:

¿Con qué se toma el Moscato?

Iker Ponce
Iker Ponce
2025-09-09 12:17:12
Respuestas : 7
0
La respuesta es: El vino Moscato se caracteriza por poseer un sabor dulce muy agradable. Dulce son sabor afrutado con cierto grado de acidez. En boca tiene diversos sabores en los que destacan el albaricoque, nectarina, limón, naranja y durazno. Destacan aromas variados como el caramelo, rosos, jazmín y vainilla. Se destaca por ser un vino semi-dulce seco ligeramente burbujeante. Vista: Color amarillo brillante muy agradable. Nariz: Presenta intensas notas cítricas y florales que atraen mucho. Boca: Al degustarlo es suave, dulce y con buena acidez.
Fernando De Anda
Fernando De Anda
2025-09-09 10:47:51
Respuestas : 7
0
El Moscato d’Asti tiene Denominación de Origen Controlada y Garantizada (DOCG) desde 1993, y solo se puede producir en 52 municipios de las provincias de Asti, Alessandria y Cuneo. Esta uva, que dio lugar a algunos de los vinos más apreciados por los nobles del siglo XVIII, era filtrada tradicionalmente en bolsa holandesa, aunque pocos productores siguen el método tradicional actualmente. El vino de esta provincia ha conseguido la Denominación de Origen por su gran calidad y sabor. Se caracteriza por ser dulce y con una ligera efervescencia, lo que lo hace muy atractivo para aquellos que prefieren vinos más ligeros y fáciles de beber. El Moscato puede ser espumoso o frizzante (ligeramente burbujeante), dependiendo del método de elaboración utilizado. Además, también puede ser seco o semiseco, aunque la versión más común es la dulce, que se elabora a partir de uvas muy maduras. Históricamente el vino Moscato era conocido como un vino de postre. Su ligero burbujeo y su sabor frutal lo hacían perfecto para después de la comida.  Esto es debido a su dulzura, lo fácil de beber que es y su baja graduación alcohólica. El Moscato cuenta con una graduación de 5% de alcohol. En cuanto a su temperatura ideal en el momento de llevarlo a la mesa, hay que tener en cuenta que esta suele aumentar rápidamente al verterlo en la copa, por lo que es aconsejable servirlo entre unos 5 º y los 8º C. Según los especialista en vinos, cada trago de esta refinada bebida alcohólica es toda una historia o relato a contar; ese es el secreto del éxito de cada una. El vino Moscato se caracteriza por ser un licor con bajo grado de alcohol , su dulzura le da cuerpo y lo hacen atrayente. Suscríbete a nuestro boletín para conocer más sobre este tipo de temas.

Leer también

¿Con qué se acompaña el vino moscatel?

La mistela moscatel marida mejor con los siguientes alimentos. Quesos curados: los quesos curados c Leer más

¿Con qué alimentos combina el moscatel?

El vino moscatel es un tipo de vino dulce que se elabora a partir de la uva moscatel, una de las var Leer más

Ángel Santillán
Ángel Santillán
2025-09-09 10:37:05
Respuestas : 5
0
El Moscato es un vino dulce y afrutado que ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente entre quienes buscan una experiencia ligera y refrescante. El Moscato se distingue por su sabor dulce y afrutado. Algunas de las características más comunes que encontrarás en este tipo de vino incluyen: Aroma a frutas tropicales: como el melocotón, la pera y el mango. Notas florales: que recuerdan al jazmín o la flor de azahar. Baja graduación alcohólica: lo que lo hace fácil de beber, con un contenido de alcohol entre el 5% y 7%. Ligera efervescencia: en algunos estilos de Moscato, como el Moscato d'Asti, se encuentra una leve burbuja que lo hace aún más refrescante. El Moscato es un vino muy versátil para maridar gracias a su dulzura y frescura. El Moscato destaca por ser un vino para todos los gustos. Existen varias variedades de Moscato en todo el mundo.
Amparo Galán
Amparo Galán
2025-09-09 08:40:16
Respuestas : 6
0
El objetivo es crear en los consumidores el hábito de beber una bebida fresca típicamente portuguesa, de diferentes formas y en diferentes momentos de consumo. Combinando notas florales, naranja y albaricoque, y también caramelo, con la frescura de los ingredientes asociados, los cócteles de Moscatel de Setúbal son sumamente fáciles de preparar y perfectos para una tarde bajo el sol. Perfecto para consumir solo, sin embargo, ahora existen varias sugerencias de cócteles para disfrutar los últimos días del verano. Portugal es reconocido por sus excelentes vinos generosos, entre ellos el emblemático Moscatel de Setúbal. Aquí tienes dos deliciosas sugerencias que te darán una nueva perspectiva de este tradicional portugués fortificado.

