:

¿Dónde se originó la oliva?

Lidia Santos
Lidia Santos
2025-09-28 00:33:18
Respuestas : 9
0
El árbol de aceitunas tal y como lo conocemos hoy ha sido encontrado en forma de fósiles en diversos lugares como Italia en depósitos de pliaceno, en el norte de África en el Paleolítico superior y por último en excavaciones de la Era de Bronce en España. Como podemos ver la existencia del olivo se remonta 12.000 años a.c. El olivo lleva acompañando a la humanidad desde tiempos inmemoriales, y prueba de ello son los mitos y simbologías derivadas de tiempos pasados. Un ejemplo de ello podría ser la mitología griega quien explica el origen del árbol como consecuencia de una competencia entre Atenea, la diosa de la sabiduría, y Poseidón, el dios de los mares, en el que el ganador se convertiría en el protector de una ciudad. Atenea obsequió a los humanos con el primer brote de olivo ganando así la contienda. Hasta día de hoy existe el olivo donde este hecho ocurrió. Incluso se cree que los dioses griegos nacieron bajo la rama de un olivo. Los griegos fueron aquellos que crearon, en cierto parte, la concepción que se tiene actualmente del olivo, fueron los que le dieron importancia y trascendencia, permitiendo que poco a poco avanzase por occidente hasta llegar a la posición en la que se encuentra actualmente, siendo considerado un alimento de la más alta calidad. Una rama de olivo entregado por una paloma blanca. Incluso en el libro del Éxodo Dios enseñó a Noe a crear Aceite de oliva. Interesante, ¿No crees? Ya hemos visto toda la historia que hay detrás del Aceite de oliva virgen extra, ¡¡cual fue el origen de aquello que tanto amamos, pero aún hay más… Próximamente seguiremos hablando de la historia del olivo!! Aun queda mucho por contar.
María Dolores Munguía
María Dolores Munguía
2025-09-19 10:46:45
Respuestas : 6
0
La historia del olivar está intrínsecamente ligada a la evolución de los pueblos del Mare Nostrum. Existe una marca imborrable en la cultura y la gastronomía mediterránea. El cultivo del olivo como tal comenzó hace más de 6.000 años. La historia del olivar, también conocido como Olea europaea, tiene sus raíces en la región que se extiende desde el sur del Cáucaso hasta la zona costera de la actual Siria. El árbol desempeñó un papel fundamental en la alimentación, la economía y la cultura de las sociedades mediterráneas. Los fenicios trajeron consigo diferentes cultivos, incluyendo el olivo, a España, que encontró en las condiciones climáticas y geográficas de la península ibérica un ambiente propicio para su desarrollo y expansión. La introducción del olivo a España ocurrió alrededor de mediados del siglo XI a.C., durante la colonización fenicia de la península ibérica. La posición actual en el sector oleico se debe también al Imperio Romano, que impulsó la expansión del olivar en España a partir de la llegada de Escipión, en el siglo III a.C. Andalucía es hoy la región olivarera del mundo por antonomasia, aglutinando el 80% de la producción de país. Andalucía fue de los primeros en recibir el cultivo del olivo debido a la concentración de colonias fenicias en el Sur de España. La civilización árabe introdujo nuevas variedades en el Sur de España, participando en la extensión del olivar por Al’Ándalus.

Leer también

¿Quién inventó el aceite de oliva?

El aceite de oliva era conocido como "oro líquido" por su rareza y valor comercial. Desde las incur Leer más

¿Quién es el primer productor de aceite de oliva en el mundo?

El aceite de oliva es uno de los productos estrella de la dieta mediterránea y un elemento fundament Leer más

Yago Zelaya
Yago Zelaya
2025-09-19 08:58:02
Respuestas : 9
0
La imagen de la patrona de Recas, Nuestra Señora la Virgen de la Oliva, se encuentra ligada al árbol milenario del olivo. El olivo llega a Europa y a la península ibérica desde la Antigua Mesopotamia. Aunque según los estudios históricos la obtención de aceite de oliva empieza en la época paleolítica. Por el contrario, según la tradición de la cultura griega y sus escritos legados, el origen del olivo se debe a una lucha entre Poseidón y Atenea. En el término municipal de Recas, dirección norte, existe una oliva que destaca sobre las demás por su grandeza y frondosidad. La Explanada de la Oliva forma parte de la tradición y la devoción religiosa en Recas. En el umbral del segundo milenio, se construye una capilla dedicada a la veneración de la Virgen de la Oliva. La Capilla en honor a Nuestra Señora de la Oliva se sitúa contigua a la Iglesia San Pedro Apóstol de Recas. El 8 de Septiembre es el día grande de la veneración a la Virgen de la Oliva patrona de Recas. El domingo de la Santísima Trinidad es tradición la peregrinación a la Explanada donde se encuentra enclavada la Oliva.