:

¿Qué país tiene el mejor aceite de oliva del mundo?

Fernando De Anda
Fernando De Anda
2025-09-19 12:12:28
Respuestas : 12
0
Según el Consejo Oleícola Internacional la producción mundial de AOVE ronda anualmente los 3,2 millones de toneladas y se produce en 32 países. Pero son solo 10 de ellos los que producen prácticamente la totalidad de Aceite de Oliva que se consume en el mundo, la mayoría de ellos en la cuenca mediterránea. Producción mundial de Aceite de Oliva Italia es uno de los principales productores de aceite de oliva del mundo, pero sin embargo ha sido su capacidad de comercialización la que lo situó como referente mundial. Por otro lado, España ha sido y sigue siendo el primer productor de aceite de oliva virgen extra del mundo. En la campaña del año 2018 Italia era el segundo productor de aceite de oliva a nivel mundial pero el panorama ha cambiado en esta última campaña 2020-21 en la que se han producido un total de 3.200 millones de toneladas a nivel mundial. El aumento de la producción española en esta última campaña junto con la caída de los principales productores de la UE sitúan un año más a España como el primer productor de aceite de oliva virgen extra del mundo. Además de productor, Italia siempre ha sido el primer importador de aceite de oliva español en el mundo. Por ese motivo, junto con ser el cuarto productor a nivel mundial, comprar aceite de oliva en numerosas ocasiones viene acompañado de la etiqueta “Made in Italy”. Hace algunos años ya salieron datos que comenzaron a manchar también la reputación del aceite de oliva italiano sobre su adulteración y fraude. Debido a prácticas tan habituales como esta, se identificó la necesidad a nivel europeo y por parte de los principales países miembros afectados de esta práctica como España y Grecia comenzar a apostar por el correcto etiquetado del aceite de oliva.
Paula Samaniego
Paula Samaniego
2025-09-19 11:43:52
Respuestas : 10
0
Los terrenos ligeros, arenosos y profundos son los que mejor responden al cultivo del olivo, propios de estas zonas del Mediterráneo, con una climatología ideal para el cultivo de olivos y su explotación. El total de la producción mundial actual supera los 3 millones de toneladas, de los que algo más de un 45 % se producen en España, el 15 % a Italia y un 10 % a Grecia. Además, destacamos que España del total de su producción, cuenta con casi un 50 % de aceitunas de variedad picual, que según diferentes estudios esta variedad de aceituna es la más rica en ácido oleico, pudiendo llegar al 80% (que es lo máximo que puede aportar una aceituna), aproximadamente un 7 % más que otros aceites de oliva, que tantos beneficios reporta a nuestra salud. Presenta, así mismo, un elevado contenido en polifenoles y bajo en ácido linoleico, también con efectos positivos para la salud. A partir de este momento podemos afirmar que España, cuenta con los mejores aceites de oliva virgen extra del mundo, ya que en la última edición de la World’s Best Olive Olis, en el TOP 50, las 12 primeras posiciones están ocupadas por aceites de oliva virgen extra españoles, con un predominio absoluto de la comunidad andaluza y un caso de la de Castila - La Mancha, y de estos 50 mejores aceites de oliva del mundo, 29 son españoles, es decir, un 58 % del total, el resto son de Italia, Portugal, Grecia… Son muy importantes estos datos, ya que nos posiciona como líder mundial indiscutible en calidad de aceites de oliva virgen extra, y por consiguiente, favorece las posibilidades de introducirnos y aumentar la demanda de los mercados internacionales.

Leer también

¿Quién inventó el aceite de oliva?

Vista previa no disponible Leer más

¿Dónde se originó la oliva?

La imagen de la patrona de Recas, Nuestra Señora la Virgen de la Oliva, se encuentra ligada al árbol Leer más

