:

¿Qué uva se usa para el Albariño?

Paola Alfaro
Paola Alfaro
2025-10-28 08:49:40
Respuestas : 5
0
La uva blanca más cultivada en la zona del Ribeiro es la treixadura. La treixadura es una de las variedades de uva blanca más antiguas de Galicia. La treixadura se caracteriza por ser una uva muy aromática y con gran acidez. La recomendación para esta uva no es un 100%, pero se considera que Albaroque, que es 60% treixadura y 40% godello, es una gran elección. La treixadura forma racimos con un tamaño medio y tiene piel gruesa. Su maduración es tardía y por eso es sensible a la altitud. Los valles y laderas secas y soleadas son los mejores lugares para su cultivo. Albaroque es refinado y poderoso en nariz, y con cuerpo, equilibrado y sedoso en boca. La treixadura es una variedad que se encuentra en varias Denominaciones de Origen de Galicia.
Sofía Chavarría
Sofía Chavarría
2025-10-28 08:23:02
Respuestas : 8
0
El vino blanco de la Denominación de Origen Rías Baixas se conoce comúnmente como vino albariño. Sin embargo, la uva albariño aunque es la variedad predominante, no es la única uva con la que se elaboran estos magníficos vinos blancos. Los vinos blancos gallegos son famosos en todo el mundo y gozan de gran fama las variedades de uva albariño y treixadura. Pero existen muchas otras variedades de uva blanca que se utilizan, en menor o mayor medida, para la elaboración de estos vinos. Así, el Consejo Regulador de la Rías Baixas recoge entre las variedades permitidas y autorizadas para la elaboración de los vinos D.O. Rías Baixas las siguientes variedades de uva blanca: Albariño Es la variedad reina de esta Denominación de Origen. La uva albariño es autóctona de Galicia donde, por el clima y suelo gallego, alcanza su máxima expresión. Esta uva se caracteriza por producir gran cantidad de azúcares y mantener un alto nivel de acidez como pocas variedades consiguen en todo el mundo. Todo esto unido hace que sus vinos sean fácilmente identificables en todo el mundo. El resultado son vinos frescos de gran riqueza aromática, que alcanzan con facilidad una alta graduación alcohólica y poseen una buena conservación de la acidez. Además, presenta buenas aptitudes para el envejecimiento. Se considera una de las mejores uvas españolas para la elaboración de vino blanco, con la cual elaboramos todos nuestros vinos y espumosos. Treixadura Uva autóctona de Galicia, es la segunda variedad más plantada después del albariño. Aunque es una cepa predominante en la Denominación de Origen del Ribeiro, se utiliza también en la elaboración de los vinos blancos de las Rías Baixas. Es la tercera variedad de calidad, después del albariño y la loureira blanca, recomendada por el Consejo Regulador para el cultivo. Se utiliza sobre todo en la subzona de O Condado do Tea. La Treixadura aporta frescura, acidez y sabor a los vinos. Con ella se consiguen vinos aromáticos, finos y elegantes, con toques ligeramente frutales. En la D.O. del Ribeiro se elaboran algunos vinos monovarietales de esta variedad de uva, pero en la D.O. Rías Baixas se utilizan en combinación con la uva albariño y otras uvas blancas permitidas por el Consejo Regulador. Goza de un gran potencial aromático, con una acidez y grado alcohólico medio. Loureiro blanco Uva típica del sur de Galicia que se utiliza para elaborar algunos vinos de la D.O. Rías Baixas, sobre todo en la subzona de O Rosal. También se utiliza, en menor cantidad, en la zona de la Ribeira Sacra. Debe su nombre a la riqueza de aromas y sabores originales que desprende y que recuerdan al laurel. Lo que confiere una gran personalidad a sus vinos. También se le conoce con el nombre de Marqués. Se utiliza en pequeñas cantidades para añadir más complejidad y aromas a los vinos, no es una variedad con la que se elaboran vinos monovarietales ya que su relación azúcar-ácidos no es buena. Se trata de una uva de gran calidad que aporta poco grado alcohólico y acidez a los vinos. Por lo que, su utilización en plurivarietales con base al albariño permite la obtención de vino de gran nivel y originalidad, con una buena intensidad aromática floral. Muy utilizada también en el Norte de Portugal para la elaboración de su famoso Vinho Verde. Caiño Otra variedad autóctona gallega caracterizada por su escasez, debido a su complicado cultivo. El caiño blanco es una variedad con una producción muy costosa. Es la menos productiva de las variedades blancas gallegas, con un ciclo largo y maduración tardía, lo que hace que se utilice poco. Esta variedad de uva blanca aporta estructura y singularidad al vino, consiguiendo un buen cuerpo, con elevada acidez, que otorga al vino frescura y longevidad. Se utiliza básicamente en la subzona de O Rosal, para acompañar al albariño y Loureiro blanco. Godello Variedad de uva blanca autóctona de Galicia, que se da sobre todo a las orillas del Río Sil. Es una uva muy utilizada en las D.O. de Valdeorras y Monterrei y en menor medida en la D.O. del Ribeiro. También está entre las variedades autorizadas para la D.O. Rías Baixas. Muy valorada por su gran calidad y capacidad de envejecimiento en barrica. Con la variedad de uva godello se consigue unos vinos finos y delicados, con mucho cuerpo, acidez equilibrada, graduación baja e intenso aroma floral. Torrontés Es la segunda variedad de uva blanca utilizada en el Ribeiro y se encuentra entre las variedades autorizadas por el Consejo Regulador Rías Baixas para su cultivo. Se utiliza sobre todo para dar una mayor complejidad a las distintas mezclas y raramente se utiliza para elaborar monovarietales. Esta variedad produce vinos muy aromáticos y originales, con aromas frutales y florales. En boca son algo ligeros pero elegantes.