Leer también

¿Cómo se debe beber el moscatel?

La mistela es una bebida alcohólica que se puede disfrutar en distintas situaciones, aunque es común Leer más

¿Con qué combina bien el Moscato?

¿Dónde se produce Moscato? El Moscato es un vino dulce y afrutado que ha ganado popularidad en los Leer más

Alicia Alcala
Alicia Alcala
2025-09-09 08:31:57
Respuestas : 3
0
¿Qué es el Moscato? El Moscato es un vino blanco italiano elaborado con la uva Moscato, también conocida como Moscatel, que es célebre por su sabor dulce. La Mafia » ¿Qué es el Moscato? Descubre este vino blanco italiano Los vinos Moscato son los elaborados con la uva Moscato, aquí conocida como Moscatel, que es célebre por su sabor dulce. Conservada desde la antigua Grecia, esta antigua variedad de uva supone hoy una enorme producción de vino en casi todas las regiones italianas, pero especialmente, en la de Piamonte. Además, es una de las variedades más extendidas internacionalmente con grandes cultivos en España, Francia, Alemania, Grecia y Rumanía. Descubre en este artículo los detalles sobre esta uva cuya presencia parece remontarse a los tiempos de los antiguos griegos y romanos, y cuyo vino podrás degustar en La Mafia se Sienta a la Mesa a través de una de las denominaciones de origen más conocidas de Italia, el Moscato d’Asti. Moscato D’Asti, un vino con Denominación de Origen ¿Qué grado de alcohol tiene el vino blanco Moscato? Diferentes tipos de moscato ¿Cómo se toma y se bebe el vino Moscato? Origen del vino Moscato Los expertos señalan que el Moscato es una de las uvas más antiguas cultivadas en Italia y su origen se encuentra en la cuenca del Medio Oriente del Mediterráneo. Parece ser que fueron los colonos griegos los que introdujeron esta variedad en Italia, mientras que los romanos se ocuparon de llevarla a toda Europa al ritmo de sus conquistas. Como apunta el artículo de la revista culinaria italiana Langue, los documentos más antiguos que mencionan el cultivo de Moscato en la región del Piamonte se remontan al siglo XIII y a finales del siglo XIX la producción de este vino en la región era ya muy importante, con Canelli como principal zona de cultivo. Las familias campesinas de la provincia piamontesa de Asti conservaron durante siglos esta tradición en los viñedos de sus colinas y, en la actualidad, se reconocen en Piamonte dos de las principales DOCG (Denominación de Origen Controlada y Garantizada): Moscato d’Asti DOCG y Asti Spumante DOCG. También encontramos el Moscato di Scanzo DOCG, en Lombardía, y el Fior d’Arancio Colli Euganei DOCG, en Venecia, así como numerosas DOC (Denominación de Origen Controlada). Moscato D’Asti, un vino con Denominación de Origen Con el objetivo de proteger el trabajo de los viticultores y productores de la zona de Asti, así como salvaguardar la imagen de sus vinos, en 1932 se constituyó el Consorcio Asti, que también comprendía la versión espumosa (Asti Spumante) y que podía elaborarse en un territorio limitado y con uva 100% Moscatel blanco. El Moscato d’Asti pasó a ser DOC en 1967 y dio un paso más en las garantías de protección y de calidad en 1993, pasando a ser DOCG, categoría reservada a unos pocos vinos de notable calidad que han alcanzado gran prestigio a lo largo de los años. En La Mafia se Sienta a la Mesa puedes maridar tus platos con el Moscato d’Asti, espumoso dulce, afrutado y muy aromático. De color típico amarillo pajizo, muy fino y elegante, es perfecto para postres o, por contraste, para platos