Alejandro Tejeda
Alejandro Tejeda
2025-09-19 11:16:26
Respuestas : 5
0
Dehesa El Molinillo Coratina es un aceite monovarietal procedente de recolección temprana, muy aromático y de gran complejidad olfato-gustativa. Rincón De La Subbética es un virgen extra de la variedad hojiblanca, elaborado al 100% por zumo de oliva de producción ecológica. LOA 77 es un AOVE elaborado a partir de un cultivo sostenible de olivares tradicionales del valle del Tajo, al sur de Madrid. Oleum Hispania Nature Premium Pajarera es un aceite de cosecha temprana, elaborado en una finca de la Subbética Cordobesa, con un perfil frutado intenso. Valdenvero Hojiblanco es un aceite que ha conseguido el séptimo puesto en la lista de los mejores del mundo, un hojiblanca procedente de la cosecha temprana de la aceituna de principios de octubre y noviembre. COLIVAL.O.LIVE Ecologic es un picual de cosecha temprana que denota un perfume afrutado muy intenso y complejo, con mucho frescor y aromas herbáceos y frutales. Ma’sarah Lecciana es un AOVE elaborado al 100% con variedad lecciana, correspondiente a la almazara Casa de la Arsenia.
Luna Camacho
Luna Camacho
2025-09-19 10:17:26
Respuestas : 7
0
El mejor aceite de oliva virgen extra del mundo es sudafricano. De Rustica Estate Collection Coratina -con 97 puntos sobre 100- se ha alzado con el máximo galardón del concurso. El segundo mejor AOVE del mundo es Campos de Biatia La Dama Íbera Edición Limitada, un picual jiennense de la SCA Oleícola Baeza. Completa el podio Al Alma del Olivo Hojiblanca Ecológico, de la empresa castellanomanchega Al Alma del Olivo. España posee 61 Aceites de Oliva Virgen Extra en la guía. Los otros tres españoles del TOP10 ocupan el 5º, 6º y 10º puesto. Se trata de Mas Montseny Premium Coratina -el primer zumo de coratina española en la historia que entra en el TOP100 de EVOOLEUM-, de la empresa tarraconense Mas Montseny. y los AOVEs jiennenses Supremo Royal, de Aceite Supremo, un proyecto rompedor fruto del esfuerzo y empeño de dos jóvenes emprendedores de la provincia andaluza. y Pagos de Toral Selección Gourmet, de Pagos de Toral, cuya maestra de almazara se ha alzado también con el galardón a la Mejor Mujer Productora de EVOOLEUM. España posee 61 vírgenes extra entre los 100 mejores del mundo siendo 45 procedentes de Andalucía.
Mario Delvalle
Mario Delvalle
2025-09-19 09:19:00
Respuestas : 7
0
El aceite de oliva es un producto de una calidad absoluta que hace las delicias de todos. Sabemos que hoy día hay rankings de todo y, por supuesto, sobre este 'oro líquido' también los hay, y no uno solo, sino que diferentes organismos y expertos elaboran los suyos propios basándose en varios preceptos y valorando las propiedades de cada cual. Uno de ellos es la Guía Evóluem, que en el mes de diciembre determinó que el mejor de todo el planeta el pasado año fue el Dehesa El Molinillo, que se produce en los Montes de Toledo, en Ciudad Real, cosa que sorprendió al no ser de una zona andaluza, que normalmente suelen copar los primeros puestos. Del top 10 de este listado, nueve son españoles, confirmando el dominio sideral que tiene nuestro 'oro líquido'. Todos han sido puntuados y el considerado como mejor aceite de oliva del mundo el año pasado es el llamado Rincón de La Subbética DOP Priego de Córdoba, variante hojiblanca elaborada en el pueblo que lleva su nombre por la empresa Almazaras de la Subbética, que obtuvo una puntuación de 1.527,10 que le ha servido para recibir el reconocimiento. Esta misma sociedad cordobesa tiene el honor de aparecer en los puestos más altos en dos ocasiones más además de la mencionada, con su Parqueoliva Serie Oro DOP Priego de Córdoba y Almaoliva Bio, en octava y novena posición, respectivamente. De las cinco empresas que están ahí (que aportan nueve variantes), cuatro son andaluzas, mientras que hay una única de Ciudad Real, Olivapalacios, ubicada en Bolaños de Calatrava. La única empresa que no es de nuestro país es Terra Creta, que cuela en cuarto lugar su Terra Creta Grand Cru producido en Grecia. Como vemos, en España seguimos siendo dominadores en producción y, sea la lista que sea, siempre copamos los mejores sitios. Este es el top 10 de los mejores AVOE's 2024 para Evoo World Ranking: Rincón de La Subbética DOP Priego de Córdoba (Almazaras de La Subbética S.L.): 1527,1 puntos Palacio de Los Olivos Picual (Olivapalacios S.L.): 1266 puntos Goya Organics Premium (Goya en España S.A.U.): 1209 puntos Terra Creta Grand Cru (Melissa-Kikizas S.A.-Terra Creta): 1150,5 puntos Goya Único Premium (Goya en España S.A.U.): 1096 puntos El Empiedro DOP Priego de Córdoba (S.C.A. Olivarera La Purísima): 1060,9 puntos Palacio de Los Olivos Arbequina (Olivapalacios S.L.): 1056,3 puntos Parqueoliva Serie Oro DOP Priego de Córdoba (Almazaras de La Subbética S.L.): 1025,9 puntos Almaoliva Bio (Almazaras de La Subbética S.L.): 1017,25 puntos Knolive Epicure (Knolive Oils S.L.): 998,4 puntos
Aleix Villarreal
Aleix Villarreal
2025-09-19 08:48:33
Respuestas : 4
0
El aceite que encabeza la lista es Monini Monocultivar Coratina Bio, producido por Monini S.p.A.. Este aceite ecológico, elaborado exclusivamente con aceitunas de la variedad coratina, ha alcanzado una puntuación de 97 sobre 100, haciendo campeón a un aceite que ya lo fue también en 2018 y 2022. En segundo lugar, y con 96 puntos, aparece un viejo conocido: De Rustica Estate Collection Coratina, un aceite sudafricano que ya fue considerado el mejor del mundo en 2023, volviendo este monovarietal de coratina a dejar huella en el certamen. El tercer puesto es para Valdenvero Hojiblanco, elaborado por la cooperativa S.C.O. de Valdepeñas (Colival), en la provincia de Ciudad Real. Este AOVE, también con 96 puntos, representa a Castilla-La Mancha en lo más alto del ranking y rompe el dominio andaluz habitual en estas listas. Se trata de un monovarietal de hojiblanca que ha convencido por su equilibrio y elegancia. Un triunfo notable para una cooperativa que, desde hace años, viene apostando por la calidad. El mejor aceite de oliva virgen extra español es Valdenvero Hojiblanco, un monovarietal de hojiblanca elaborado en Ciudad Real por la cooperativa Colival. No obstante, Andalucía sí figura en el top 10, aunque no en los puestos de honor. En cuarto lugar aparece otro aceite italiano, Gran Premio Bio Coratina, de la Azienda Agricola Caputo Maria, también elaborado con coratina. En quinta posición se encuentra Quattrociocchi Olivastro, producido por Americo Quattrociocchi, otro nombre habitual en las listas de los mejores aceites. Ambos italianos han alcanzado los 96 puntos, consolidando el dominio del país transalpino en esta edición. Andalucía, fuera del top cinco.

