:

¿Dónde se originó el aceite de oliva?

Ángela Casillas
Ángela Casillas
2025-09-19 14:27:06
Respuestas : 6
0
El origen del cultivo del olivo se remonta a la edad de Cobre en Oriente Próximo, donde ya se seleccionaba una variedad de aceitunas grandes y carnosas desde híbridos de olivos africanos y orientales. El aceite, obtenido con métodos aún primitivos, era utilizado como alimento, combustible en lámparas y en la preparación de ungüentos y brebajes medicinales. En Babilonia, al médico se le conocía como “asu”, el conocedor de los aceites. En la Grecia Antigua el aceite de oliva se convierte en una sustancia de capital importancia. En la Península Ibérica, La Almazara del Convento, produce uno de los aceites con mayor tradición, cuyo origen se remonta a 1752 según se reseña en el catastro de la época. El aceite de oliva virgen extra La Almazara del Convento es considerado por expertos el aceite de mayor antigüedad y tradición de la Península Ibérica. Su proceso de elaboración se ha mantenido prácticamente inalterado a lo largo de los años. Las nuevas tecnologías han mejorado los tiempos del proceso o el envasado, pero los pasos que se siguen desde el olivar hasta la almazara apenas han sufrido modificación alguna.
Daniel Jaimes
Daniel Jaimes
2025-09-19 12:21:50
Respuestas : 8
0
El aceite de oliva adquiere importancia ya en la Antigua Grecia. Tal dimensión adquirió el aceite de oliva que resultó ser un elemento imprescindible en los Juegos Olímpicos, tanto para los participantes como para los ganadores. Los participantes utilizaban el aceite de oliva para untarlo en sus cuerpos y evitar quemaduras y caídas; los ganadores, en cambio, eran obsequiados con una rama de olivo y una corona del mismo árbol que los proclamaban vencedores. Aunque el consumo del aceite de oliva dependía de la clase social, se había extendido su uso como combustible para iluminación, remedio medicinal o aceite corporal. Es en el Imperio Romano donde se expande el cultivo del olivar y se mejoran y perfeccionan sus técnicas de elaboración. El aceite de oliva alcanza aquí su mayor esplendor, especialmente, el aceite de oliva que se obtenía en Hispania, nombre que recibía entonces la actual España. También se destaca el gran reconocimiento que obtuvo el aceite de oliva de Bética (Andalucía) y que, gracias a su posición estratégica en el mapa, pudo comercializarse hacia diferentes puntos del planeta. El oro líquido (así lo apodó Homero en la Odisea) que se producía en Hispania era de muy alta calidad y se exportaba hacia la capital del Imperio, en Roma. Se calcula que alrededor de 30 millones de vasijas de aceite de oliva fueron exportadas desde Hispania. Se expande su uso culinario e incluso llega a incluirse en la manutención del Ejército del Imperio Romano. Sigue utilizándose para iluminación, aceite corporal o remedio medicinal.

Leer también

¿Quién inventó el aceite de oliva?

El aceite de oliva era conocido como "oro líquido" por su rareza y valor comercial. Desde las incur Leer más

¿Dónde se originó la oliva?

La historia del olivar está intrínsecamente ligada a la evolución de los pueblos del Mare Nostrum. Leer más