:

¿Con qué combina bien el Tempranillo?

Clara Enríquez
Clara Enríquez
2025-09-28 09:56:05
Respuestas : 6
0
El maridaje es un mundo complejo, donde los gustos pueden variar. Pero elegir la combinación perfecta es un placer en la mesa Cada variedad tiene unas cualidades que hace que se potencien determinados platos. Te damos algunas recomendaciones. En el maridaje se pretende que ni el vino ni el plato pierdan protagonismo, de forma que podamos apreciar las características de ambos, o mejor, la original combinación que nos brinden. El maridaje consiste en buscar un equilibro y una armonización de olor y sabor entre el vino que se toma y el plato. No existen reglas fijas, pero sí que nos podemos apoyar en algunos consejos básicos para que el maridaje funcione. Para disfrutar de una buena mesa, nada mejor que combinar el vino de la tierra con la cocina de la tierra, Aunque el tema del maridaje no puede considerarse como una ciencia exacta, las sugerencias de los profesionales como sumilleres, con unos sentidos entrenados, sirven para enriquecer nuestro conocimiento gastronómico. Hoy vamos a hacerte alguna recomendación con la uva tempranillo. La variedad Tempranillo es una de las variedades de vid autóctonas más importantes de España cultivada desde siempre en la Rioja, aunque se ha extendido a todo el país. En general da vinos tintos óptimos para crianza con buen cuerpo, finura, intensidad y complejidad aromática. Algunos aromas presentes en el vino procedente del tempranillo son: fresa, ciruela, frutas rojas maduras, a veces, herbal/floral y tras la crianza: vainilla, chocolate, tabaco, torrefactos, etc, puede ser un vino muy complejo. Es un vino con magnificas condiciones de riqueza alcohólicas, color y acidez. En boca la tempranillo muestra una entrada amable, sedosa, con discreta acidez, suavidad y finura de taninos. Es un vino donde encaja muy bien la crianza en barrica. Tanto el roble americano como el francés se integran a la perfección con el tempranillo y aportan notas de vainilla y coco, frutas y sabores especiados. Una recomendación que si hacemos es tener muy en cuenta la temperatura de servicio. En un vino Tempranillo, para destacar sus aromas y sabores, ronda entre los 14º y 16º. El tempranillo es un vino muy versátil, si bien un maridaje espectacular y tradicional es con el asado de cordero lechal por ejemplo. Muchos de los platos tradicionales castellanos se pueden acompañar de vinos tempranillo. Carnes rojas/caza, Asados, Aves, Carnes blancas, Jamón Serrano, Charcuteria, Quesos curados, Quesos azules. Sin embargo un buen tempranillo siempre es un aliado en casa incluso en momentos de urgencia, ya que su grado de acidez hace que llegue a ser un buen acompañante para platos como pastas, pizzas o alimentos picantes.  TOP10 vinos más vendidos en AMAZON Compartir en RRSS:
Jordi Gallegos
Jordi Gallegos
2025-09-24 04:39:27
Respuestas : 7
0
Los 'riojas' jóvenes tienden a desplegar un gran carácter frutal y persistencia, a lo que se unen notas de madera, fresas y especias. Resultan ideales a la hora de acompañar un plato de cerdo o de cordero asado. Otro buen maridaje podría ser una menestra de verduras rehogadas al estilo campesino, servido con trozos de alcachofa frita. La maravillosa textura de este plato complementará a la perfección este vino tinto. Los riojas más maduros combinan mejor con platos de mayor robustez, como, por ejemplo, un cordero asado con ajo y hierbas aromáticas. Unas semillas de alcaravea molidas, mezcladas con un poco de canela y espolvoreadas sobre un pollo o una suculenta pechuga de pato, conseguirán que se nos haga la boca agua, y si encima regamos el plato con un rioja, el conjunto se convertirá en una pura delicia tanto para el olfato como para el paladar. Unos riñones con ajo, cebolla, un poco de mostaza y un chorrito de vino tinto serían la combinación ideal para un tempranillo joven, mientras que una carne de cerdo o de cordero a la plancha, acompañada de una salsa a base de fruta, resaltaría a la perfección las notas frutales del tempranillo. Unos champiñones al horno con mantequilla y ajo picado serían otra opción igualmente excelente. Este varietal también combina bien con los hojaldres o empanadas de marisco que lleven salsa de tomate. Una estupenda combinación sería servir un tempranillo con alguna pieza de caza de pluma, acompañada de una sabrosa salsa o guarnición de frutas.