picantes. ¿Qué grado de alcohol tiene el vino blanco Moscato? Rondan el 5,5 % de alcohol, lo que lo convierte en un vino de graduación baja con respecto a la mayoría del resto de opciones. Diferentes tipos de moscato Los Moscato se obtienen de uvas muy diferentes y, en Italia, además del conocido Moscato d’Asti destacan vinos como el Moscato Bianco, Moscato Giallo, Moscato Rosa, Moscato Nero d’Acqui, Moscato di Scanzo, Moscato d’Alessandria, Moscato di Terracina o Moscatello di Saracena. Estas son algunos de los tipos más representativos: Moscato Bianco Es uno de los más conocidos y extendidos en el resto del mundo. En Italia encontramos los citados Moscato d’Asti y Asti Spumante, con sabor afrutado y muy agradable por su dulzura. Moscato Giallo Este Moscatel amarillo se caracteriza por el color de su uva, de la familia Moscato. En Italia, encontramos la DOCG Colli Euganei, en la provincia de Padua. Moscato Nero También conocido como Moscatel de Hamburgo, procede de una uva tinta. Moscato Rosa También llamado Rosenmuskateller, este vino debe su nombre tanto al color de su uva como a su aroma. ¿Cómo se toma y se bebe el vino Moscato? Como en España el Moscatel, el vino Moscato se marida en Italia tradicionalmente con postres, como los navideños Panettone y Pandoro. Pero también es ideal para bizcochos esponjosos, tartas de frutas (evitando la naranja) y con dulces y galletas a base de almendras. Eso sí, es mejor no combinarlo con postres que lleven chocolate, café o con sabor a licor, por lo que no es indicado para clásicos como el tiramisú. Si te apetece acompañar tu comida con una bebida algo más refrescante, puedes optar por un Lambrusco. Descubre todo sobre este espumoso vino italiano en nuestro post sobre ¿Qué es el lambrusco? Otra forma de maridar es por contraste. Aquí surgen recomendaciones como los platos especiados y picantes de la cocina india o el salami fresco. Pero si quieres introducirte poco a poco en esta combinación de dulce-salado, te sugerimos hacerlo con un snack a modo de entrante, como la tabla Toscana de embutidos. ¿Te atreves a probarlo? Si quieres disfrutar de la mejor gastronomía italo-mediterránea acompañada de una selección de vinos de la misma zona, te invitamos a descubrir nuevos sabores en La Mafia se Sienta a la Mesa.
Manuel Véliz
Manuel Véliz
2025-09-09 07:56:04
Respuestas : 3
0
Moscato, pizza, faina… Y coctelera. Además de ser una de las bebidas más tradicionales y parte de la postal de las típicas pizzerías de la avenida Corrientes, el moscato también es muy versátil a la hora de preparar tragos. Con el objetivo de acercarse a un público joven que consume en diferentes lugares y momentos del día, recientemente Familia Crotta decidió relanzar su línea de vinos e, incluso, apostar a los tragos con moscato. Para eso, convocaron a la joven bartender Sabry Rodriguez Cuack, ganadora de la última edición de El Gran Bartender, quien ideó cocktails bien diferentes y frescos a base de Le Muscat, el moscato de esta bodega con más de 80 años de trayectoria. ¿Tragos con vino? Algunos aún tildan esto de sacrilegio, pero en InfoGourmet creemos que, a la hora de acercarse al mundo del fruto de la vid todas las formas son bienvenidas.

Leer también

¿Cuándo se bebe moscatel?

El Moscatel de Chipiona está haciendo algo que pocos vinos logran: enamorar a quien lo prueba, sin m Leer más

¿Cuándo se toma moscatel?

El vino moscatel es un tipo de vino dulce que se elabora a partir de la uva moscatel, una de las var Leer más