Leer también

¿Por qué es tan caro el Albariño?

Vista previa no disponible Leer más

¿Dónde nació Albariño?

Esta variedad de uva es autóctona de Galicia y está permitida en todas las denominaciones de origen Leer más

Blanca Hernádez
Blanca Hernádez
2025-10-28 05:47:06
Respuestas : 5
0
¿Cuál es la razón de su éxito? Albariño es la reina de España, los vinos de albariño son tan versátiles que siempre triunfan. Nos ofrecen frescura, elegancia y una equilibrada acidez. Son vinos de sabores cítricos, aromas frutales, que nos recuerdan a las frutas de hueso como los albaricoques pero también a las limas, pomelos y peras, que además vienen acompañados de un matiz mineral y salino que tan bien se lleva con todos los productos del mar. Chardonnay es sinónimo de elegancia, los vinos de chardonnay son algunos de los más deseados y caros del planeta. Es la soberana absoluta en el reino de las uvas blancas y, como tal, todos deseamos tenerla lo más cerca posible, por ello ha conseguido superar a la variedad española airén y se ha convertido en la uva más plantada del mundo. La uva riesling es la variedad insignia de Alemania, los vinos de riesling son de elegante expresividad, gastronómicos y extraordinariamente longevos, vinos que van desde los blancos más secos hasta los rieslings muy dulces. Verdejo ¡Es la variedad de moda, los vinos de verdejo son tan versátiles que reinan en todas las barras. Son vinos muy amigables cuya única pretensión es hacer disfrutar a quien los prueba por lo que encajan con facilidad en todos los gustos, inclusive con platos especiados o picantes. Los vinos de chardonnay que nacen en clima frío muestran una interesante acidez, con notas de manzana verde y cítricos, mientras que los vinos de chardonnay de climas cálidos muestran notas de frutas tropicales, especialmente de piña, melocotón maduro o incluso de mango. Son vinos que aceptan muy bien la crianza por lo que también podemos encontrar vinos de verdejo más complejos, con volumen y elegante cremosidad, deliciosas notas almendradas, de nueces o de miel.