El árbol de aceitunas tal y como lo conocemos hoy ha sido encontrado en forma de fósiles en diversos lugares como Italia en depósitos de pliaceno, en el norte de África en el Paleolítico superior y por último en excavaciones de la Era de Bronce en España.
Como podemos ver la existencia del olivo se remonta 12.000 años a.c.
El olivo lleva acompañando a la humanidad desde tiempos inmemoriales, y prueba de ello son los mitos y simbologías derivadas de tiempos pasados.
Un ejemplo de ello podría ser la mitología griega quien explica el origen del árbol como consecuencia de una competencia entre Atenea, la diosa de la sabiduría, y Poseidón, el dios de los mares, en el que el ganador se convertiría en el protector de una ciudad.
Atenea obsequió a los humanos con el primer brote de olivo ganando así la contienda.
Hasta día de hoy existe el olivo donde este hecho ocurrió.
Incluso se cree que los dioses griegos nacieron bajo la rama de un olivo.
Los griegos fueron aquellos que crearon, en cierto parte, la concepción que se tiene actualmente del olivo, fueron los que le dieron importancia y trascendencia, permitiendo que poco a poco avanzase por occidente hasta llegar a la posición en la que se encuentra actualmente, siendo considerado un alimento de la más alta calidad.
Una rama de olivo entregado por una paloma blanca.
Incluso en el libro del Éxodo Dios enseñó a Noe a crear Aceite de oliva.
Interesante, ¿No crees?
Ya hemos visto toda la historia que hay detrás del Aceite de oliva virgen extra, ¡¡cual fue el origen de aquello que tanto amamos, pero aún hay más…
Próximamente seguiremos hablando de la historia del olivo!!
Aun queda mucho por contar.