:

¿Dónde se originó el aceite de oliva?

Alejandro Báez
Alejandro Báez
2025-10-11 07:39:09
Respuestas : 12
0
El uso de aceites vegetales en la vida cotidiana acompañó a la humanidad desde tiempos inmemoriales, empleado como combustible en la iluminación de los templos religiosos. Se sospecha que las primeras plantaciones se realizaron en la extensa área que va desde Siria a Canaán. Se cree que quizás naciera su uso con la agricultura, no obstante se conocen usos del árbol del olivo en el Paleolítico Superior. El origen de la producción de aceite de oliva hay que buscarlo en las costas del levante mediterráneo, en toda la región sirio-canaanita, actualmente Siria, Líbano, Palestina e Israel. En Egipto, donde se inició el cultivo del olivo hacia el 2000 a. C., se comenzó a usar el aceite de oliva con fines cosméticos. Pronto se extendería al mediterráneo, siendo parte integrante de la trilogía: pan, vino, aceite. La producción oleícola no llegó con los griegos, sino a mediados del II milenio a. C. a través de la conquista micénica de Creta. En la posterior civilización helénica que se desarrolló en el área, el aceite de oliva siempre tuvo un importante papel. En el origen mítico de Atenas, el olivo desempeña un papel fundamental. Durante las competiciones gimnásticas, los griegos se ungían con aceite de oliva mezclado con ceniza.
Santiago Correa
Santiago Correa
2025-10-10 11:32:54
Respuestas : 10
0
El aceite de oliva era conocido como "oro líquido" por su rareza y valor comercial. Desde las incursiones fenicias y griegas, que ayudaron a difundir el árbol Olea europaea, el aceite de oliva se popularizó durante siglos hasta encontrarse actualmente en países tan variados como España, Portugal, Estados Unidos o Australia. Según fuentes arqueológicas, los primeros olivos proceden de una región muy concreta e importante del mundo antiguo. Según la Enciclopedia de Historia Mundial, el olivo se cultivó por primera vez alrededor del año 5000 a.C.: Se encontró en la Costa del Carmelo, en el antiguo Israel, una zona con salida al mar Mediterráneo. Se encontraron prensas de aceitunas en un yacimiento neolítico de Kfar Samir, una región a unos 90 kilómetros de la actual Tel Aviv. A partir de entonces, el proceso de elaboración del aceite de oliva, aún rudimentario, llegó a lugares como Egipto y Grecia en el tercer milenio a.C. Más tarde, la aceituna también llegó a territorio griego en el continente, incluyendo el aceite de oliva en la cultura, como muestran pasajes de la mitología griega. Con la expansión del Imperio Romano, los olivos también llegaron a Hispania y, más tarde, los romanos también llevaron el árbol a Túnez y Libia. Actualmente, la Unión Europea produce alrededor del 67 % del aceite de oliva que se consume en el planeta, según datos de la Comisión Europea de Agricultura y Desarrollo Rural. Según la misma fuente, España e Italia, respectivamente, son los países que más aceite de oliva producen.

Leer también

¿Quién inventó el aceite de oliva?

El aceite de oliva era conocido como "oro líquido" por su rareza y valor comercial. Desde las incur Leer más

¿Dónde se originó la oliva?

La historia del olivar está intrínsecamente ligada a la evolución de los pueblos del Mare Nostrum. Leer más

