:

¿Dónde nació Albariño?

Guillem Caraballo
Guillem Caraballo
2025-10-28 12:05:54
Respuestas : 7
0
Albariño es una variedad de uva originaria de Galicia, España, que se emplea para la producción de vino blanco en esa región. En el norte de Portugal se lo conoce como Alvarinho y es abundante en Monção y Melgaço. La superficie implantada con Albariño en el país al 2022 asciende a un total 11,2 ha. Mendoza es la región con más hectáreas cultivadas con 7,2 ha, seguida por Buenos Aires 2,5 ha, Salta 0,8 ha, Córdoba 0,6 ha y Entre Ríos 0,2 ha. La producción total en 2022 ascendió a 692,6 qq. Mercado Interno: en 2022 se comercializaron 129,4 hl. Mercado Externo: en 2022 este varietal exportó 38,9 hl a 8 países. Los principales destinos: Reino Unido, Brasil y Estados Unidos. El precio medio de este varietal fue de 7,2 U$S/litro, muy superior al de otros varietales.
Adriana Ávila
Adriana Ávila
2025-10-28 11:35:58
Respuestas : 14
0
La variedad de uva blanca albariño se cultiva mayoritariamente en la región de Galicia, así como en algunas zonas del norte de Portugal, donde se conoce como Alvarinho. Según las hipótesis más comunes de los historiadores, esta uva fue introducida durante el siglo XII gracias a los monjes de la Orden de Cluny en el monasterio de Armenteira, en Pontevedra. A partir de este momento, se dice que el cultivo de uva albariño se extendió cara otras comarcas de las Rías Baixas llegando a una parte de Portugal durante la Edad Media. Según estas teorías, que han sido populares durante un largo tiempo, el vino albariño no tendría origen como tal en Galicia ni en la Península Ibérica, sino que llegaría gracias a los fenicios, griegos y romanos. No obstante, fue en 2020, con el estudio de la Misión Biológica de Galicia cuando se puso fin a todas estas hipótesis que situaban el origen del albariño fuera de Galicia. El centro demostró que esta variedad de uva ya se cultivaba en Galicia desde la época romana. Las semillas halladas en el yacimiento de O Areal, en Vigo, son morfológicamente similares a las de la variedad estrella de Rías Baixas. Esto significa que en la época romana ya se estaba produciendo un proceso de domesticación de las vides silvestres y que el origen de las variedades cultivadas está en esas vides. Además de este yacimiento, las encontradas en el Ponte do Burgo datan de la Edad Media. De esta forma, los investigadores del CSIC determinan que el origen real del vino albariño puede estar en esas uvas silvestres que fueron domesticadas.

Leer también

¿Qué uva se usa para el Albariño?

¿Cuál es la razón de su éxito? Albariño es la reina de España, los vinos de albariño son tan versát Leer más

¿Por qué es tan caro el Albariño?

Apenas doce hectáreas de viñedo en el Val do Salnés, en las Rías Baixas gallegas, alumbran a uno de Leer más

Jesús León
Jesús León
2025-10-28 11:24:28
Respuestas : 7
0
Albariño es una variedad que destaca por su frescura y versatilidad, siendo una de las uvas blancas más valoradas a nivel internacional. En nuestra bodega, su presencia en los coupages permite potenciar la elegancia y el equilibrio de nuestros vinos, siempre respetando la identidad de la Treixadura como la gran referencia del Ribeiro. El Albariño es una uva que se distingue por su perfil aromático y su marcada acidez. Entre sus principales características destacan: Aromas intensos y frescos: predominan las notas de frutas blancas como la manzana y la pera, junto con toques cítricos y florales que le aportan frescura. Acidez vibrante: su marcada acidez es clave para su frescura y capacidad de envejecimiento. Estructura y equilibrio: aunque es una uva de gran ligereza, bien trabajada puede aportar volumen en boca sin perder su esencia refrescante. La Treixadura es la gran protagonista de nuestros vinos blancos, pero el Albariño desempeña un papel fundamental en el equilibrio de los ensamblajes. Su frescura y acidez natural refuerzan la estructura, aportando un contrapunto vibrante que realza su expresión aromática y le da mayor longevidad al vino. Sea cual sea su verdadero origen, lo cierto es que ha encontrado en Galicia su hábitat ideal, permitiendo la elaboración de vinos frescos, equilibrados y con gran personalidad.
Bruno Piñeiro
Bruno Piñeiro
2025-10-28 10:20:11
Respuestas : 14
0
Algunos enólogos y expertos dicen que se trata de un tipo de uva que fue traída en el siglo XIII desde Francia por los monjes de Cluny. Otros dicen, basándose en los estudios científicos y genéticos, que se trata de una variedad autóctona gallega cuyo origen es anterior al siglo XIII, por lo que la uva ya estaría en Galicia al llegar la orden religiosa. Además de que, posiblemente, fuera una uva autóctona de la zona. Esta variedad autóctona de la zona de Galicia, con Denominación de Origen propia, es resistente a la climatología adversa de la zona, una característica que le confiere una marcada personalidad con carácter atlántico. La uva albariño se encuentra dentro de la Denominación de Origen Rías Baixas, que acoge cinco subzonas, cuatro dentro de la provincia de Pontevedra y una en A Coruña: Condado do Tea, O Rosal, Soutomaior, Valle de Salnés y Ribeira do Ulla. Todas ellas apuestan por las variedades autóctonas de cada zona, haciendo mayor hincapié en el cultivo del albariño del que se obtiene un 96% de la producción total. Estas áreas son una zona privilegiada para el cultivo de la vid por su clima, su orografía, su suelo y sus variedades de uva autóctonas. Se trata de una DO integrada en la gran región Atlántica de ahí que sus vinos tengan un marcado sabor a mar. La uva albariño se trata de una variedad autóctona de Galicia, concretamente de Pontevedra, que se emplea en la producción del vino blanco propio de la región, el albariño. Es un tipo de uva que también se puede encontrar en Castilla y León, Cantabria y Cataluña y en el norte de Portugal, aunque se hace uso de ella en menor medida.

