:

¿Qué no se debe mezclar con vino tinto?

Yago Fonseca
Yago Fonseca
2025-09-10 19:30:24
Respuestas : 5
0
ALCACHOFAS Las deliciosas alcachofas contienen cinarina, un componente químico que inhibe algunos receptores del gusto. Es cierto que comerlas con tinto es complicado, pero antes de caer en la tentación de “tirar de cerveza”, intenta emparejar las alcachofas con un blanco seco de chardonnay o sauvignon blanc, un fino, un amontillado o cava o champagne. Evita, eso sí, los vinos con mucho tanino y los dulces. Con el ácido asparagúsico de los espárragos sucede como con la cinarina de las alcachofas: hace que el vino sepa metálico y también más astringente de lo que es en realidad, especialmente si es muy tánico. El efecto no es tan pronunciado como el que producen ellas. Así que, además de con vinos blancos, los espárragos pueden combinarse con algunos tintos ligeros y frescos. Entre los alimentos que no maridan con el vino también están los berros. Y es que el ácido fórmico de esta hoja se pelea con los taninos del vino. Acentúa su amargor y nos hace percibirlo sumamente astringente. Manzanilla y fino de Jerez son buenas alternativas. El ácido acético eclipsa el sabor del vino. Para armonizar con vinagretas y, en general, recetas con mucho vinagre, una excelente elección son los olorosos secos, que concuerdan con sus notas aromáticas y contrarrestan su acidez. Otra opción son los blancos criados en barrica y, para los devotos del tinto, uno joven. Si no te quieres equivocar, recuerda siempre que los rosados son bastante versátiles para los alimentos “imposibles”. Especialmente si es fuerte, el sabor a humo tapa el del vino…y viceversa. Si escogemos un tinto intenso o con mucha crianza dominará el conjunto sin permitirnos apreciar las deliciosas notas ahumadas de la comida. Podemos emparejar los ahumados con blancos aromáticos y bien frescos, como el fino y la manzanilla. Las comidas picantes, tan comunes en culinarias foráneas como la china o la tailandesa, suponen todo un reto a la hora del maridaje. Más que un sabor, el picante es una sensación. De hecho, se capta a través de los mismos receptores nerviosos que el dolor. La boca registra el picante a caballo entre el calor y la anestesia de las papilas gustativas. Afecta al gusto e incluso al olfato. Para disfrutar de este tipo de comida siempre puedes hacerlo con agua o cerveza. Pero si eres “de los nuestros”, selecciona un vino blanco frío y, si es espumoso, mejor. Las anchoas son una bomba de sabor intenso y salado. Armonizarlas con vino es un auténtico ejercicio malabar, por lo que muchos se decantan por un vermú o una cerveza fresca. Incluso pueden hacer invisible a un buen champán. ¿La solución? Un rosado o un blanco seco y con cuerpo. El cacao contiene gran cantidad de taninos, como el vino. Al entrar en competencia, es fácil que los de uno neutralicen a los del otro anulando sus matices. Por eso, cuanto más cacao contenga el chocolate, más taninos habrá de tener el vino para no quedarse en nada. Más que un caso de incompatibilidad de caracteres, con el chocolate es cuestión de definir bien los roles de la pareja. El chocolate negro, con más del 70% de cacao, se puede combinar con vinos tintos intensos (cabernet sauvignon, syrah…) y con crianza. A medida que disminuye la proporción de cacao se pueden elegir tintos más suaves (merlot, pinot noir…), jóvenes e incluso blancos. En el caso del chocolate blanco, que contiene mucha más grasa, los blancos y rosados conectan a la perfección. Ten en cuenta, además, que un vino dulce será una buena decisión si lo que buscas es la armonía. Si te preguntas qué alimentos no tomar con vino, los huevos no están entre ellos. Si son poché o están escalfados se entienden con el vino blanco; y fritos o en tortilla, incluso con el vino tinto. Los hemos incluido entre los alimentos que no maridan con el vino por su versión cocida. El huevo duro adormece las papilas gustativas, impidiéndonos saborear el vino. Es un solterón recalcitrante y casi todos los esfuerzos por encontrar un vino que le vaya bien de pareja son inútiles. Si te empeñas —y nosotros nos empeñamos—, recurre a un cava aromático que supla en nariz lo que la boca no percibe y, de paso, limpie tu boca tras cada bocado. Así que, aunque haya quien considere esta selección como la lista negra de los asesinos del vino, siempre habrá modo de enfrentarse hasta al alimento más ingrato.
Fernando Agosto
Fernando Agosto
2025-09-10 19:13:05
Respuestas : 5
0
Según los expertos, existen algunos mitos respecto a las bebidas alcohólicas que no se deben mezclar. Estos destacan que el nivel de intoxicación que provocan estas bebidas en el organismo depende más de la cantidad de alcohol que ingresa en sangre y en cuerpo, que de las bebidas que se mezclen. No obstante, es conveniente tener en cuenta algunas cosas, como que el licor es asimilado más rápidamente por la sangre que una cerveza, por lo que los efectos tardan menos en aparecer. También afirman que el hígado sólo tiene la capacidad de procesar de modo adecuado una bebida por hora. Una regla general es evitar mezclar bebidas alcohólicas de diferentes categorías. Por ejemplo, las bebidas blancas como el vodka, ginebra y vino blanco, mezcladas con bebidas más oscuras como el brandy, whisky, ron y vino tinto, pueden favorecer la irritación estomacal. Aunque se haya puesto muy de moda, es peligroso mezclar bebidas energizantes con alcohol. Este tipo de bebida contiene muchos estimulantes que pueden ser realmente perjudiciales para la salud, y más aún si se mezclan con alcohol.