Leer también

¿Qué combina bien con el Tempranillo?

El Tempranillo es una variedad de uva muy antigua. Es la tercera variedad de uva más cultivada en e Leer más

¿Cómo empanar las croquetas para que no se rompan?

El tamaño de las croquetas también puede afectar. Si las hacemos demasiado grandes será más fácil qu Leer más

Alexandra Montez
Alexandra Montez
2025-09-11 06:19:01
Respuestas : 9
0
Carnes rojas y Tempranillo Carne y Tempranillo son una combinación natural. Sobre todo, aquellas carnes asadas o que han pasado por parrilla. El cuerpo medio del Tempranillo sirve para equilibrar el sabor y la textura de estas carnes. Como sugerencia, el chuletón, el solomillo, los cortes de cordero y los filetes de res son muy buenas opciones para maridar este vino tinto. Platos de caza Jabalí, ciervo o conejo son unos delicias culinarias que no siempre están a nuestro alcance, pero que disfrutamos cuando tenemos la oportunidad de degustar. Hacerlo acompañado de una copa de Tempranillo es la mejor decisión posible, puesto que la intensidad de sabores se armoniza con las notas del vino. Embutidos y quesos Como ocurría con los platos de caza, los sabores intensos de embutidos servirán para realzar las notas afrutadas del tinto. En cuanto a quesos, son buenos maridajes para el Tempranillo el manchego, el idiazábal e incluso el roncal. Todos ellos tienen una textura firme y un sabor intensos que complementarán al vino. Comida mexicana El Tempranillo se lleva muy bien con la comida mexicana, sobre todo con aquellas elaboraciones que incluyan chile, tomate e incluso chocolate.
Aurora Soliz
Aurora Soliz
2025-09-11 04:44:19
Respuestas : 8
0
Carnes rojas y Tempranillo son una combinación natural, sobre todo, aquellas carnes asadas o que han pasado por parrilla. El chuletón, el solomillo, los cortes de cordero y los filetes de res son muy buenas opciones para maridar este vino tinto. Platos de caza como jabalí, ciervo o conejo son unos delicias culinarias que no siempre están a nuestro alcance, pero que disfrutamos cuando tenemos la oportunidad de degustar, hacerlo acompañado de una copa de Tempranillo es la mejor decisión posible. Los sabores intensos de embutidos como el jamón, el lomo, el chorizo o el salchichón servirán para realzar las notas afrutadas del tinto. En cuanto a quesos, son buenos maridajes para el Tempranillo el manchego, el idiazábal e incluso el roncal. Platos típicos de la gastronomía española como la paella, el rabo de toro o la fabada son excelentes opciones para disfrutar de tu copa de tinto. El Tempranillo se lleva muy bien con la comida mexicana, sobre todo con aquellas elaboraciones que incluyan chile, tomate e incluso chocolate.

Leer también

¿Cómo servir un Tempranillo?

Carnes rojas y Tempranillo son una combinación natural. Sobre todo, aquellas carnes asadas o que ha Leer más

¿Cuál es el orden para rebozar croquetas?

Si tú también te preguntas cómo rebozar tus croquetas adecuadamente, no te preocupes: en este post, Leer más