Leer también

¿Cuál es más dulce, el Albariño o el Ribeiro?

Dr. Carlos Bueno Guzmán 19/03/2023 Responder Hola, buenos días, acabo de degustar una botella de Rib Leer más

¿Cuál es la diferencia entre albariño y sauvignon blanc?

Los vinos de la Denominación de Origen Rías Baixas tienen una imagen de calidad en Estados Unidos. Leer más

Aitor Pizarro
Aitor Pizarro
2025-10-28 07:38:28
Respuestas : 15
0
Esta variedad de uva es autóctona de Galicia y está permitida en todas las denominaciones de origen gallegas. Se puede encontrar en toda la Denominación de Origen Rías Baixas y en todas sus subzonas, de mayor a menor por plantación y producción de albariño serían: Val do Salnés, Condado do Tea, O Rosal, Ribeira do Ulla y Soutomaior. Hasta hace bien poco se pensaba que esta uva la habían traído los monques cistercienses que vinieron de Francia en el siglo XII la introdujeron en Galicia plantando viñedos en los valles del Camino de Santiago. Un estudio reciente encuentra semejanzas entre las pepitas de la uva albariño con las halladas en el yacimiento de las salinas romanas de O Areal en Vigo del siglo III-IV d. C. La uva albariño es una variedad de uva blanca aromática que posee una piel gruesa. La uva albariño madura temprano garantizando unos buenos parámetros de azúcar. Es una variedad de uva poco extendida y muy interesante para maridajes debido a su acidez. Muestra de ello es que en los últimos diez años las ventas de las bodegas de la DO Rías Baixas han crecido un 42% y las exportaciones se han triplicado. De hecho, hay muchos grupos bodegueros que han apostado por introducirse en esta DO con la adquisición de bodegas y viñedos como es el caso de Masaveu Bodegas, Vega Sicilia, Ramón Bilbao o Cune, entre otros.
Cristian Escobar
Cristian Escobar
2025-10-28 07:03:14
Respuestas : 8
0
El maestro de la narrativa fantástica, defendía la idea de que la vid que produce la uva albariño, se introdujo en Galicia a través de Francia en el S. XII, de manos de los monjes de la orden del Cister. La orden se creó en el año 1090 en la antigua localidad que los romanos llamaban Cistercium y que hoy se conoce como Citeaux, situada en plena côte d’or de la Borgoña francesa, de donde salen desde hace siglos algunos de los mejores vinos blancos del mundo. Este echo histórico nadie lo discute, lo que ya no está tan claro es que hayan sido ellos los que introducen la uva albariño en Galicia. Una de sus misiones era la de replantar viñas, primero en los valles fluviales del Ebro, Duero, Sil… y luego hasta llegar al fin del mundo conocido, en Finisterre. Ellos perfeccionaron y modernizaron con sus conocimientos, tanto las técnicas del cultivo de la vid en Galicia, como las técnicas de elaboración del vino. En la actualidad se defiende la teoría de que la uva albariño es una uva autóctona de Galicia. La gran duda es saber desde cuando es autóctona porque la vid no siempre creció en Europa. Se sabe que la planta proviene de la zona Sur del Cáucaso y, en un principio, como todas las plantas frutales, era venenosa. Los Fenicios, por su proximidad a la cuna de la vid, tal vez hayan sido los primeros en introducir la planta en Galicia, bien cuando deambularon pr la desembocadura del Río Umia en busca de estaño, o a través de Grecia, donde el vino era muy apreciado. Más tarde, los romanos que llegaron a la península ibérica introdujeron vides. No fueron los romanos del famoso Augusto Cesar, sino los de Décimo Junio Bruto , apodado el galaico, quienes unos mil años antes que los monjes del Cister, se pasearon por estas tierras hasta llegar a Ourense, donde se frenaron antes del Río Limia porque se creían que se trataba del infernal Leteo o Lete, y que les haría perder la memoria si llegaban a su otra orilla. Esos mismos romanos volvieron a detener su avance cuando alcanzaron el Finis Terrae y observaron como el mar tenebroso engullía el sol rojo. Creyeron haber llegado al fin del mundo conocido Ellos pudieron ser los responsables de introducir una variante de lo que hoy conocemos como uva albariño. Hay que tener en cuenta que hubo un asentamiento romano en Cambados.

Leer también

¿Qué uvas se utilizan para el albariño?

La uva albariño es la variedad más cultivada en Galicia. Se produce mayoritariamente en la zona de Leer más

¿Cuál es la diferencia entre el Albarín Blanco y el Albariño?

La Albarín Blanco es una variedad de uva blanca autóctona del norte de la península Ibérica, co Leer más