:

¿Cuándo se bebe moscatel?

Olivia Ibarra
Olivia Ibarra
2025-10-12 23:29:42
Respuestas : 13
0
El origen del Moscato se encuentra en la cuenca del Medio Oriente del Mediterráneo. Fueron los colonos griegos los que introdujeron esta variedad en Italia, mientras que los romanos se ocuparon de llevarla a toda Europa al ritmo de sus conquistas. Los documentos más antiguos que mencionan el cultivo de Moscato en la región del Piamonte se remontan al siglo XIII y a finales del siglo XIX la producción de este vino en la región era ya muy importante, con Canelli como principal zona de cultivo. Las familias campesinas de la provincia piamontesa de Asti conservaron durante siglos esta tradición en los viñedos de sus colinas y, en la actualidad, se reconocen en Piamonte dos de las principales DOCG (Denominación de Origen Controlada y Garantizada): Moscato d’Asti DOCG y Asti Spumante DOCG. También encontramos el Moscato di Scanzo DOCG, en Lombardía, y el Fior d’Arancio Colli Euganei DOCG, en Venecia, así como numerosas DOC (Denominación de Origen Controlada). En 1932 se constituyó el Consorcio Asti, que también comprendía la versión espumosa (Asti Spumante) y que podía elaborarse en un territorio limitado y con uva 100% Moscatel blanco. El Moscato d’Asti pasó a ser DOC en 1967 y dio un paso más en las garantías de protección y de calidad en 1993, pasando a ser DOCG, categoría reservada a unos pocos vinos de notable calidad que han alcanzado gran prestigio a lo largo de los años. Los expertos señalan que el Moscato es una de las uvas más antiguas cultivadas en Italia. Parece ser que esta antigua variedad de uva supone hoy una enorme producción de vino en casi todas las regiones italianas, pero especialmente, en la de Piamonte. Además, es una de las variedades más extendidas internacionalmente con grandes cultivos en España, Francia, Alemania, Grecia y Rumanía.
Noa Fajardo
Noa Fajardo
2025-10-06 06:51:27
Respuestas : 12
0
Dulce, floral, golosa… pura uva en estado líquido. En España la encontramos en diferentes versiones como son los clásicos vinos semidulces, siempre con ese perfume inconfundible a uvas frescas, azahar, miel y a veces un puntito cítrico que refresca. No es solo para postres. Una buena Moscatel puede acompañar foie, quesos azules o incluso un ceviche, si el estilo lo permite. Pero su momento más glorioso, quizá, es cuando se bebe sola, como un pequeño homenaje al placer. Y es que pocas cosas tan simples pueden ser tan placenteras. Moscatel no se esconde, no finge. Es lo que es: generosa, brillante y deliciosa.

Leer también

¿Con qué se acompaña el vino moscatel?

La mistela moscatel marida mejor con los siguientes alimentos. Quesos curados: los quesos curados c Leer más

¿Con qué alimentos combina el moscatel?

El vino moscatel es un tipo de vino dulce que se elabora a partir de la uva moscatel, una de las var Leer más