Ignacio Galindo
Ignacio Galindo
2025-09-11 03:07:37
Respuestas : 9
0
La uva de la variedad tempranillo es la más cultivada en la región de la Rioja, pero no es el único lugar de España donde la encontrarás. Son 28 las denominaciones de origen que tienen permiso para su cultivo. Internacionalmente, otros países como Argentina, Chile, México, California, Australia o Portugal también la cultivan, en mucha menor cantidad. ¿Sabes por qué se llama vino tempranillo? Lo que debes saber es que el tempranillo no es un tipo de vino, solo hace referencia a la variedad de uva con la que se elabora. Su nombre parece estar relacionado con su ciclo de maduración corto. En general, es una variedad de uva que ofrece vinos muy equilibrados, tanto en acidez, como en alcohol o en taninos. Además, se adapta muy bien a largas crianzas en barrica. El vino tempranillo joven es fresco y afrutado, con toques a fresas y frutos rojos, pero cuando envejece surgen notas a clavo, madera, cuero y tabaco.
Iván Covarrubias
Iván Covarrubias
2025-09-11 02:44:34
Respuestas : 3
0
¿Qué es lo que distingue a los champiñones marinados con vino blanco de otras recetas? Champiñones marinados con vino blanco Ingredientes: 500 g de champiñones 1 cucharada de aceite de oliva 500 ml de vino blanco 5 cucharadas de jerez  1 cucharada de zumo de limón 2-3 dientes de ajo Sal Pimienta 1 pimiento picante 3 cucharadas de perejil picado Preparación: Limpia los champiñones y saltéalos en aceite de oliva. Añade vino blanco, jerez y zumo de limón y deja cocer a fuego lento durante unos 5 minutos. En ese tiempo, añade el ajo y sazona con sal y pimienta. Corta el pimiento picante por la mitad, trocéalo en finas rodajas y añádelo a los champiñones con el perejil picado. Sírvelo caliente. Tartar de atún (al estilo vasco) Ingredientes: 500 g de atún fresco 1 pepino encurtido 2 cucharadas de alcaparras 1 limón Vinagre de vino blanco Aceite de oliva 1 ramita de albahaca 3 ramitas de perejil 1 pimiento picante picado fino Eneldo para decorar Limón Preparación: Congela el atún completamente, luego déjalo descongelar y córtalo en daditos. Coloca los dados de atún en un bol. Escurre y corta el pepino y las alcaparras en daditos y añádelo al atún. Exprime el limón y añade el zumo al atún. Rocía un poco de vinagre y aceite por encima. Mézclalo todo bien y déjalo reposar durante una hora. Lava la albahaca y el perefil y sécalos. Pica las hojas y añádelos al atún. Mezcla también los pimientos. Decora con eneldo y sírvelo. Higos rellenos de queso Ingredientes: 4 higos frescos 2 cucharadas de jerez dulce 175 g de queso español 2 ramitas de tomillo Aceite Pimienta Preparación: Lava los higos con cuidado y corta cada uno de ellos dos veces a lo ancho. Rocíalos con el jerez. Corta el queso en 8 trozos de 4 x 4 cm (1,5 x 1,5 pulgadas) y colócalo en un cuenco. Arranca las hojitas de tomillo, mézclalas con aceite y pimienta y añádelas al queso. Mezcla bien. Cúbrelo y deja marinar el queso durante una hora aproximadamente.  Para servirlo, monta los higos alternativamente con 2 trozos de queso para formar pequeñas torres y sírvelo. Gambas al chorizo Ingredientes: 24 gambas crudas 200 g de chorizo  1 ramita de romero  100 ml de zumo de naranja  2 cucharadas de aceite  Pinchos de madera pequeños  Preparación: Corta 24 rodajas de chorizo. Corta las gambas a lo largo del lomo y retira los intestinos. Lava las gambas y sécalas dando golpecitos. Ensarta las gambas y las rodajas de chorizo en las brochetas de madera.  Lava el romero, sécalo, arranca las hojas de las ramas, pícalas finamente y mézclalas con el zumo de naranja. Marina las brochetas con esta mezcla y deja reposar durante unos 30 minutos. Calienta aceite en una sartén. Seca las brochetas y fríelas por tandas durante unos 2 minutos por cada lado.

Leer también

¿Qué comer con un Tempranillo?

Carnes rojas y Tempranillo Carne y Tempranillo son una combinación natural. Sobre todo, aquellas ca Leer más

¿Cómo evitar que se deshagan las croquetas?

El secreto para obtener unas croquetas inconfundibles es el aceite. Hay que usar muchísima cantidad, Leer más