producción se centra en variedades como la koroneiki, conocida por su sabor intenso y afrutado.
4. Turquía: un productor emergente
Turquía ha aumentado significativamente su producción en los últimos años, posicionándose como el cuarto mayor productor mundial.
Uno de sus aspectos más destacados es que el país cuenta con una gran diversidad de tipos de aceitunas, lo que le permite ofrecer una amplia gama de aceites con sabores y aromas únicos.
5. Túnez: el gigante africano
Completa este ranking Túnez, el mayor productor de aceite de oliva en África y uno de los principales exportadores a nivel mundial.
Aunque su producción puede variar según las condiciones climáticas, el país ha logrado consolidarse como un actor clave en el mercado internacional.
España: el corazón del Aceite de Oliva Virgen Extra
Además de ser el país mayor productor de aceite de oliva, España también un referente en innovación y calidad, con más de 300 variedades de aceitunas procedentes de diferentes zonas geográficas.
Esto permite que España cuente con múltiples tipos de aceites de oliva diferentes, cada uno con sus propias características, sabores y aromas, que se adaptan a todo tipo de paladares y usos culinarios.
Así mismo, España ha sido pionera en la implementación de tecnologías avanzadas en las almazaras, lo que ha permitido mejorar la eficiencia y la calidad del producto final.
Esto, sumado a un clima ideal y una tradición milenaria, ha consolidado al país como el líder indiscutible en la producción de aceite de oliva.