Leer también

¿Qué se puede mezclar con el vino tinto?

¿Qué se te antoja cuando hace calor. Seguro el vino tinto no es lo primero que te viene a la mente, Leer más

¿Cuál es una buena combinación con el vino tinto?

La importancia del maridaje del vino y la comida El arte del maridaje de vinos va mucho más allá de Leer más

Adriana Olmos
Adriana Olmos
2025-09-10 17:35:20
Respuestas : 3
0
El vino es una de las bebidas alcohólicas más saludables ya que posee polifenoles que aumentan los niveles de colesterol HDL. El vino tinto puede ser perjudicial para nuestro cuerpo si se mezcla con ciertos alimentos. El vino posee resveratrol, un componente que ayuda a prevenir el daño de los vasos sanguíneos y disminuir el colesterol malo así como prevenir los coágulos sanguíneos. El vino también es malo si se mezcla con algunos alimentos como la sandía y aquellos ricos en grasas, entre otros 10 artículos. El vino deja de ser bueno si se marida mal. Sandía: esta fruta tiene un gran contenido de agua lo que puede provocar malestar estomacal y acidez si se consume con bebidas alcohólicas. Alimentos ricos en grasas: aquellas comidas rápidas tales como las hamburguesas, las salchichas, la panceta y los embutidos no son buenos compañeros del vino en cuanto a lo saludable. Queso y lácteos fermentados: de por sí pueden ser alimentos difíciles de digerir y ocasionan problemas digestivos al combinarse con el alcohol del vino tinto. Energizantes: las bebidas energéticas no son un buen aliado del vino ni de ninguna bebida alcohólica ya que aumenta el riesgo de intoxicación. Picantes: a pesar de que en México es muy común, en Colombia el resto del mundo se recomienda evitar mezclar vino con alimentos picantes. Chocolate: el mencionado sitio asegura que el vino potencia las cosas negativas del chocolate. Cacao: tiene taninos muy similares al vino, lo que provoca que no se distingan los sabores. Huevos: algo similar a lo anterior ya que saturan las papilas gustativas. Picante: el ardor no deja llegar al sabor real del vino. Beber leche antes de consumir cualquier bebida alcohólica puede retrasar la intoxicación. No obstante, no protege el cuerpo realmente y puede generar malestar estomacal y estreñimiento.
Clara Mercado
Clara Mercado
2025-09-10 16:40:37
Respuestas : 5
0
Los alimentos que se deben evitar son: Sandía: la imposibilidad de combinar esta fruta con el vino es algo conocido popularmente. La comida rápida: Las frituras y las comidas rápidas no son una buena combinación porque, con el vino, pueden ralentizar la digestión y, además, prolonga la permanencia de la bebida en el sistema, aumentando un riesgo de intoxicación y malestar estomacal. Comidas picantes: combinadas con el alcohol pueden irritar el revestimiento del estómago y generar malestar estomacal o acidez. Quesos y otros productos fermentados: si bien es habitual comer queso y tomar vino, este tipo de alimentos fermentados pueden ser difíciles de digerir para algunas personas y combinado con el alcohol, además, es probable que genere malestar estomacal y problemas digestivos sobre todo en aquellos que tienen sensibilidad a los lácteos. Bebidas energéticas: su alto contenido de cafeína, que sirve para que sea un estimulante. Chocolate: esta golosina, principalmente el chocolate negro, no se debe mezclar porque por sus componentes puede también general malestar estomacal.