Candela Aguilera
Candela Aguilera
2025-10-02 05:30:12
Respuestas : 8
0
El aceite de oliva es el aceite alimenticio más antiguo, después del aceite de sésamo. En la antigüedad, el aceite de oliva se usaba como alimento, en medicina y en ceremonias religiosas. Es difícil determinar dónde apareció el olivo pero se cree que apareció a orillas del Mediterráneo, entre Siria y Grecia. Su cultivo se inició en estas costas hace más de 6.000 años y se usó de manera inmediata con fines alimenticios (la aceituna) y con fines medicinales. La palabra Córdoba significa molino de aceite y las menciones de sus olivares y la calidad del aceite de oliva por ellos producido ya era famosa desde el tiempo de los romanos, al punto de que el poeta hispano-romano Marcial llamaba a las regiones andaluzas Betis olifera. Aceite es una palabra que originariamente designaba sólo al aceite de oliva. Procedía de la unión de un mote árabe y uno arameo que significaban literalmente el jugo de la oliva. Óleo es sinónimo de aceite pero sólo se usa en los sacramentos cristianos. Los primeros olivos de la Península Ibérica fueron cultivados en Cádiz y Sevilla. Cádiz fue un enclave muy visitado por los fenicios, los cuales mantenían relaciones importantes a través de su puerto, al igual que Sevilla, cuyo río Guadalquivir fue siempre navegable.
Ángela Casillas
Ángela Casillas
2025-09-19 14:27:06
Respuestas : 6
0
El origen del cultivo del olivo se remonta a la edad de Cobre en Oriente Próximo, donde ya se seleccionaba una variedad de aceitunas grandes y carnosas desde híbridos de olivos africanos y orientales. El aceite, obtenido con métodos aún primitivos, era utilizado como alimento, combustible en lámparas y en la preparación de ungüentos y brebajes medicinales. En Babilonia, al médico se le conocía como “asu”, el conocedor de los aceites. En la Grecia Antigua el aceite de oliva se convierte en una sustancia de capital importancia. En la Península Ibérica, La Almazara del Convento, produce uno de los aceites con mayor tradición, cuyo origen se remonta a 1752 según se reseña en el catastro de la época. El aceite de oliva virgen extra La Almazara del Convento es considerado por expertos el aceite de mayor antigüedad y tradición de la Península Ibérica. Su proceso de elaboración se ha mantenido prácticamente inalterado a lo largo de los años. Las nuevas tecnologías han mejorado los tiempos del proceso o el envasado, pero los pasos que se siguen desde el olivar hasta la almazara apenas han sufrido modificación alguna.

Leer también

¿Quién es el primer productor de aceite de oliva en el mundo?

El aceite de oliva es uno de los productos estrella de la dieta mediterránea y un elemento fundament Leer más

¿Qué país tiene el mejor aceite de oliva del mundo?

Según el Consejo Oleícola Internacional la producción mundial de AOVE ronda anualmente los 3,2 millo Leer más

Daniel Jaimes
Daniel Jaimes
2025-09-19 12:21:50
Respuestas : 9
0
El aceite de oliva adquiere importancia ya en la Antigua Grecia. Tal dimensión adquirió el aceite de oliva que resultó ser un elemento imprescindible en los Juegos Olímpicos, tanto para los participantes como para los ganadores. Los participantes utilizaban el aceite de oliva para untarlo en sus cuerpos y evitar quemaduras y caídas; los ganadores, en cambio, eran obsequiados con una rama de olivo y una corona del mismo árbol que los proclamaban vencedores. Aunque el consumo del aceite de oliva dependía de la clase social, se había extendido su uso como combustible para iluminación, remedio medicinal o aceite corporal. Es en el Imperio Romano donde se expande el cultivo del olivar y se mejoran y perfeccionan sus técnicas de elaboración. El aceite de oliva alcanza aquí su mayor esplendor, especialmente, el aceite de oliva que se obtenía en Hispania, nombre que recibía entonces la actual España. También se destaca el gran reconocimiento que obtuvo el aceite de oliva de Bética (Andalucía) y que, gracias a su posición estratégica en el mapa, pudo comercializarse hacia diferentes puntos del planeta. El oro líquido (así lo apodó Homero en la Odisea) que se producía en Hispania era de muy alta calidad y se exportaba hacia la capital del Imperio, en Roma. Se calcula que alrededor de 30 millones de vasijas de aceite de oliva fueron exportadas desde Hispania. Se expande su uso culinario e incluso llega a incluirse en la manutención del Ejército del Imperio Romano. Sigue utilizándose para iluminación, aceite corporal o remedio medicinal.