Nuria Canales
Nuria Canales
2025-09-29 11:43:17
Respuestas : 6
0
Los vinos moscatel se caracterizan por contar con una nariz muy aromática, sus aromas de uva fresca le brindan una particularidad propia que lo hace reconocible desde el primer momento. De características dulces en la boca, mientras que sus aromas perfumados y almizclados son particularidades que se encuentran en esta variedad de uva. El maridaje perfecto para estos vinos sería por ejemplo el foie, en caso de que el vino sea dulce, y pescados blancos o mariscos plancha si se trata de un moscatel seco. El Moscatel es una de las variedades más aromáticas y versátiles del mundo, capaz de ofrecer desde vinos dulces irresistibles hasta frescos y vibrantes secos. Con una tradición que se extiende por todo el Mediterráneo, el Moscatel es ideal para quienes buscan vinos cargados de personalidad. Los vinos elaborados con Moscatel son famosos por sus intensos aromas florales y a frutas como uva fresca, melocotón y cítricos. En boca, ofrecen una explosión de sabores que pueden ser dulces y sedosos o frescos y ligeros, dependiendo del estilo de vinificación. El Moscatel dulce es perfecto para acompañar postres, quesos azules o simplemente disfrutarlo solo como broche final de una comida. Por otro lado, los Moscateles secos son excelentes para maridar con ensaladas, mariscos y platos ligeros, destacando por su frescura y elegancia. En Vinos Cutanda, te ofrecemos una selección excepcional de vinos Moscatel, desde clásicos españoles hasta modernas interpretaciones de esta variedad. Cada botella refleja la riqueza y tradición de esta uva emblemática. Descubre la versatilidad y los intensos aromas del Moscatel y déjate conquistar por su encanto. Explora nuestra categoría y encuentra el vino perfecto para cada momento especial. Descubre nuestra selección de Moscatel en Vinos Cutanda: la dulzura del Mediterráneo en tu copa.
Aurora Soliz
Aurora Soliz
2025-09-17 15:28:37
Respuestas : 8
0
La uva Moscatel es famosa por su sabor dulce. Actualmente, es una de las más cultivadas, pero también cuenta con tradición y antigüedad. Esta variedad de uva es versátil pues además de ser usada para hacer vino, se usa como acompañante perfecto en las comidas. Por ello se dice que es una uva de mesa que además sirve para la elaboración de pasas. Esta uva se distingue entre otras porque tiene un alto nivel de azúcar. El Vino Moscatel que debes probar es el Cielito Lindo Moscatel Vino Blanco. Es un vino semidulce que se fermenta en especiales depósitos de acero inoxidable. Su color es amarillo limón y muy cristalino, con una intensidad aromática muy alta donde destacan los aromas de pétalos de rosa jazmín y frutas como el melocotón y el albaricoque. Los vinos de Moscatel más vendidos son Libalis, Libalis Frizz y Libalis Rosado.

Leer también

¿Cómo se debe beber el moscatel?

La mistela es una bebida alcohólica que se puede disfrutar en distintas situaciones, aunque es común Leer más

¿Con qué se toma el Moscato?

El Moscato d’Asti tiene Denominación de Origen Controlada y Garantizada (DOCG) desde 1993, y solo se Leer más

Paula Samaniego
Paula Samaniego
2025-09-09 13:51:10
Respuestas : 11
0
El importe del "Total carro" lleva aplicados los descuentos por productos en oferta añadidos, excepto los descuentos ingresados a la tarjeta EROSKI club. Puedes consultar el importe descontado en el apartado "Llevas ahorrados". El importe puede variar en función de: a. El peso exacto del producto fresco, su precio el día de la entrega del pedido y su disponibilidad. Si no hay producto, te llamaremos para hacerte una propuesta y decirte su nuevo coste. b. La disponibilidad del resto de productos. Si no hay producto y te lo sustituimos por otro, la diferencia de peso o tamaño puede suponer un cambio en el total.
María Dolores Longoria
María Dolores Longoria
2025-09-09 10:34:13
Respuestas : 9
0
¿Cuál es la diferencia entre un vino dulce y un Moscatel. La respuesta es a la vez simple y compleja, como la mayoría de temas del mundo del vino. La respuesta corta es que en ambos casos estamos hablando de vino ya que los dos provienen de la uva, pero si nos ponemos a analizar de cuál es entonces donde encontramos su diferencia. La diferencia entre vino dulce y Moscatel, parece lo mismo pero es diferente. El vino dulce suele elaborarse a partir del secado de las uvas, pero no sólo eso. También hay que decir que para su elaboración se suelen utilizar uvas que son muy maduras.

Leer también

¿Con qué combina bien el Moscato?