Leer también

¿Qué combina el vino tinto?

Los quesos maduros, como el Cheddar añejo, el Gouda o el Manchego, son excelentes para maridar con v Leer más

¿Cuál es una buena combinación con vino tinto?

El vino tinto, con su rica paleta de sabores, es un acompañante perfecto para una variedad de aperit Leer más

María Iglesias
María Iglesias
2025-09-10 16:34:00
Respuestas : 7
0
El vino es una bebida muy popular en el mundo y funciona como un excelente acompañante para tus comidas. Sin embargo, a veces es mejor no mezclar este líquido con ciertos alimentos, ya que se puede perder el gusto y llegar a una combinación desbalanceada de sabores. Pescado: Si bien queda excelente con el vino blanco, con el tinto puede llegar chocar con el sabor y hacer que tenga un gusto amargo. Chocolate: Los que tiene un sabor dulce pueden llegar a opacar el gusto del vino, generando una combinación desbalanceada. Quesos fuertes: En caso de querer una buena experiencia con los quesos, se recomienda no ir por los que tienen un sabor fuerte, ya que opacaría por completo al vino. Alimentos muy picantes: El picante genera que la bebida se sienta más ácida dándole menos placer al paladar. Frutas cítricas: La acidez de los cítricos altera el sabor del vino, ya que se produce un choque de sabores. Ensaladas con aderezos muy fuertes: Este tipo de salsas genera una combinación poco armoniosa, ocultando los matices del vino. Carnes muy saladas: La sal genera que se altere el sabor del vino, haciéndolo parecer más amargo. Alimentos fritos: Mezclar este tipo de comidas grasosas con el vino puede generar una combinación pesada y con poco sabor.
María Carmen Nieto
María Carmen Nieto
2025-09-10 16:13:22
Respuestas : 4
0
El vino con soda es toda una tradición en países como Argentina. En la provincia de Córdoba, Argentina, se dice que 6 de cada 10 personas lo consumen. En España, el vino con gaseosa es una de las bebidas veraniegas más tradicionales. Pero quien consuma este tipo de cócteles siempre escuchará a alguien a su lado que le dirá: "Eso es desperdiciar el vino". La mezcla era la forma más natural de beber el vino, y además la más fresquita. Rebajar el vino, no sólo con soda, sino con otras bebidas como la fanta, el sprite o la coca-cola era casi una cuestión de supervivencia etílica. El hecho de estar conservados en una garrafa, que se abría y cerraba cada día hasta que se agotaba, hacía que los vinos fueran perdiendo aromas y quedasen planos. Por lo que mezclar el vino con una coca también ayudaba a que tuvieran más "gracia", por las burbujas y por el sabor del refresco. Al final, hay que tener en cuenta que el que antes bebía vino con soda lo hacía porque el vino le resultaba demasiado fuerte, o falto de sabor. Si eres un gourmet del vino con soda, seguro que apreciarás diferencia entre mezclar con un vino bueno o uno malo, igual que cuando se habla de cócteles o combinados con whisky, ron u otros destilados.

Leer también

¿Qué puedo acompañar con vino tinto?

Cómo maridar vino tinto. El vino tinto es uno de los grandes protagonistas para acompañar nuestros p Leer más

¿Debemos mezclar algo con el vino tinto?

La carne roja hecha a la brasa o al carbón permite escoger un vino con cuerpo y matices, como Segura Leer más