Leer también

¿Cuando empezaron los italianos a utilizar aceite de oliva?

Its origins date back more than 6,000 years, when early Mediterranean civilizations, such as the Pho Leer más

¿Qué país creó el aceite de oliva?

Vista previa no disponible Leer más

María Pilar Delgadillo
María Pilar Delgadillo
2025-09-19 08:32:38
Respuestas : 7
0
El país que lidera la producción de aceite de oliva es España. Italia y Grecia son reconocidos por sus aceites de oliva de alta calidad, ocupando el segundo y tercer lugar respectivamente. Otros países como Túnez, Turquía, y Portugal también contribuyen a la producción mundial. Aunque los países mediterráneos, como Grecia, España e Italia, tienen el mayor consumo per cápita de aceite de oliva, su popularidad se ha extendido por todo el mundo. En los últimos años, ha habido un aumento significativo en el consumo en países no mediterráneos, especialmente en aquellos con una creciente conciencia sobre la salud y la nutrición, como Estados Unidos y Canadá. Este cambio se debe en gran parte a la creciente evidencia de los beneficios para la salud del aceite de oliva, incluyendo su papel en la dieta mediterránea. iVarassistant El aceite de oliva es adorado en todo el mundo tanto por sus beneficios para la salud como por su versatilidad en la cocina. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cuál es el país que lidera la producción de este valioso líquido dorado? La respuesta es España. Aquí no solo somos el mayor productor de aceite de oliva en el mundo, sino que también destacamos por su alta calidad. Y es que aceites de oliva puede haber muchos, pero no todos son iguales. ¿Cuáles son los principales países productores de aceite de oliva? Mientras que España se sitúa en la cima, hay otros países que también juegan un papel importante en la producción mundial de aceite de oliva. Italia y Grecia son reconocidos por sus aceites de oliva de alta calidad, ocupando el segundo y tercer lugar respectivamente. Otros países como Túnez, Turquía, y Portugal también contribuyen a la producción mundial. ¿Dónde se consume más el aceite de oliva? El consumo de aceite de oliva no se limita a los países productores. Aunque los países mediterráneos, como Grecia, España e Italia, tienen el mayor consumo per cápita de aceite de oliva, su popularidad se ha extendido por todo el mundo. En los últimos años, ha habido un aumento significativo en el consumo en países no mediterráneos, especialmente en aquellos con una creciente conciencia sobre la salud y la nutrición, como Estados Unidos y Canadá. Este cambio se debe en gran parte a la creciente evidencia de los beneficios para la salud del aceite de oliva, incluyendo su papel en la dieta mediterránea. ¿Cuánto aceite de oliva se produce en el mundo? La producción mundial de aceite de oliva ha estado aumentando constantemente en las últimas décadas. Según la Organización Internacional del Aceite de Oliva, la producción anual promedio ha superado las 3 millones de toneladas en los últimos años. España, el líder en producción, contribuye con más del 40% de este total. Este aumento en la producción se puede atribuir a la expansión de los olivares, mejoras en las técnicas de cultivo y cosecha, y un creciente interés global en el aceite de oliva. Su sabor distintivo y su versatilidad en la cocina, además de sus numerosos beneficios para la salud, lo convierten en un producto único en el mundo.