¿Dónde se produce Moscato? El Moscato es un vino dulce y afrutado que ha ganado popularidad en los Leer más

¿Cuándo se toma moscatel?

El vino moscatel es un tipo de vino dulce que se elabora a partir de la uva moscatel, una de las var Leer más

Jordi Sepúlveda
Jordi Sepúlveda
2025-09-09 08:39:47
Respuestas : 12
0
Es un vino dulce elaborado con uva Moscatel o Moscatel de Alejandría. Se trata de un vino dulce natural aunque en algunos casos en que se conoce como vino de licor lleva adición de alcohol vinico en su tradicional proceso de elaboración para aumentar su dulzor y graduación. Son vinos blancos. Son un tipo de vinos dulces elaborados con mosto de la variedad de uva Moscatel en regiones como Andalucía o Navarra. Los hay con denominación de origen, como son los vinos D.O. Málaga y D.O. Sierra de Málaga. Este tipo de vinos dulces tradicionalmente se ha servido en el almuerzo, a la hora del aperitivo o con los postres. Es un vino ideal para servir con postres como helados, chocolates y todo tipo de repostería. Pero también se puede servir como vino para todos los platos de una comida o cena ya que marida bien con sopas frías, quesos cremosos, ensaladas con frutos secos, carnes rojas como el rabo de vacuno o guisos de buey con salsas que lleven chocolate, tartas de fruta, hojaldres dulces y salados y salsas amargas. Suele tener una graduación alcohólica de entre 14º y 16º aunque en los fortificados puede ser superior. Generalmente la temperatura del consumo es de entre 10ºC y 13ºC.
Francisca Vicente
Francisca Vicente
2025-09-09 08:21:39
Respuestas : 9
0
Dulce tradición Vino dulce elaborado con moscatel, considerado una de las uvas más antiguas del mundo. Las viñas crecen a pocos kilómetros del mar Mediterráneo, donde se cultiva esta variedad desde hace más de 2.000 años. El mosto de la uva no se deja fermentar y se añade alcohol vínico, que se remueve cada día hasta dejar inactivas las levaduras. Un tradicional proceso de elaboración que nos proporciona el vino ideal para acompañar todo tipo de postres, foies y quesos.

Leer también

¿Qué es bueno mezclar con el vino Moscato?

Perfecto para consumir solo, sin embargo, ahora existen varias sugerencias de cócteles para disfruta Leer más

¿Con qué se puede mezclar el Moscato?

El objetivo es crear en los consumidores el hábito de beber una bebida fresca típicamente portuguesa Leer más

Jordi Palomo
Jordi Palomo
2025-09-09 08:18:24
Respuestas : 8
0
El Moscatel de Chipiona está haciendo algo que pocos vinos logran: enamorar a quien lo prueba, sin más artificio que su verdad. Hay algo en su aroma, en su dulzor equilibrado, en su historia, que convierte cada copa en una experiencia auténtica. No se puede hablar del Moscatel sin hablar de Chipiona. Esta localidad gaditana, bañada por el sol del Atlántico y por la brisa costera, tiene el microclima perfecto para el cultivo de la uva Moscatel de Alejandría. La albariza blanca, los inviernos suaves y los veranos cálidos hacen posible una maduración lenta y rica en aromas. El Moscatel Especial Dorado “Los Madroñales” concentra la esencia de la viña chipionera: frescura, profundidad y notas florales que no se olvidan. Quienes prueban el Moscatel Selecto “Los Madroñales” lo comentan a menudo: es redondo, expresivo, pero ligero. Perfecto tanto para iniciarse como para redescubrirlo desde otra perspectiva. El verdadero impacto del Moscatel no está solo en la cata, sino en lo que deja en la memoria. Su perfil aromático, su textura sedosa y su forma de envolver el paladar hacen que muchos lo asocien a momentos especiales: una sobremesa en familia, un brindis en una feria, una charla con alguien que hace tiempo no ves.